Archivo de la categoría PISA

El papel de los padres en el desarrollo de la competencia lectora

De nuevo en 2012, los resultados de PISA dejan a los alumnos españoles por debajo de la media de la OCDE. Y dado el aumento de la población inmigrante a nivel mundial, nos preguntamos, ¿qué ocurre con estos alumnos?, ¿van a tener siempre peores resultados que los nativos? El porcentaje de alumnos inmigrantes en los países de la OCDE aumentó de un 9%  a un 12% entre 2003 y 2012, mientras que las diferencias en el rendimiento en matemáticas entre los alumnos inmigrantes y nativos se redujeron en 11 puntos en ese mismo periodo. En España la tendencia ha sido…

¿Hay relación entre la ocupación de los padres y los resultados en PISA 2012? El caso de las comunidades autónomas

Fuente: Ocupaciones de los padres y PISA 2012: el caso de las CC.AA. (INED21) Equidad se debe traducir en soluciones eficaces y eficientes que no lastren el devenir del alumno; es por ello que ante los resultados PISA 2012 “los hijos con al menos uno de los padres en ocupaciones cualificadas obtienen en todas las comunidades autónomas mejores resultados que los otros estudiantes.” que subrayan una preocupante distancia entre el alumnado de con padres profesionales y el de padres con ocupaciones básicas (Ver boletín nº2 Especial Autonomías), nos preguntamos ¿está el sistema educativo compensando las diferencias sociales que se traducen…

¿Están relacionados el agrupamiento y la selección de estudiantes con la motivación para aprender matemáticas?

Fuente: PISA in Focus 39 «Are grouping and selecting students for different schools related to students’ motivation to learn?» Motivación y compromiso pueden ser consideradas como las fuerzas impulsoras del aprendizaje; por este motivo los sistemas educativos necesitan asegurar que los estudiantes no solo cuentan con el conocimiento necesario para continuar su aprendizaje más allá de la educación formal, sino que tienen interés y motivación para hacerlo. PISA examina diferentes políticas educativas en relación a los intereses y/o habilidades de los estudiantes, como por ejemplo, la oferta de diferentes programas y la edad de admisión en los mismos así como el grado en…

El informe PISA en 4 minutos y pico

Desde hace unos meses, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) está desarrollando en Madrid UNIRlab, un departamento de periodismo en la red centrado en nuevas narrativas, fotografía, diseño, infografía y periodismo de datos. El objetivo del laboratorio, pionero entre las universidades españolas, es un periodismo científico y divulgativo, tratando temas de interés social con profundidad, de la forma más imparcial posible y con una función pedagógica. Su primer trabajo,  accesible desde la publicación UNIRrevista , ha sido el documental web  “Más allá de PISA”,  un trabajo interdisciplinar de servicio público en el que han intervenido periodistas, profesores, analistas de…

Aplicamos las matemáticas a la vida real

Este post pretende realizar una descripción de distintas actividades de aplicación de las matemáticas enfocadas a la adquisición de estrategias y destrezas para la resolución de problemas mediante el uso de TIC y actividades prácticas. Los objetivos de todas estas actividades son la eliminación de bloqueos, miedos y estereotipos negativos relacionados con las matemáticas mediante el uso de actividades lúdicas, así como el fomentar el uso de las TIC como herramienta didáctica. El alumnado como punto de partida en la resolución de problemas Sabemos que nuestro alumnado está habituado a pruebas en las que la simple reproducción de los conocimientos…

La transparencia del informe PISA

La transparencia ha sido una de las características fundamentales de PISA desde su creación. En la página web de la OCDE encontrarán todos los detalles técnicos sobre el diseño de cada ciclo (2015, 2012, 2009, 2006, 2003, 2000): Ejemplos de preguntas Traducción e implementación de los materiales de cada prueba Además de una serie de respuestas a preguntas frecuentes Todos los países siguen las mismas reglas, y en concreto, el diseño de la prueba (incluyendo las preguntas) es el mismo para todos los participantes. Ningún país puede “saltarse” la evaluación de la comprensión lectora, las matemáticas o la ciencia porque…

Cómo enfrentarse a la resolución de problemas: una visión de Andreas Schleicher

A medida que nuestras economías y sociedades se hacen cada vez más complejas, el éxito en la vida y el trabajo está cada vez más determinado por nuestra capacidad para adaptarnos a nuevas situaciones, aprender de los errores y probar nuevos enfoques. ¿Son estas las cualidades que aprenden los alumnos actuales de 15 años en los centros educativos? PISA 2012 investigó esta cuestión con un conjunto especial de evaluaciones basadas en la resolución creativa de problemas. En esta evaluación por ordenador participaron alumnos de 44 países y economías, enfrentándose a problemas interactivos de la vida real, tales como la detección…

¿Cómo afecta la motivación a los resultados en PISA?

El artículo “La Torre Inclinada de PISA. Descomposición de resultados de las pruebas de rendimiento en componentes cognitivos y no cognitivos” de los autores Lex Borghans y Trudie Schils, ambos investigadores de la Universidad de Maastrich, pone de manifiesto que los resultados de las pruebas de rendimiento dependen tanto de habilidades cognitivas, como de habilidades no cognitivas. La descomposición que realizan es posible utilizando toda la información que incluye el test, y no solo la puntuación global. Muestran que el rendimiento cae durante la prueba, que esta caída es estable en el tiempo y que no depende solo del conocimiento…

¿Qué factores determinan el rendimiento en resolución de problemas?

Este post ofrece una nueva explicación a la desfavorable posición relativa de España en rendimiento académico. Resume el contenido del capítulo elaborado por el profesor Ildefonso Méndez, de la Universidad de Murcia, para el Informe español  PISA 2012 resolución de problemas. El capítulo analiza el rendimiento de los estudiantes de 15 años de edad residentes en España y en otros 27 países desarrollados en la resolución de problemas cotidianos, competencia evaluada en PISA 2012. El autor presentó las principales conclusiones en el Congreso PISA: Evaluación por ordenador y resolución de problemas. El capítulo constata que si bien el rendimiento de los estudiantes españoles está por debajo…

¿Saben los alumnos españoles resolver problemas de la vida real?

El boletín educaINEE nº 31, publicado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), resume los principales resultados obtenidos por los alumnos españoles en el último Informe español. PISA: Resolución de problemas de la vida real Resultados de Matemáticas y Lectura por ordenador. PISA tradicionalmente ha evaluado tres competencias: matemáticas, comprensión lectora y ciencias, pero en su edición 2012 avanza y recoge también la competencia en resolución de problemas, así como la competencia financiera (próxima presentación de resultados el 9 de julio). La resolución de problemas se ha evaluado mediante ordenador, lo que ha permitido registrar datos sobre aspectos como el…