Archivo de la categoría competencia digital

RESULTADOS DE ICILS 2023: INFORME ESPAÑOL

El Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS, International Computer and Information Literacy Study), de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), investiga en qué medida se encuentran preparados los jóvenes para estudiar, trabajar y vivir en un mundo digital. El estudio mide las diferencias internacionales en cuanto a la capacidad que tienen los estudiantes de utilizar los ordenadores y las herramientas informáticas para investigar, crear y comunicarse, con el fin de participar eficazmente en diferentes contextos. En España, este estudio tiene lugar en 2.º de la ESO, con alumnado…

ICILS 2023. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN UN MOMENTO PROPICIO

La educación en el siglo XXI no puede entenderse sin la revolución tecnológica que estamos viviendo, y que ha transformando completamente nuestra sociedad a un ritmo vertiginoso. La informática no solo ha cambiado la forma en que vivimos y trabajamos, sino también nuestra manera de relacionarnos, aprender e incluso pensar. Preparar a los estudiantes de generaciones futuras para esta nueva sociedad digitalizada implica la responsabilidad de entender, adaptar y aplicar estos cambios en la formación tanto del alumnado como de sus docentes. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a nivel escolar comenzó su desarrollo…

¿Cómo influyen los dispositivos digitales en la competencia lectora del siglo XXI?

Fuente: https://www.oecd.org/education/21st-century-readers-a83d84cb-en.htm El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for International Student Assessment, en inglés) es un estudio trienal que contribuye a evaluar de forma sistemática lo que los jóvenes saben y son capaces de hacer al finalizar su Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en todo el mundo. En concreto, en la edición de 2018 se centró en evaluar la competencia lectora, matemáticas, ciencias y el dominio innovador de competencia global. La competencia en comprensión lectora fue el dominio principal de evaluación y se diseñó el marco teórico incluyendo las competencias de lectura en el entorno digital. La Organización para…

Portada Compass Brief 12

Pensamiento computacional, diferencias socioeconómicas y políticas educativas

Numerosos estudios demuestran que las personas de entornos más desfavorecidos tienen menores oportunidades en el mercado laboral, debido en parte al bajo nivel de competencias característico de este sector poblacional, incluida la competencia digital. La relación entre la competencia digital y los resultados en el mercado laboral, como la calidad del empleo o el salario, ha sido estudiada ampliamente y el consenso emergente es que, altos niveles de competencia en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tienden a correlacionarse positivamente con posiciones más favorables en el mercado laboral. Sin embargo, en lo que se refiere a competencias…

ETeach3D: la evaluación de la competencia digital docente a través de un entorno 3D

Las nuevas necesidades y demandas que plantea la Sociedad de la Información y el Conocimiento han impulsado una revisión y reorganización de las prioridades educativas para el siglo XXI. Como manifiestan distintas instituciones, el papel y la responsabilidad del docente es clave para ayudar a los estudiantes a adquirir y desarrollar las competencias del siglo XXI por lo que es necesario que los docentes estén preparados para proporcionar tales oportunidades. Desde las facultades de educación es imprescindible replantearse los procesos de formación inicial teniendo en cuenta nuevas formas de relación, de uso y generación de recursos y de evaluación más…