¿Sabes cómo va a ser la evaluación de sexto de Primaria?

Hoy se presenta el Marco General de la evaluación final de 6º de Educación Primaria, que evalúa la expresión oral y escrita, la competencia matemática y científica en este curso académico. Las 17 CCAA han participado en la elaboración de los criterios de evaluación  de las pruebas y del marco donde se establecen las características generales de las pruebas. Esta iniciativa  hace que España sea uno de los pocos países que evalúa la expresión oral con la introducción de las nuevas pruebas. El formato de las preguntas sigue el modelo de PISA: preguntas que evalúan “lo que sabes y lo…

Comienza PISA 2015: 40.000 alumnos españoles y 525.000 en todo el mundo realizarán pruebas por ordenador de Ciencias, Resolución de Problemas Colaborativos, Matemáticas y Lectura

Por primera vez, todas las Comunidades Autónomas amplían muestra para tener resultados representativos a nivel regional Resolución de problemas colaborativos se incorpora como una nueva área a evaluar en los 75 países que participan en PISA 2015 La prueba se desarrollará, también por primera vez, íntegramente por ordenador. Una parte de las preguntas de Ciencias y Resolución de problemas colaborativos serán interactivas I. Introducción 40.000 alumnos en 1.000 centros españoles desarrollarán la prueba de PISA 2015 desde el 20 de abril hasta el 5 de junio. Esta prueba en la que participan 75 países y 565.000 alumnos de todo el…

Interactividad para evaluar e interactividad para aprender

Este año la OCDE,  en el desarrollo de su programa de evaluación del sistema educativo denominado PISA, utilizará el ordenador. PISA estrena oficialmente nuevos procedimientos y recursos, si bien en ediciones anteriores ya se introdujo a nivel experimental. Se emplea el ordenador como herramienta para llevar a cabo el proceso y, consecuentemente, cambia el soporte de lectura y escritura. Se pasa del papel tradicional al papel virtual, del soporte analógico al digital. Pero el elemento crítico o realmente diferenciador estará en el tipo de recursos que se emplearán en la evaluación. Es lo que puede observarse al analizar los ítems…

Simposio sobre el Sistema Educativo en La Salle Madrid

Estimados compañeros y amigos: Ya sólo queda un día para que celebremos el Simposio sobre el Sistema Educativo que hemos preparado desde la Salle Campus Madrid, y en el que abordaremos el tema de la Programación y Evaluación como clave para la mejora educativa y tendrá lugar  el próximo martes 14 de abril.   El Simposio contará con dos áreas de especial interés, la primera es la programación en el marco de la LOMCE, aspecto que, en algunos casos, suscita dudas y en otros se ve como una nueva oportunidad de ajustar la actividad programática a las nuevas necesidades de…

Inicia la aplicación del estudio TIMSS para 4º de Primaria en España

TIMSS (Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias) 4º grado es un proyecto de la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo). Con sede central en Ámsterdam, la IEA ha dirigido estudios internacionales comparativos sobre el logro educativo de los estudiantes desde 1959. La IEA fue pionera en el desarrollo de estudios que relacionaban los resultados de aprendizaje de distintos países con diferentes métodos de enseñanza y aprendizaje usados en el mundo, con el propósito de que los países pudiesen entre ellos aprender estrategias educativas eficaces. Las evaluaciones TIMSS de matemáticas y ciencias están basadas en marcos…

Monográfico de la Revista de Educación, nº 368. “Altas Capacidades y Desarrollo del Talento: aspectos críticos”

El pasado 1 de Abril la Revista de Educación ha publicado un número monográfico sobre altas capacidades cuyos editores invitados han sido los profesores Javier Tourón, catedrático de la Universidad de Navarra, y el profesor Steven Pfeiffer, catedrático de la Universidad Estatal de Florida, ambos expertos en el tema. Es la primera vez que la Revista de Educación dedica un monográfico a esta temática, sobre la que se aportan los estudios más recientes de algunas de las figuras de más relieve mundial en este ámbito de estudio e investigación, entre los que destacan Joseph Renzulli de la Universidad de Connecticut, Françoys…

Adolescentes e inglés: una relectura del ESLC

El resultado no puede ser más sorprendente. Empleando los datos del Estudio Europeo de Competencia Lingüística en Idioma Extranjero (ESLC), llevado a cabo en 2011 entre 13 países de la UE, la investigadora Ester Núñez llega a la conclusión de que un tamaño de clase mayor no conlleva peores rendimientos de los estudiantes en un segundo idioma, sino que los mejora en lectura y escritura. Esta es la tesis que sostiene en su trabajo de final de máster en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi), dependiente del Banco de España, presentado el pasado lunes en un acto en…

Excuse me, do you speak English? Una evaluación internacional a través del ESLC

En las últimas décadas el uso e importancia del inglés ha aumentado, expandiéndose a casi todas las áreas de conocimiento y divulgación. La globalización ha convertido el inglés en la lengua de comunicación internacional. Debido a ello, los sistemas educativos europeos hacen cada vez más énfasis en la enseñanza del inglés como primera lengua extranjera e introducen a los estudiantes en el conocimiento de la misma a una edad cada vez más temprana. Sin embargo, hasta ahora, muy poco se sabía de cuáles eran los determinantes en el aprendizaje del inglés: qué factores estaban ligados a países específicos o eran…

La brecha de género según los datos de PISA

En el último informe publicado con datos de todas las ediciones de PISA (2000, 2003, 2006, 2009 y 2012), The ABC of Gender Equality in Education: Aptitude, Behaviour, Confidence, se recogen nuevas conclusiones que pueden ayudar a explicar la brecha de género existente en los resultados de chicas y chicos en competencias clave como las matemáticas y la lectura. De acuerdo con los resultados de PISA 2012, en Lectura las chicas obtienen puntuaciones significativamente más altas que los chicos. En Matemáticas los chicos obtienen puntuaciones significativamente más altas que las chicas. En Ciencias no se observan diferencias significativas entre los…

El avance de la tecnología: Pisa 2015 por ordenador

¿Qué es PISA? Es un estudio internacional comparativo para evaluar los sistemas educativos y a los alumnos de 15 años en las competencias de lectura, matemáticas, ciencias y resolución de problemas en grupo. Es clave para ayudar a mejorar la calidad, equidad y eficiencia de nuestros sistemas educativos. Es trienal y comenzó en el año 2000. Los últimos resultados publicados son del 2012. Más de 70 países participaron en la última edición. España lleva participando desde su primera edición. Los países de la OCDE y asociados llevarán a cabo este estudio, en el que en España participarán entre el 20…