Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales

Evaluaciones Internacionales: PISA, TALIS, PIACC, PIRLS, TIMSS, etc.

¿Por qué las chicas no cursan más carreras científicas?

Al visualizar e interpretar los resultados obtenidos de los informes PISA, se da con la respuesta a una gran cantidad de cuestiones relacionadas con la educación, lo que permite obtener un conocimiento más amplio de esta realidad, o al menos obtener una conciencia más realista. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, los datos obtenidos de un estudio, sea PISA o de otro ámbito, no generan respuestas únicamente, sino que dan pie a la formulación de nuevas preguntas. En el boletín PISA in Focus n.º 93, de la OCDE, concretamente, se hace referencia a los datos que muestran diferencias…

IV Simposio de evaluación educativa: lectura e inglés

Entre las atribuciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE, del Ministerio de Educación y Formación Profesional) se encuentra la organización de actividades formativas dirigidas a la promoción y difusión de la cultura de la evaluación, acercándola al profesorado y a la comunidad educativa en general. Los próximos días 15 y 16 de febrero de 2019 tendrá lugar en La Laguna, Tenerife, el IV Simposio de una serie que se viene realizando desde hace varios cursos gracias a la colaboración entre el INEE, Cambridge English Assessment, y las diferentes administraciones educativas. El IV simposio versará sobre la evaluación de la comprensión lectora en español e inglés y la evaluación de la lengua…

PIAAC 2023: ¿Cuál es la estructura organizativa nacional responsable del programa?

Anteriormente en nuestro blog, analizamos la organización internacional sobre la que se sustenta el desarrollo y aplicación de la Evaluación Internacional de las Competencias de la población Adulta[1] (PIAAC). Decíamos entonces que el estudio se coordina internacionalmente a través de un Consorcio de organismos y entidades educativas que en representación de la OCDE, orienta a los 33 países participantes en la puesta en marcha y aplicación de las acciones requeridas para cumplir con los requerimientos técnicos de la encuesta. PIAAC no es solo una evaluación de competencias sino también una encuesta orientada al conocimiento profundo del contexto y antecedentes de…

¿Varía la enseñanza de la comprensión lectora entre culturas y lenguas?

Similitudes y diferencias entre sistemas educativos según PIRLS 2016 PIRLS representa el estándar internacional para la comprensión lectora en el cuarto año de Educación Primaria. Se centra en la lectura como medio para alcanzar los dos propósitos presentes en la mayor parte de los textos que leen los alumnos dentro y fuera del colegio: Tener una experiencia literaria. Adquirir y usar la información. Dentro de cada propósito de lectura se integran cuatro procesos diferentes de comprensión: Localización y obtención de información explícita. Extracción de conclusiones directas. Interpretar e integrar las ideas y la información. Análisis y evaluación del contenido y…

La competencia global en PISA: estudio piloto en España

Como nueva competencia innovadora del programa PISA (Programme for International Student Assessment) se desarrolló un estudio piloto previo a la recogida de datos de la última edición de PISA 2018. Meses atrás, se había elaborado y aprobado el marco conceptual de esta competencia, partiendo de una perspectiva poco frecuente hasta entonces en la OCDE: el énfasis en actitudes y valores. Como se dijo en la publicación de este marco (OECD, 2016), “la evaluación de la competencia global de PISA, desarrollada después de consulta a los países miembros, ofrecerá la primera visión completa del éxito de los sistemas educativos en preparar…

Los resultados de la evaluación internacional TIMSS son una guía para el diseño de políticas educativas en Taiwán

Los datos recogidos en sucesivos ciclos del estudio TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) han servido para elaborar programas y proyectos que han reformado los procedimientos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Taiwán desde el año 2006. Cambios que se han basado en la concepción de que el enfoque innovador en la enseñanza de las matemáticas puede transformar la motivación de los alumnos de todas las capacidades, a la vez que reavivar el entusiasmo de los profesores por la práctica docente. El nuevo artículo de la serie Compass Briefs in Education de la IEA muestra cómo…

TALIS Vídeo: ¿Cómo se enseña en el aula?

Con motivo de la próxima presentación del Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje TALIS 2018, vamos a utilizar esta oportunidad para dar a conocer un nuevo proyecto de la OCDE, TALIS Vídeo, que tiene como objetivo comprender qué prácticas docentes se utilizan, cómo se interrelacionan y cuáles están más relacionadas con los resultados cognitivos y no cognitivos de los alumnos. En España, la Comunidad Autónoma de Madrid participa en este proyecto. TALIS Vídeo utilizará la observación basada en vídeo para capturar, literalmente, cómo es la enseñanza en diversos países, junto con encuestas a docentes y alumnos, evaluaciones a alumnos y…

Autonomía de los centros desde el informe Panorama de la Educación 2018

Conscientes de que la participación de los centros educativos en su propio diseño y funcionamiento es un tema fundamental en las políticas de evaluación, y de que estos centros se han convertido en organismos de cierta complejidad que demandan un margen relevante de toma de decisiones propias, las  leyes orgánicas de educación (alguna tan específicamente como la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes) han ido desarrollando y precisando el concepto de autonomía de este tipo de centros. ¿Cuáles son los ámbitos de gestión educativa en los que puedan actuar los centros de…

Las estrategias docentes y su influencia sobre el rendimiento escolar

La relevancia del papel del profesorado como factor determinante del rendimiento educativo está fuera de toda duda, si bien no existe consenso acerca de qué aspectos concretos tienen una mayor incidencia sobre los resultados de los alumnos. Tradicionalmente, el mayor énfasis se ha puesto en analizar las características que convierten a un profesor en más exitoso, haciendo especial hincapié en sus conocimientos, actitudes y motivaciones. No obstante, en la literatura más reciente se observa un creciente interés por estudiar la efectividad de las estrategias docentes que los profesores utilizan en sus clases. Este tipo de estudios ha experimentado un gran…

¿Tienen los jóvenes una mayor conciencia medioambiental que hace una década?

PISA, el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, pone de manifiesto que, en el periodo transcurrido entre 2006 y 2015, en cuyas ediciones se preguntó a los estudiantes sobre su conocimiento de los problemas medioambientales de nuestro planeta, los jóvenes han desarrollado una mayor conciencia de los mismos al tiempo que un mayor pesimismo. Así, en promedio, mientras que en 2006 el 57% de los estudiantes de los países de la OCDE declaró estar informado sobre aspectos como el aumento del efecto invernadero y la modificación genética, en 2015 esta cifra alcanzó el 64%. Por otra parte, el 43%…