La estructura de los sistemas educativos en Europa – 2024/2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo organizan los países europeos la educación primaria, secundaria y superior? ¿Te gustaría saber cuánto dura cada etapa educativa y cómo pueden llegar a variar los programas educativos de un país a otro? Podrás encontrar las respuestas a todas estas preguntas en la última publicación de Eurydice: “La estructura de los sistemas educativos europeos”, dentro de la sección de Datos y Cifras, donde podrás encontrar otros informes similares . Como novedad, este año Eurydice presenta este informe en formato de herramienta web interactiva con la que se pueden obtener gráficos interactivos y datos comparativos.

La nueva herramienta web, que recopila información de los 39 sistemas educativos presentes en los 37 países que participan en el programa Erasmus+, te permitirá descubrir, entre otros aspectos, a qué edad se inicia y finaliza cada etapa educativa, los nombres de las instituciones educativas que las ofertan o la duración de los programas educativos a tiempo parcial o completo. Todo lo que necesitas para comprender cómo se estructuran los distintos sistemas educativos en Europa.

Entender la organización de estos sistemas puede resultar complejo. Por eso Eurydice presenta la información de manera simple, esquemática y comparada. Gracias a sus pormenorizados gráficos y datos, obtendrás una visión más clara de la estructura de los programas educativos para el curso escolar y académico 2024/2025, desde la etapa de educación infantil a la educación superior.

La herramienta incluye dos secciones:

  1. datos correspondientes a educación infantil y educación escolar (Early childhood and school education)
  2. datos sobre educación terciaria (Tertiary education).

En la primera sección se incluye un exhaustivo gráfico al que se pueden aplicar filtros para ajustar la búsqueda a las necesidades del usuario. Los filtros permiten realizar análisis comparativos por país, etapa educativa, o por oferta a tiempo completo o parcial.

A modo de ejemplo, resulta interesante comprobar que, aunque la mayoría de países en Europa establecen la edad de inicio de la educación primaria en los 6 años, Irlanda es el país que establece el inicio de esta etapa a una edad más temprana (con solo 4 años).

La herramienta también permite obtener una panorámica general de la estructura de las distintas enseñanzas en un país concreto.

La sección dedicada específicamente a la educación superior (Tertiary education) incluye también un gráfico interactivo que permite filtrar las búsquedas para ofrecer resultados que se ajusten con precisión a las necesidades del usuario.

En este gráfico se puede ver, por ejemplo, que la duración de los ciclos formativos de grado superior es de dos años en la mayoría de países participantes en este estudio, y solo hay cuatro países (Bélgica, Chipre, Grecia y Eslovaquia) en los que este ciclo dura un año más.

 

En las secciones que se incluyen tras los gráficos, se presentan aclaraciones importantes para el análisis y la interpretación de los datos.

Otras opciones no menos relevantes son las que se encuentran en la parte superior derecha. En la opción Country notes, se detallan las particularidades de cada sistema educativo analizado en relación con la organización de los sistemas educativos. La opción Quick guide and legend incluye información útil a la hora de interpretar los gráficos, como los códigos de colores asignados a cada nivel educativo y la especificación de cada clasificación.

Por último, la opción Open Data permite descargar todos los datos en un documento de Excel para poder trabajar de manera interna con los datos recopilados.

Accede y consulta este informe y previos en Eurydice RediE-España

Para estar al día de todas las novedades de Eurydice, suscríbete a nuestro boletín informativo o visita las páginas web de la red Eurydice en España y en la Comisión Europea.

Otros boletines o artículos relacionados de la serie Datos y cifras: