Archivo mensual: diciembre 2019

LA EVOLUCIÓN DE LOS NINIS EN ESPAÑA

Reducir la tasa de ninis es uno de los objetivos primordiales de todos los gobiernos.  El término nini se utiliza para nombrar a los jóvenes que “Ni estudian, Ni trabajan”, es decir los jóvenes que, independientemente de su nivel educativo, se encuentran en paro o inactivos y no está recibiendo ningún tipo de formación o aprendizaje. (NEET Not in employment, education or training).  El término ninis se ha utilizado en España para estigmatizar al grupo de jóvenes vagos, sin interés por el estudio, criados en la permisividad y la ociosidad, que no están interesados en aportar a la sociedad por…

Los buenos hábitos de lectura de los padres mejoran la competencia lectora de los hijos

Autor: Mario Mediavilla (Universidad de Valencia) El estudio de Clavel y Mediavilla (2019) establece la existencia de causalidad entre los hábitos lectores de los padres y la mejora en comprensión lectora de los hijos. Partiendo de las evidencias acerca de la relación entre la actitud de los padres hacia la lectura y el rendimiento de sus hijos, los autores profundizan en los efectos del entusiasmo lector de los padres. Toman como variable explicada la diferencia entre el rendimiento en comprensión lectora y el rendimiento en matemáticas de cada estudiante de cinco países de la Unión Europea (Alemania, Dinamarca, Hungría, Italia…

¿Cómo se relacionan los resultados de PISA con los logros en la vida adulta?

Cuando se publican los informes de evaluaciones internacionales como PISA todos nos lanzamos con avidez a diseccionar los datos, tablas y gráficos y compararlos con los anteriores para apreciar en qué se ha mejorado, en qué se ha empeorado o en qué nos hemos mantenido estables. La mejora de la calidad del sistema educativo es nuestra finalidad última, por lo que es entendible nuestro afán de querer descifrar los resultados de estas comprobaciones empíricas. Saber si los cambios introducidos con anterioridad están funcionando o qué partes necesitan mejorar es una parte muy importante de nuestra labor. En vista a lo…

INFORME PISA 2018

PISA (Programme for International Student Assessment, Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) es un estudio de evaluación internacional, promovido por la OCDE y los países participantes, que intenta responder a una necesidad común a todos los sistemas educativos actuales: delimitar, describir y explicar lo que los jóvenes de 15 años, que ejercerán en poco tiempo después sus derechos como ciudadanos, conocen y saben hacer al final de su etapa educativa obligatoria, aplicando sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos. A través de esta evaluación se trata de conocer no solo lo que los estudiantes han aprendido, sino…

Aprender de los errores. ¿Qué nos enseña TIMSS sobre las equivocaciones y las concepciones erróneas de los estudiantes en física y matemáticas?

En matemáticas se aprende más de los errores que leyendo definiciones o probando teoremas» (Marta Macho, matemática y divulgadora científica española). Las evaluaciones educativas a gran escala como TIMSS, PIRLS o PISA suscitan gran atención de la comunidad educativa y de la prensa, especialmente en el momento de la publicación de sus informes de resultados. Sin embargo, más allá de estos informes, los estudios de evaluación internacionales generan una enorme cantidad de información, así como materiales muy útiles para la mejora de la metodología de enseñanza-aprendizaje. Dentro de estos materiales, las unidades de evaluación, constituidas en su mayor parte por…