¿Saben los alumnos españoles resolver problemas de la vida real?

El boletín educaINEE nº 31, publicado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), resume los principales resultados obtenidos por los alumnos españoles en el último Informe español. PISA: Resolución de problemas de la vida real Resultados de Matemáticas y Lectura por ordenador. PISA tradicionalmente ha evaluado tres competencias: matemáticas, comprensión lectora y ciencias, pero en su edición 2012 avanza y recoge también la competencia en resolución de problemas, así como la competencia financiera (próxima presentación de resultados el 9 de julio). La resolución de problemas se ha evaluado mediante ordenador, lo que ha permitido registrar datos sobre aspectos como el…

Combatir las faltas a clase mejoraría los resultados en PISA

Hacer novillos, pelarse las clases, hacer pellas… La expresión concreta puede cambiar con el paso del tiempo y variar entre territorios, pero el problema es siempre el mismo. Muchos estudiantes no faltan nunca a clase, pero otros faltan algunas veces y los hay que lo hacen muy a menudo. En España, parece pasar más que en otros países desarrollados. ¿Tiene eso alguna importancia? ¿Hay diferencias entre comunidades autónomas? ¿Qué efectos tiene en el rendimiento educativo? PISA 2012 permite abordar todas esas cuestiones. Los resultados de PISA 2012 muestran que faltar a clase se asocia negativamente con el rendimiento educativo. Pero…

Presentación de los resultados de España y la OCDE del Informe PISA Resolución de Problemas

La Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, y el responsable de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, presentaron, el pasado día 1 de abril, en Madrid los resultados y las conclusiones de los alumnos españoles y de la OCDE en PISA, en la competencia de “Resolución de problemas”. La prueba de PISA de mayo de 2012 evaluó la competencia de los alumnos de 15 años en Matemáticas (papel), Matemáticas (digital), Lectura (papel), Lectura (digital), Ciencias, Resolución de Problemas y Conocimiento Financiero. Los Informes de PISA relativos a las cinco primeras competencias fueron dados a conocer el…

¿Cómo se enfrentan los alumnos a las situaciones de la vida cotidiana? Presentación de resultados y Congreso PISA 2012

El martes 1 de abril se presentarán los resultados de PISA 2012 en evaluación de competencias por ordenador y en resolución de problemas. El INEE junto con el Consejo Escolar del Estado han organizado el “Congreso Pisa 2012. Evaluación por ordenador y resolución de problemas”, que se celebrará el 1 y 2 de Abril en el Colegio de Médicos de Madrid. Sigue este evento en el streaming del Congreso y participa en Twitter: #PISA  #OCDE. Este congreso contará con las intervenciones de analistas educativas a nivel nacional e internacional y con representantes de centros educativos con buenas prácticas. Si quieres…

Presentación mundial en Madrid del Informe PISA: Evaluación por ordenador y resolución de problemas

El póximo martes 1 de abril se celebrará en Madrid la presentación mundial de los resultados de PISA 2012: Evaluación por ordenador y resolución de problemas. Al hilo de este evento, el INEE y el Consejo Escolar del Estado han organizado el “Congreso Pisa 2012. Evaluación por ordenador y resolución de problemas”, que se celebrará el 1 y 2 de Abril en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Sigue este evento de alcance mundial en el streaming del Congreso y participa en Twitter: #PISA  #OCDE. Prosigo con la serie: Investigaciones educativas. Aprovechando este congreso, dedicaré dos análisis a este aspecto…

¿Qué concluye el análisis comparativo internacional de costes en educación infantil?

El profesor Henry Levin presenta dentro del ciclo de seminarios del INEE el estudio «Comparing Cost of Early Childhood Care and Education Programs: An International Perspective» donde analiza comparativamente los costes de la Educación Infantil en 17 países. La ponencia tendrá lugar a las 10.30 de hoy miércoles 26 de marzo, puedes seguir la retransmisión en directo por internet. En este estudio, Levin se pregunta por los factores que influyen en los costes de la Educación Infantil. Pero, en un primer momento, ¿por qué investigar sobre esta cuestión? En su artículo, Levin apunta una razón principal: el hecho de que otras…

“Tanto sabes, tanto vales”: la rentabilidad salarial de las competencias cognitivas según PIAAC

¿Cuánto recompensan los mercados actuales las competencias cognitivas de los trabajadores en términos salariales? A esta pregunta responden los profesores Hanushek, Schwerdt, Wiederhold y Woessmann en su reciente investigación titulada “Returns to Skills around the World: Evidence from PIAAC”. Del análisis  llevado a cabo para 22 países los autores concluyen que, en promedio, un aumento de 50 puntos en competencias numéricas (una desviación estándar) está asociado a un 18% de incremento salarial para los trabajadores de edad intermedia[1]. El gráfico siguiente evidencia que existe una heterogeneidad sustancial entre países, donde podemos comprobar que el mercado laboral español es uno de…

Entrevista a Richard Gerver: Claves para la transformación de la educación

  Richard Gerver es uno de los principales exponentes de la corriente que aboga por la transformación del sistema educativo actual. Destacó por su trabajo como director de la Grange Primary School, escuela del Reino Unido en la que consiguió implicar a alumnos, docentes y personal no docente para trabajar juntos en un proyecto innovador y motivante que le supuso el premio al Mejor Director del Año en los British National Teaching Awards. Continuó su trayectoria profesional como asesor de política educativa en el gobierno de Tony Blair, y plasmó sus experiencias y su filosofía educativa en su primer libro:…

Conclusiones y propuestas de la Jornada Equidad y Excelencia PISA 2012

Analizados los resultados de PISA 2012 desde la doble perspectiva de la equidad y la excelencia, las principales conclusiones de la jornada, que ha tenido lugar el 14 de marzo en Estella, han sido: 1. La equidad es el gran valor de los sistemas educativos. Avanzar hacia políticas de inclusión y de compensación hace de la educación, el mejor camino  para sumar ciudadanos formados a la sociedad. 2. La excelencia es la mejor respuesta educativa a la sociedad. Lejos de suponer un planteamiento elitista, supone una reciprocidad con la sociedad y el reconocimiento de que el máximo desarrollo del capital…

¿Qué determina la calidad del profesorado?

La calidad y motivación de los profesores influye directamente y de forma estadísticamente signitficativa en el nivel de aprendizaje de los alumnos así como en los sueldos de los mismos cuando son adultos. Cabe destacar también la influencia de la calidad del profesorado en el crecimiento económico. Sin embargo, existe cierta controversia a la hora de medir la calidad de un profesor (títulos de postgrado profesor, certificación para enseñar, notas del profesor, experiencia) y sus determinantes. En un artículo reciente de José García Montalvo y Stefan Gorgels, “Calidad del Profesorado, Calidad de la Enseñanza y Aprendizaje: Resultados a partir del…