El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, por sus siglas en inglés) es un estudio desarrollado por la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) que evalúa la comprensión lectora del alumnado de 4.º de primaria. Aunque España participó por primera vez en 2006, se lleva realizando desde 2001 en ciclos de cinco años y, en esta edición de PIRLS 2026, se cumplen 25 años de su primer análisis de tendencias en comprensión lectora.
El estudio PIRLS se basa en los dos propósitos de lectura presentes en la mayor parte de los textos que leen los estudiantes dentro y fuera de los centros educativos: tener una experiencia literaria y adquirir y usar la información. A su vez, cada propósito integra cuatro procesos de comprensión:
- Localización y obtención de información explícita
- Extracción de conclusiones directas
- Interpretación e integración de ideas e informaciones
- Análisis y evaluación del contenido y los elementos textuales
Los datos de la evaluación se recogen a través de una prueba cognitiva y de un cuestionario de contexto. La primera se compone de dos tipos de textos, literarios o informativos, con sus correspondientes ítems o preguntas para evaluar la comprensión lectora de los estudiantes. Los cuestionarios de contexto se dirigen tanto al alumnado como a las familias, al profesorado y a la dirección del centro escolar con el objetivo de medir la influencia de los entornos familiares, del aula y del centro en su rendimiento en lectura.
Dentro de las fases que componen las evaluaciones educativas, durante el otoño de 2024, se han desarrollado los instrumentos y el software de evaluación del Estudio Piloto, cuyas fechas de aplicación en nuestro país son del 22 de abril al 9 de mayo. Los objetivos principales del Estudio Piloto son probar todas las operaciones y procedimientos del estudio (materiales, software, proceso de aplicación, etc.) y analizar los textos y preguntas de la prueba de cara al Estudio Principal, que se aplicará en la primavera de 2026.
Para el desarrollo del Estudio Piloto se cuenta con una muestra de 30 centros educativos de 5 Comunidades Autónomas: Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, La Rioja y Principado de Asturias. Esto supone alrededor de 1200 estudiantes de 4.º de primaria participantes.
En este ciclo de PIRLS 2026, se completa totalmente la transición al formato digital. La prueba cognitiva utiliza una interfaz innovadora y visualmente llamativa en la que los estudiantes pueden desplazarse por textos en color y hacer clic para responder a las preguntas y, además, integra las tareas ePIRLS basadas en sitios web simulados.
Gracias a la digitalización de la prueba se busca también estimular la participación del alumnado y propiciar un mayor rendimiento en competencia lectora, ya que este sistema les permite participar en una evaluación unificada basada en una amplia variedad de materiales de lectura visualmente atractivos e interactivos que reflejan diversas experiencias de lectura.
La aplicación del Estudio Piloto de PIRLS 2026 constituirá un “ensayo general” del Estudio Principal previsto para el próximo año y que culminará con la publicación de resultados a finales de 2027.
Para ampliar la información sobre el Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora, puede consultar la sección de evaluaciones internacionales de la web del INEE.