Entrevista Focus On: Apoyo a Europa a través de nuestro trabajo

Ofrecemos la traducción de un nuevo artículo de la serie Focus on de Eurydice, la red de información sobre educación de la Comisión Europea:

Hay una gran sensación de emoción en las oficinas de Eurydice y Youth Wiki. Las nuevas prioridades de la Comisión y las recientes comparecencias de los comisarios designados han traído consigo una oleada de ideas innovadoras, curiosidad y nuevas perspectivas analíticas.

Eurydice y Youth Wiki desempeñan un papel importante en el desarrollo de futuras políticas, ya que abarcan áreas como la “Unión de Capacidades”, el aprendizaje permanente, la educación inclusiva y la capacitación ciudadana.

Nuestro equipo de analistas comparte aquí algunas perspectivas sobre sus proyectos recientes y futuros centrados en el desarrollo de habilidades, la profesión docente, la educación STEM (siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la participación juvenil, la ciudadanía y el bienestar en las escuelas.

Con pasión y dedicación, proporcionan una visión más profunda de cómo sus análisis ayudan a los responsables políticos de toda Europa a tomar decisiones informadas.

2. La nueva Comisión Europea desea establecer una Unión de Capacidades, centrada en la inversión, el aprendizaje de adultos y permanente, y la retención de capacidades. Nuestros analistas, David Crosier, Anna Horvath y Daniela Kocanova, nos explican cómo la Red Eurydice está abordando estas prioridades.

A pesar de que la creación de una Unión de Capacidades es una prioridad reciente, la cooperación europea en materia de educación ha estado enfocada durante mucho tiempo en las capacidades fundamentales para las sociedades europeas. La Red Eurydice cuenta con un largo historial de suministro de datos y análisis que reflejan esta prioridad. A este respecto, cabe destacar tres ámbitos de investigación de Eurydice estrechamente relacionados.

En primer lugar, Eurydice monitoriza y analiza las políticas nacionales destinadas a mejorar el desarrollo de competencias en la educación superior. El enfoque en la dimensión social de la educación superior, tanto en el contexto del Espacio Europeo de Educación (que se pondrá en marcha en 2025) como en el Espacio Europeo de Educación Superior (desarrollado a través del Proceso intergubernamental de Bolonia), incluye aspectos como la flexibilidad en la educación superior y el reconocimiento o la validación del aprendizaje previo no formal e informal. Estos temas se trataron recientemente en el Informe sobre la Implementación del Proceso de Bolonia 2024, así como en el artículo científico sobre la validación del aprendizaje no formal e informal en la educación superior. Ambos informes proporcionan una base empírica fiable de los problemas que deben abordar los responsables políticos nacionales.

En segundo lugar, Eurydice investiga el ámbito altamente complejo de la educación y la formación de adultos. En este contexto, la red ha elaborado en los últimos años importantes informes temáticos en los que se analizan los enfoques nacionales para promover el aprendizaje permanente, prestando especial atención a las políticas y medidas de apoyo a adultos con bajos niveles de competencias y cualificaciones para que tengan acceso a oportunidades de aprendizaje. Además, la red lleva muchos años trazando las características fundamentales de los sistemas de educación y formación de adultos en Europa dentro de sus descripciones de los sistemas educativos nacionales. Estas descripciones pueden considerarse como un inventario único cuya finalidad es ayudar a que los responsables políticos puedan aprender unos de otros.

Por último, la Red Eurydice se ha embarcado en un nuevo proyecto sobre educación digital en los centros educativos para apoyar a los países europeos en el desarrollo y la aplicación de políticas eficaces de educación digital. Esto implica supervisar y analizar la integración de las competencias digitales en los currículos, identificar las necesidades de formación y desarrollo del profesorado y proporcionar información a los responsables políticos. De este modo, la red pretende mejorar la calidad de la educación y los resultados académicos, así como preparar al alumnado para la era digital en la que ya vivimos.

2. ¿Cómo se alinea el trabajo de Eurydice con la Agenda Europea del Profesorado? ¿Qué herramientas están disponibles en el sitio web de Eurydice para ayudar a comprender las tendencias en la profesión docente? Sonia Piedrafita, nuestra experta en el campo de la profesión docente tiene mucho que decir al respecto…

Los educadores son fundamentales para la construcción de una Unión de Capacidades. La Comisión ha establecido una agenda específica para aunar esfuerzos encaminados a mejorar las condiciones de trabajo, la formación y las perspectivas profesionales del profesorado en Europa.

El atractivo de la profesión docente fue el tema principal del Monitor de la Educación y la Formación 2023, que incluyó muchos indicadores de Eurydice. También publicamos un informe sobre la política educativa en la profesión docente centrado en la escasez de profesorado.

La última actualización sobre Salarios y complementos del profesorado y los directores de centros educativos en Europa (herramienta en línea) se publicó el pasado 5 de octubre. Eurydice lleva casi dos décadas recopilando y publicando estos datos.

El próximo año, Eurydice iniciará un nuevo estudio sobre la carrera, el desarrollo profesional y las condiciones de trabajo de los docentes. Para ello, se basará en informes anteriores de Eurydice sobre el tema.

Todos estos informes se pueden encontrar aquí:

3. Crece la preocupación por la disminución del rendimiento del alumnado, la escasez de profesores de STEM y la infrarrepresentación de las mujeres en STEM. ¿Qué datos puede aportar Eurydice sobre estas cuestiones? Escuchemos a las analistas Teodora Pareva y Anna Horvath.

En la UE existe un compromiso permanente con la equidad, la inclusión y el apoyo al alumnado desfavorecido. El informe que publicamos hace dos años sobre el aumento del rendimiento y la motivación en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias en los centros educativos muestra que, si bien el alumnado de entornos socioeconómicos bajos está sobrerrepresentado entre los de bajo rendimiento en todos los sistemas educativos europeos, el impacto que tiene el género sobre el rendimiento del alumnado es menos directo. En la mayoría de los países, las diferencias de género entre el alumnado de bajo rendimiento en matemáticas y ciencias no son significativas. Actualmente, estamos trabajando en un informe en el que se analizarán las estrategias nacionales y las principales iniciativas políticas para reducir el bajo rendimiento en competencias básicas (lectoescritura, matemáticas y ciencias).

4. La Comisión Europea está comprometida con empoderar a las y los jóvenes, dándoles mayor voz en la configuración de nuestras sociedades y democracias. ¿Cómo ayuda nuestro trabajo a los responsables políticos a la hora de afrontar este reto? Giulia Paolini, analista de políticas juveniles, nos lleva al mundo de Youth Wiki para explicarlo.

La Youth Wiki incluye una amplia sección dedicada a las oportunidades y modalidades de participación de las y los jóvenes en los 34 países que abarca. No solo los responsables políticos, sino también las partes interesadas y los representantes de las y los jóvenes pueden obtener información sobre qué está disponible en sus países. Por ejemplo, la sección 5.3. de las descripciones nacionales ilustra los órganos representativos de la juventud (consejos de la juventud, juntas asesoras de la juventud, parlamentos juveniles, etc.) en cada país. Puede ser un portal útil para que las y los jóvenes y otras partes interesadas acerquen y aúnen posiciones. La información contenida en la Youth Wiki también tiene el potencial para ayudar a los países a compartir sus experiencias y aprender unos de otros, para proporcionar espacios adicionales de participación para las y los jóvenes.

5. La presidenta Von der Leyen pide una mayor protección de la democracia, centrándose en la resiliencia y la alfabetización digital y mediática. El próximo informe Eurydice sobre ciudadanía abordará los valores europeos, la participación democrática y el pensamiento crítico. ¿Podrías contarnos más sobre este análisis comparativo? Isabelle De Coster es nuestra experta interna en educación para la ciudadanía…

El fomento de la educación para la ciudadanía en la escuela es, de hecho, un objetivo permanente de la cooperación europea en el ámbito de la educación. En las recientes conclusiones del Consejo se ha pedido que se refuerce la importancia de este asunto en las políticas educativas y que se mejore su calidad basándose en estudios e investigaciones fundamentados en pruebas y datos, incluido un nuevo informe Eurydice sobre educación para la ciudadanía. Este nuevo informe explorará varias dimensiones clave: la estructura y el contenido de los currículos nacionales, los métodos de enseñanza y aprendizaje, la formación de profesores y directores, y el apoyo a un enfoque integral que involucre a la comunidad en general. Partiendo del informe Eurydice de 2017 sobre la educación para la ciudadanía en los centros educativos de Europa, nuestro objetivo es destacar las reformas más significativas implementadas por los países en los últimos años para mejorar la educación para la ciudadanía. Además, complementaremos el análisis con resultados de investigaciones o encuestas internacionales sobre prácticas escolares.

6. La protección de la salud mental de niñas y niños y jóvenes, especialmente la realizada en línea, es un asunto clave en la actualidad. La analista de Eurydice, Sogol Noorani, comparte sus puntos de vista sobre el próximo informe de bienestar estudiantil.

El bienestar en la educación ha recibido una mayor atención en la última década, y la pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve su importancia. En la actualidad, existe un amplio consenso, tanto a nivel nacional como europeo, sobre la importancia de dar prioridad al bienestar del alumnado y el profesorado a fin de obtener resultados de aprendizaje positivos y apoyar el desarrollo de ciudadanas y ciudadanos resilientes y comprometidos en toda Europa. 

Eurydice trabajará en un informe centrado en áreas clave: la integración del bienestar en los currículos y la formación del profesorado, el papel del liderazgo escolar, las medidas de apoyo disponibles y la colaboración con actores clave como las familias, los servicios de salud, las organizaciones comunitarias, etc. Reconociendo el papel fundamental del clima escolar, el informe también examinará las políticas e iniciativas que fomentan entornos seguros, inclusivos y de apoyo, tanto presenciales como en línea.

Autora: Anna Maria Volpe

Analistas que han contribuido: Isabelle De Coster, David Crosier, Anna Horvath, Daniela Kocanova, Sogol Noorani, Giulia Paolini, Teodora Parveva, Sonia Piedrafita Tremosa.

Para estar al día de las novedades de Eurydice, suscríbete a nuestro boletín informativo o visita las páginas web de la red Eurydice en España y en la Comisión Europea:

Otros boletines o artículos relacionados: