Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales
La OCDE presentó desde Londres el Informe Intermedio de Panorama de la Educación 2015, con información sobre el nivel educativo de la población y la transición entre el sistema educativo al mercado laboral. Entre los datos presentados por Andreas Schleicher (@SchleicherEDU), responsable de Educación de la OCDE, destaca que sólo un 9% de la población española entre 25 y 64 años tiene Formación Profesional como nivel educativo máximo que ha estudiado. En la Unión Europea ese porcentaje asciende hasta el 39%, más de cuatro veces más que en España. Población 25-64 años cuyo máximo nivel educativo es FP Media o…
enero 28, 2015
-
Evaluaciones Internacionales
- Etiquetas: autonomía de los centros, Calidad y equidad en educación, competencia, competencias clave, directores, Education Policy Outlook, equipos directivos, evaluaciones internacionales, evaluaciones nacionales, formación del profesorado, Formación Profesional, formación y empleo, gasto educativo, habilidades del siglo XXI, Indicadores, liderazgo, LOMCE, mercado de trabajo, OCDE, ratio, salarios de los profesores, tasas de graduación -
La OCDE publicó la pasada semana el Informe «Education Policy Outlook 2015: Making Reforms Happen» (Políticas Educativas en Perspectiva: Las reformas en marcha); fue presentado por Andreas Schleicher, director de la dirección de Educación y Habilidades de la OCDE, durante el Foro Mundial de la Educación en Londres. En este post concretamos las conclusiones más destacadas de este estudio, cuyo objetivo es el análisis de las reformas educativas que se llevan a cabo, en relación a nuestro país. Una de las primeras conclusiones importantes que podemos encontrar en relación a España es que, la LOMCE persigue apoyar una mayor rendición de cuentas con…
enero 19, 2015
-
Evaluaciones Internacionales
- Etiquetas: calidad de la enseñanza, calidad del profesorado, competencias básicas, desigualdad, Education Policy Outlook, Formación Profesional, Gestión política educativa, Indicadores, OCDE, sistema educativo -
Por Beatriz Pont, Analista de Política Educativa, Dirección de Educación y Competencias de la OCDE. Nota: Este post es una traducción al español del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), basada en la versión original en Inglés disponible en este enlace. Seamos sinceros, poner en práctica reformas ambiciosas en educación no es sencillo. Los cambios necesitan un tiempo, muchas veces más largo de lo que duran los cuatro años de legislatura de un político, y pueden encontrarse con prioridades que entran en conflicto o incluso con falta de experiencias sobre lo que funcionaría mejor. Más del 12% del gasto gubernamental se invierte en…
Por Dirk Van Damme, Director Director del Departamento de Innovación e Indicadores de Progreso de la OCDE. Nota: Este post es una traducción al español del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), basada en la versión original en Inglés disponible en este enlace. Mayor nivel educativo reporta mejores perspectivas laborales, mejores niveles promedio de ingresos y se asocia con una mejor autopercepción de salud, capital social y participación política. Año tras año, la publicación Panorama de la educación proporciona evidencias de que el rendimiento educativo se relaciona con los resultados económicos y sociales, y la crisis económica ha puesto de manifiesto la relevancia de estos…
diciembre 16, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, INEE, PISA
- Etiquetas: Brecha de rendimiento, Deberes, desigualdades, desventajas socio-económicas, estudiantes desfavorecidos, motivación, PISA, PISA 2003, PISA 2009, PISA 2012 -
Ya podemos acceder al nuevo número de PISA in Focus sobre la relación de la asignación y horas de tarea escolar en casa por los estudiantes con las desigualdades educativas. El documento subraya que existen razones de peso por las que el profesorado asigna trabajo después del horario escolar: desde reforzar al alumnado con dificultades o bajo rendimiento en el aprendizaje del material trabajado en clase o asegurar el asentamiento de los conceptos en la memoria a largo plazo de los estudiantes, hasta proporcionar estímulos adicionales al alumnado de alto rendimiento. Pero esta tarea puede resultar especialmente difícil para el…
