Calendarios escolares en Europa – 2024/2025
Link: https://eurydice.eacea.ec.europa.eu/data-and-visuals/european-school-calendars
Ya hace alrededor de un mes que volvieron a abrir las puertas de las aulas de los centros de educación primaria y secundaria en Europa y, como es habitual, en Eurydice se publica la actualización del informe sobre la organización del curso escolar. Como novedad, este año Eurydice presenta los calendarios escolares en forma de herramienta web interactiva con la que se pueden consultar todas las fechas de las vacaciones escolares por países y, en algunos casos, regiones.
Lo novedoso de esta herramienta es que la información facilitada se presenta con un formato dinámico ya que, más allá de la información general inicial, se pueden personalizar las búsquedas mediante filtros a fin de que los resultados se ajusten con precisión a las necesidades de los usuarios.
Esta herramienta web ofrece información sobre el inicio del curso escolar, así como los periodos y la duración de las vacaciones. Los datos corresponden a los niveles educativos de educación primaria y secundaria general de los 37 países que participan en el programa Erasmus+ de la UE (27 estados miembros, Albania, Bosnia y Herzegovina, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía).
¿Qué podemos encontrar en esta nueva herramienta web interactiva?
Esta herramienta incluye dos secciones: una vista de calendario (Calendar view) y una sección con datos comparativos (Comparative information). En esta última se puede visualizar gráficamente la información relacionada con el inicio del curso escolar, la autoridad competente en materia de calendarios escolares y la duración de las vacaciones estivales.
A pesar de las diferencias, los países muestran muchas similitudes en lo que respecta a la estructura de sus calendarios escolares en educación primaria y secundaria general. Así, la mayoría de los países comienzan el curso escolar a partir del 15 de agosto; solo Dinamarca, Finlandia y Noruega comienzan antes de esta fecha, al igual que 14 cantones de Suiza y 5 lands de Alemania.
También se puede apreciar que, en la mayoría de los países, son las autoridades de máximo nivel las que determinan el inicio del curso escolar y las vacaciones escolares.
Autoridades que determinan el inicio del curso escolar
Autoridades que determinan las vacaciones escolares
La distribución de los periodos de vacaciones durante el curso escolar puede consultarse en la vista de calendario. Aunque los datos varían de unos países a otros, el periodo de Navidades es común a todos los sistemas educativos. Además de las vacaciones de verano, en Europa hay otros cuatro periodos principales de descanso: vacaciones de otoño, Navidades y Año Nuevo, invierno o carnaval, y primavera o Semana Santa. Además de estos periodos, todos los países ofrecen días adicionales de vacaciones por festividades públicas o religiosas. También en este caso, en algunos países como España, Italia o Suiza, entre otros, se dan variaciones internas entre regiones.
La herramienta web interactiva permite seleccionar uno o varios países, así como distintas zonas o regiones dentro de un mismo país, para realizar análisis comparativos. Los datos se muestran diferenciados por nivel educativo y, gracias a las notas aclaratorias presentes bajo el calendario, se pueden conocer las fechas exactas que comprenden cada uno de los periodos. Además, en aquellos países en los que los intervalos de ciertos periodos vacacionales varían en función de la región o el territorio con competencia para determinar las fechas exactas, se han utilizado colores distintos para precisar los datos de forma gráfica.
Ejemplo de periodo de vacaciones en España
En lo que respecta a las vacaciones de verano, a pesar de que hay algunas diferencias, en la mayoría de los sistemas educativos, las vacaciones estivales de 2025 comenzarán en el mes de junio. No obstante, la duración de este periodo no lectivo varía significativamente: de las 6 semanas como máximo de Dinamarca, Países Bajos, Liechtenstein y algunos cantones de Suiza, a las 14 semanas en algunas regiones de Italia.
Curso académico en Europa – 2024/2025
Link: https://eurydice.eacea.ec.europa.eu/data-and-visuals/european-academic-year
Conocer cómo se organiza el calendario académico en otros países europeos es especialmente relevante si se está valorando la posibilidad de estudiar en el extranjero o trabajar con instituciones de educación superior en otros países.
A partir de esta edición, los datos sobre los calendarios académicos en Europa se presentan en forma de herramienta web interactiva, que ofrece información valiosa sobre cómo se estructura el curso académico, incluida la fecha de inicio, la autoridad responsable de determinar el curso académico y la organización del año en semestres u otros formatos. La información incluida corresponde a 37 países.
Aunque hay importantes diferencias de un país a otro en lo que respecta a las fechas relacionadas con el inicio del curso académico, es posible realizar una clasificación en 5 grupos:
- agosto (Finlandia y Noruega)
- agosto/septiembre (Estonia, Islandia y Suecia)
- septiembre (Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, España, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Países Bajos y Suecia)
- septiembre/octubre (Austria, Croacia, Francia, Macedonia del Norte, Portugal, República Checa y Turquía)
- octubre (Albania, Alemania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Eslovenia, Italia, Polonia, Rumanía y Serbia).
Esta información es especialmente relevante a la hora de prever posibles dificultades organizativas en caso de cooperación entre instituciones.
Inicio del curso académico
Además, en la mayoría de los países participantes, son las propias instituciones las que tienen autonomía para establecer el comienzo del año académico. Solo en 11 países esta competencia recae sobre una administración educativa.
Autoridad competente del establecimiento del inicio del curso académico
Por último, resulta relevante el hecho de que la mayoría de los países participantes organizan el curso académico en semestres, siendo solo cuatro las regiones o países que ofrece la opción adicional de trimestres.
Ambas herramientas web interactivas incluyen una sección denominada Country-specific notes, en la que se detallan las particularidades de cada sistema educativo analizado en relación con la organización de los calendarios escolares y académicos.
Junto a estos informes interactivos también están disponibles en este formato los de Sistemas nacionales de tasas y apoyo financiero al estudiante y Salarios y complementos del profesorado y los directores de centros educativos en Europa.
Accede y consulta a todos nuestros informes en Eurydice RediE-España
Para estar al día de todas las novedades de Eurydice, suscríbete a nuestro boletín informativo o visita las páginas web de la red Eurydice en España y en la Comisión Europea.
Otros artículos relacionados: