Archivo de la categoría educación

Nuevo informe Eurydice: Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa 2024/2025

Eurydice, la Red europea de información sobre Educación, actualiza periódicamente una serie de publicaciones monográficas. En ellas presenta, mediante tablas y gráficos, distintos aspectos de los sistemas educativos de los países que forman parte de la Red. En este contexto, presentamos su último informe: “Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa 2024/2025”. Este documento ofrece un análisis comparativo del tiempo lectivo mínimo recomendado en la enseñanza general obligatoria a tiempo completo. Es decir, desde el primer curso de primaria hasta el final de la enseñanza obligatoria, para todo el alumnado, en el…

Cifras clave de la Educación y Atención a la Primera Infancia en Europa. Edición 2025.

Nueva publicación de Eurydice: Cifras clave de la Educación y Atención a la Primera Infancia en Europa. Edición 2025. – conclusiones principales. Una nueva actualización del informe Eurydice: Cifras clave de la Educación y Atención a la Primera Infancia en Europa. Edición 2025. (Key data on early childhood education and care in Europe – 2025) ha sido publicada este 24 de enero de 2025. Esta supone la tercera edición del informe y hace un seguimiento de los cambios y características de las políticas educativas que abordan la Educación y Atención a la Primera Infancia (EAPI) durante la última década. El…

Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE) Edición 2024

El sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2024 (SEIE 2024) recoge los resultados de las principales estadísticas educativas. Mediante datos internacionales, permite situar a España en el marco de la OCDE y la Unión Europea. Las referencias principales que dan pie a la selección de indicadores son el Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La información del SEIE 2024 se organiza en 21 indicadores que se agrupan en tres bloques: Escolarización y entorno educativo, compuesto por 10 indicadores; Financiación educativa, integrado por 2 indicadores;…

LA COMPETENCIA PLURILINGÜE EN LA EVALUACIÓN GENERAL DEL SISTEMA

En la presente entrada abordamos el marco para la Evaluación general del sistema educativo (EGS) de la competencia plurilingüe. Recordemos que un marco de evaluación es un documento que sirve que sirve de referencia en la evaluación y en el que se definen, entre otras cuestiones fundamentales, los objetivos de la evaluación, a qué población se va a evaluar, cómo se deben diseñar las pruebas de evaluación, qué destrezas (y en qué medida cada una de ellas) van a ser aplicadas y en relación con qué indicadores. El marco de evaluación es necesario porque es un referente común que garantiza…

Participación del INEE en la 21 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (21 JAEM) en Santander

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) convoca cada dos años las Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (JAEM) https://21.jaem.es/ y encarga su organización a una de las sociedades federadas. La Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria aceptó en 2022 el honor de organizar las JAEM para este año y eligió Santander como el lugar adecuado para acogerlas entre los días 30 de junio y 3 de julio de 2024. Las JAEM son unas jornadas concebidas como un punto de encuentro para el debate, para la reflexión y la formación en la enseñanza…

Construyendo Puentes: la Red Eurydice sigue creciendo

Eurydice, la red de información sobre educación de la Comisión Europea, tiene como tarea comprender y explicar cómo se organizan y cómo funcionan los diferentes sistemas educativos de Europa. Publicamos descripciones de los sistemas educativos nacionales y estudios comparativos dedicados a temas específicos en el campo de la educación. Las dependencias nacionales de cada país proporcionan información, indicadores y estadísticas sobre políticas. La red se coordina desde la Agencia Ejecutiva Europea en Educación y Cultura (EACEA) , recopilando y analizando la información en respuesta a las solicitudes procedentes de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (DG EAC). Su objetivo común es promover…

La organización del curso escolar en Europa – Curso 2023/2024

El inicio del curso coincide con la publicación de la actualización del informe anual Eurydice sobre calendarios escolares con información sobre los 37 países que participan en el programa Erasmus + de la UE (los 27 Estados miembros, Albania, Bosnia y Herzegovina, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía). El informe La organización del curso escolar en Europa en Educación Primaria y Secundaria ofrece una descripción general de la duración del curso 2023/2024, las fechas de inicio y finalización, el momento y la duración de las vacaciones escolares y el número de días lectivos. Abarca tanto…

POLÍTICAS DE CIERRE EN LOS CENTROS ESCOLARES Y EL RENDIMIENTO EN LECTURA DE LOS ALUMNOS DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19

La pandemia de la COVID-19 dio lugar a cambios generalizados en la educación que, entre otras medidas, supusieron el cierre de las escuelas que afectaron a más del 90% de los estudiantes de todo el mundo (UNESCO, 2020). Las consecuencias de estos cierres han sido objeto de preocupación pública y académica ya que se intuye que esta situación ha podido afectar al rendimiento de los estudiantes. Debido a esta preocupación, la Unidad de Investigación y Análisis de la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) ha estudiado los descensos en el rendimiento en lectura observados en PIRLS 2021…

Nuevo informe Eurydice: Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa 2022/2023

Eurydice, la Red europea de información sobre Educación actualiza de manera anual o bianual una serie de publicaciones monográficas donde, mediante tablas y gráficos, presenta diversos aspectos de los sistemas educativos de los países miembros de la Red europea. A este respecto, el último informe publicado es: “Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa 2022/2023” presenta un análisis comparativo del tiempo lectivo mínimo recomendado en la enseñanza general obligatoria a tiempo completo (es decir, desde el primer curso de primaria hasta el final de la enseñanza obligatoria a tiempo completo para todos…

Avance de resultados nacionales PIRLS 2021

El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, Progress in International Reading Literacy Study por sus siglas en inglés), promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), evalúa la comprensión lectora del alumnado en su cuarto curso de escolarización obligatoria. En España este curso equivale a 4.º de Educación Primaria. PIRLS 2021 constituye el quinto ciclo de esta evaluación internacional a gran escala, en donde han participado 57 países y 8 participantes de referencia. España participó por primera vez en esta evaluación en 2006, y ha seguido…