Los indicadores a nivel de sistema de Eurydice

Eurydice, la red de información sobre educación de la Comisión Europea, acaba de publicar los “Indicadores a nivel de sistema 2024”, por primera vez con un formato de herramienta web interactiva que permite una navegación amigable, una visualización clara y una colección exhaustiva de datos de los sistemas educativos de  38 países, los 27 países miembros de la UE y otros pertenecientes a la red Erasmus +.Los indicadores son un pilar fundamental del informe Monitor de la Educación y la Formación, publicado anualmente por la Comisión Europea y que ofrece un análisis exhaustivo de cómo evolucionan los sistemas de educación y formación en toda la Unión Europea.

Indicadores a nivel de sistema

El informe Indicadores a nivel de sistema es una publicación anual que se centra en siete temas principales que van variando en cada publicación según las prioridades de la Comisión Europea. Este año, el informe se centra en los siguientes temas:

  • Educación y Atención a la Primera Infancia
  • Educación superior
  • Equidad en la escuela y en educación superior
  • Abandono temprano de la educación y la formación

1. Educación y Atención a la Primera Infancia

Este indicador explora los principales aspectos de la situación en Europa con respecto a una educación y atención a la primera Infancia de buena calidad y asequible para todos los niños y niñas. Se centra en los programas educativos de la Educación Infantil (CINE 0) así como todos los cuidados y servicios hasta que empiezan la Educación Primaria obligatoria.

Este indicador incorpora, entre otras, las siguientes herramientas interactivas:

Diferencia entre el permiso de paternidad/maternidad y la garantía de acceso a la educación y atención a la primera infancia.

Este gráfico permite conocer las diferencias entre los paises relativas a los permisos para el cuidado de hijos e hijas o las edades de inicio a las primeras etapas educativas.

Asequibilidad y accesibilidad.

Este mapa interactivo compara hasta qué punto es asequible y accesible el acceso a la educación y atención a la primera infancia en los distintos países representados.

Currículum para la educación y atención a la primera infancia.

Por su parte, este mapa interactivo muestra si los currículos están integrados, son diferentes por grupo de edad o si hay directrices para menores de 3 años.

2. Educación superior

Este indicador explora dos aspectos importantes ligados a la dimensión social de la Educación superior en Europa. Por un lado, explora la igualdad de género en esta etapa educativa y, por otro lado, las políticas de admisión en el contexto del aprendizaje permanente. La información se ha estructurado en dos herramientas interactivas diferentes:

Indicador compuesto sobre políticas para abordar cuestiones de la igualdad de género en la enseñanza superior.

Este indicador muestra en qué países de los estudiados se abordan las cuestiones de género en la Enseñanza superior y comprende cuatro elementos:

  • la existencia de una estrategia de igualdad de género;
  • la existencia de objetivos medibles;
  • hasta qué punto las partes interesadas son consultadas con el objetivo de que la estrategia sea inclusiva y responda a las necesidades de la comunidad; y
  • la monitorización de la aplicación de la estrategia por parte de agencias externas de garantía de la calidad.

Indicador compuesto sobre la política de admisiones en un marco de aprendizaje permanente.

En este caso se muestran las cuestiones que fomentan el desarrollo de una política de admisión favorable en un marco de aprendizaje permanente.

3. Equidad en la educación escolar y la educación superior

La equidad en la escolarización es una de las áreas prioritarias de la cooperación europea en Educación. La equidad se refiere a la consecución de logros y cualificaciones educativas, independientemente del origen socioeconómico, cultural, racial o de otro tipo del alumnado.

Este indicador incorpora, entre otras, las siguientes herramientas interactivas:

Apoyo financiero adicional del presupuesto nacional o de la UE para los centros escolares que matriculan a alumnado desfavorecido.

Este mapa interactivo muestra el tipo de apoyo financiero adicional que se da a los centros con mucho alumnado desfavorecido para satisfacer las crecientes necesidades para impartir una educación de calidad.

Apoyo financiero al profesorado que trabaja en centros educativos con alumnado desfavorecido.

Este mapa interactivo analiza si hay incentivos económicos para el profesorado que trabaja en centros educativos con alumnado desfavorecido.

Financiación de instituciones de enseñanza superior vinculada a objetivos de equidad.

Este mapa indica de manera interactiva si la financiación destinada a las instituciones de enseñanza superior está vinculada a objetivos relacionados con la ampliación del acceso o la finalización de los estudios de alumnado con determinadas características y que están infrarrepresentados. El mapa muestra que vincular la financiación de las instituciones de Educación superior a los objetivos de equidad es la excepción más que la norma.

4. Abandono temprano de la Educación y la formación

Este indicador explora acciones tomadas en los sistemas educativos europeos para reducir el abandono temprano de la Educación y formación y ayudar a los jóvenes a obtener la cualificación en la segunda etapa de educación secundaria.

Sistemas de alerta temprana para prevenir el abandono temprano  de la Educación y formación.

En mapa de la publicación identifica qué sistemas educativos europeos tienen políticas de alto nivel relativas a sistemas de alerta para prevenir el abandono temprano de la Educación, otro tipo de políticas  diferentes o incluso los que no tienen nada referido a este tipo de situaciones.

Este indicador incorpora, entre otras, las siguientes herramientas interactivas:

Apoyo a estudiantes en riesgo de abandono temprano.

Este gráfico detalla qué alumnado está en el foco de estudio de estas políticas de primer nivel relativas al abandono escolar en cada uno de los países.

Educación y orientación profesional en los centros educativos.

El papel de la educación y de la orientación profesional para prevenir el abandono temprano de la educación y la formación está ampliamente reconocido. Ayudar al alumnado a comprender sus puntos fuertes y las diferentes opciones de estudio y perspectivas de empleo que tienen les proporciona la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su educación y su carrera profesional.

Este indicador incluye un mapa interactivo, con opción de seleccionar Educación Primaria (CINE 1) o Educación Secundaria (CINE 24 y 34),  que muestra las políticas educativas de alto nivel relativas a la educación y orientación profesional en los centros y donde se puede ver en qué países se promueven estas políticas como parte del currículo obligatorio, a través de servicios de orientación externos o internos o a través de prácticas o seguimiento laboral.

En la página web de los indicadores a nivel de sistema 2024 podrás acceder a estas y otras herramientas interactivas  para conocer las diferencias y similitudes entre los distintos sistemas educativos europeos.

Accede y consulta estos y otros informes en Eurydice RediE-España.

Para estar al día de todas las novedades de Eurydice, suscríbete a nuestro boletín informativo o visita las páginas web de la red Eurydice en España y en la Comisión Europea.