diciembre 11, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, Formación, INEE, PISA, Recursos, TIMMS, TIMSS
- Etiquetas: evaluaciones externas, MOOC, PIRLS, PISA, Pruebas liberadas -
El MOOC “Las preguntas PISA y TIMSS. Una práctica para el aula”, difundido como #preguntasPISA, ha conseguido una inscripción de más de 10.000 participantes y, después de casi mes y medio, sigue manteniendo un alto índice de participación activa; por todo ello nos gustaría dar las gracias a todos los participantes por su interés, motivación y confianza depositados y al INTEF por facilitarnos el trabajo con todos los recursos técnicos y su asesoramiento continuo. Quienes han estado día a día trabajando en el curso, además de ser espectadores de los vídeos, han tenido un papel productor en todo momento; un claro ejemplo son…
diciembre 2, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, PISA, TIMMS
- Etiquetas: ESCS, Esfuerzo, matemáticas, Nivel socioeconómico, PISA, PISA 2012, Productividad, rendimiento, repetición de curso -
Ya podemos encontrar disponible en nuestra web el nuevo boletín educaINEE nº39 en el que se desarrolla el estudio desarrollado por Villar (2013) sobre los datos de nuestro país en PISA 2012 que se centra en matemáticas. Este estudio estima los valores del esfuerzo y la productividad de los estudiantes, en función de unas determinadas características. Como sabemos, numerosos factores pueden afectar al rendimiento académico del estudiante y PISA puede ayudarnos a ofrecer nuevas respuestas ante el análisis de sus datos. Para analizar las causas en las diferencias de rendimiento de los estudiantes españoles de 15 años, se divide la…
noviembre 17, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, Formación, Recursos
- Etiquetas: educación, educación comparada, formación de maestros, formación del profesorado, OEI, Organización de Estados Iberoamericanos, profesorado, Supranacionalidad y Ciudadanía -
La Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC) organiza en Madrid, del 18 al 21 de noviembre, el XIV Congreso Nacional de Educación Comparada. El congreso tendrá lugar en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (C/ Francisco Tomás y Valiente, 3. Campus Cantoblanco) y está organizado por el Grupo de Investigación sobre «Políticas Educativas Supranacionales» de dicha universidad, en colaboración con el Grupo Interuniversitario de Investigación en Educación Comparada de Madrid. Además, el congreso está promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), así encuentro se internacionaliza, y se pasa a ser también el…
Cuanto más preparado se está, más probabilidades hay de éxito. Esto mismo pasa en educación, los niños pequeños que han aprendido a comportarse en un grupo y han sido introducidos a los elementos básicos de las letras y los números tienden a estar más abiertos y preparados para la experiencia escolar que los niños que no lo han hecho. La educación infantil consigue bien este objetivo; y si todos los niños, con independencia de su estado socioeconómico, tuvieran acceso a programas de educación infantil de alta calidad, dichos programas servirían también para reducir la desigualdad en la preparación para la…
noviembre 6, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, Evaluaciones Nacionales, Formación, PISA, Recursos
- Etiquetas: alfabetización, Comisión Europea, currículum, docentes, Educación Financiera, Educación Primaria, ESO, finanzas para la vida, formación, LOMCE, OCDE, PISA2012, planificación -
La introducción de la educación financiera, en el área de ciencias sociales, en el currículo básico de la Educación Primaria plantea algunas cuestiones. En primer lugar conviene saber qué se entiende por educación financiera; a partir de la respuesta cabría pensar cómo incorporarla en el aula y para ello sería conveniente definir los objetivos que se pretenden conseguir. Asimismo, este proceso obligaría a atender la capacitación que requerirán los docentes en activo y los futuros docentes. La iniciativa española sobre la incorporación de la educación financiera en la educación primaria es producto de un largo camino. La sofistificación de los instrumentos…