La realidad del mundo que nos rodea se puede mejorar a partir de la aportación de nuevas ideas o el perfeccionamiento de las ya existentes. En este sentido, la actitud creativa constituye un motor fundamental para propiciar los avances sociales, culturales, tecnológicos y científicos de una determinada época. Asimismo, en el ámbito educativo, parece también existir una estrecha relación entre el potencial creativo de un estudiante, sus resultados académicos y su presencia en la vida social, familiar y personal. El pensamiento creativo refuerza la capacidad de aprender, la resolución de problemas y las destrezas meta-cognitivas a través de la indagación y el descubrimiento, ayudando al alumnado a interpretar la información de manera motivadora y significativa para la construcción de su propio conocimiento. Por lo tanto, es necesario indagar en la innovación, la imaginación y la creatividad del alumnado, a través de estudios amplios y consistentes, que permitan evaluar y desarrollar esta componente creativa.
El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for International Student Assessment) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una evaluación comparativa internacional que pretende describir y explicar lo que los jóvenes conocen y saben hacer en el final de su etapa educativa obligatoria, aplicando sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos. PISA 2022 ha constituido la octava edición del estudio, centrada en la evaluación de la competencia matemática como competencia principal, y en la comprensión lectora y científica como secundarias. En esta ocasión, la competencia innovadora del estudio ha sido el pensamiento creativo, debido a su importancia actual como competencia esencial de la educación que se encuentra reflejada en los sistemas educativos de todo el mundo con el fin de medir capacidad de los estudiantes para responder a las demandas de una sociedad cambiante, donde la innovación y la creatividad son dos elementos clave.
En la presente evaluación de la competencia de pensamiento creativo en PISA 2022 han participado un total de 64 países, tanto pertenecientes a la OCDE como otros países asociados (Figura 1). España ha contribuido con una muestra ampliada en todas las comunidades y ciudades autónomas.
Figura 1. Mapa de países participantes en PISA 2022 Pensamiento Creativo
Fuente: elaboración propia.
Los instrumentos de evaluación concretos de PISA 2022 consistieron en una prueba cognitiva que combinaba dos de las competencias evaluadas: matemáticas, lectura, ciencias y pensamiento creativo, y unos cuestionarios de contexto dirigidos a los estudiantes y directores de los centros participantes, donde, además de otras preguntas, también se incluían preguntas específicas sobre pensamiento creativo.
El Marco conceptual de la competencia de pensamiento creativo ha permitido definir los procesos cognitivos generativos de ideas que lo componen y que se pueden activar en diversos contextos de aprendizaje y resolución de problemas (Figura 2). Son contextos que implican capacidades de imaginación y expresión, como la escritura creativa y las artes visuales, así como aquellos en los que la generación y mejora de ideas supone investigar problemas y fenómenos o componer soluciones innovadoras. En concreto, el pensamiento creativo en este estudio se ha medido a través de tres procesos: a) generar ideas distintas; b) generar ideas creativas; y c) evaluar y mejorar ideas. Los procesos del pensamiento creativo se expresan, a su vez, en cuatro áreas de contenido: i) expresión escrita; ii) expresión visual; iii) resolución de problemas sociales; y iv) resolución de problemas científicos.
Figura 2. Procesos cognitivos y áreas de contenido en PISA 2022 Pensamiento Creativo
Fuente: Marco conceptual de Pensamiento Creativo PISA 2022, https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA-2021-creative-thinking-framework.pdf
El Informe español PISA 2022 Pensamiento Creativo que hoy se publica, a la vez que el correspondiente Informe internacional de la OCDE, centra sus análisis en los resultados en esta competencia de España y sus distintas comunidades y ciudades autónomas, comparándolos con los resultados de los restantes países participantes de la OCDE y/o UE. A continuación, se presentan algunos puntos relevantes a nivel nacional, que podrán consultarse y contrastarse de manera más amplia en el informe completo:
- El rendimiento medio estimado de España en pensamiento creativo es de 32,8 puntos, ligeramente superior al Promedio OCDE (32,7) y al Total UE (32,1) [1] (Figura 3). Los resultados en competencia creativa estimados en España están en la línea de lo esperado, debido a la alta correlación existente (aproximadamente 0,60) entre la competencia creativa y los datos obtenidos en PISA 2022 en las competencias matemática, científica y comprensión lectora [2].
- El porcentaje de alumnado en el nivel alto de rendimiento en España es del
25 %, ligeramente inferior al del Promedio OCDE (27 %) e igual al del Total UE (25 %). Únicamente en 20 de los 64 países participantes más del 25 % de los alumnos pueden considerarse de alto rendimiento. La quinta parte del alumnado español (20 %) presenta un nivel bajo de rendimiento (<1 y 1) en la competencia de pensamiento creativo, proporción inferior al del Promedio OCDE (21%) y Total UE (23 %) [3]. - Atendiendo al nivel socioeconómico, los estudiantes favorecidos presentan un rendimiento en pensamiento creativo mucho mayor que sus compañeros desfavorecidos socioeconómicamente. España, con 7,9 puntos de diferencia a favor del alumnado con mayor ISEC, presenta una diferencia por debajo del Promedio OCDE (9,5) y el Total UE (10,2), mostrando un mayor nivel de equidad.
- En materia de género, las chicas tienen puntuaciones medias en pensamiento creativo significativamente más altas que las de los chicos en casi todos los casos. En España (2,2) esta diferencia es menor que el Promedio OCDE (2,7) y Total UE (2,6).
Figura 3. Rendimiento medio estimado en pensamiento creativo de países seleccionados y promedios internacionales de PISA 2022
Fuente: elaboración propia.
- En cuanto a las creencias sobre la naturaleza de la creatividad, el 86 % del alumnado español está de acuerdo o muy de acuerdo con que es posible ser creativo casi en cualquier materia, 2 puntos más que en el Total UE (84 %) y 4 más que en el Promedio OCDE (82 %).
- Respecto al concepto de mentalidad de crecimiento en España, definido como la creencia en la capacidad de aprendizaje y desarrollo personal, el 47 % del alumnado cree que la inteligencia es algo propio que no puedes modificar demasiado, 2 puntos más que el Total de la UE (45 %).
- Una gran mayoría de estudiantes asiste a centros educativos cuyos directores opinan que a la mayoría del alumnado de su centro le gusta hacer proyectos creativos: Promedio OCDE (78 %), España (74 %) y Total UE (73 %).
- En España, el 50 % de los estudiantes utiliza herramientas digitales con fines de aprendizaje durante una hora al día o más en el centro y el 47 % fuera del centro (Promedio OCDE: 55 % y 50 %, respectivamente). Aunque de forma débil (1 punto adicional), este tipo de uso está asociado positivamente con el rendimiento de los estudiantes en pensamiento creativo.
Todos estos aspectos aquí expuestos son solo una parte del análisis completo que figura en el Informe español PISA 2022 Pensamiento Creativo, y que incluye un anexo de preguntas liberadas que ofrecen una idea de cómo se elabora la evaluación de esta competencia tan singular. Para ampliar la información sobre las conclusiones principales de esta parte del estudio PISA 2022, pueden consultarse sendos Informes nacional e internacional, respectivamente.
Notas:
[1] La escala de rendimiento en pensamiento creativo para PISA 2022 se ha construido sobre una puntuación entre 0 y 60.
[2] Los resultados de rendimiento medio estimado obtenidos en las competencias matemática, científica y comprensión lectora fueron publicados el pasado 5 de diciembre de 2023, ver: https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/pisa-2022-programa-para-la-evaluacion-internacional-de-los-estudiantes-informe-espanol_183950/
[3] En el marco teórico de la competencia en pensamiento creativo se han definido 7 niveles de rendimiento, que, de inferior a superior, se denominan <1, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Se considera que el alumnado de los niveles 2, 1 y <1 representan un nivel bajo en competencia del pensamiento creativo, frente al alumnado de los niveles 5 y 6, que tendrían un rendimiento alto.
Más información en:
Web del INEE (Informe español PISA 2022 Pensamiento creativo): https://www.educacionfpydeportes.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/pisa/pisa-2022/pisa-2022-informes-es.html
Web de la OCDE (Informe internacional PISA 2022 Creative Thinking): https://www.oecd.org/publication/pisa-2022-results