Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales
1. ¿Qué es PISA? PISA (Programme for International Student Assessment) es el estudio de evaluación comparativa internacional que se aplica al finalizar la educación obligatoria de los jóvenes de entre 15 y 16 años. La pregunta principal que plantea el estudio PISA está relacionada con los conocimientos que los ciudadanos responsables deberían tener frente a los retos de la naturaleza y la evolución de la cultura humana teniendo en cuenta hasta qué punto podrían aplicar esos conocimientos. 2. ¿Cuál es la participación de España en PISA? España ha participado desde su inicio en este estudio. En esta octava edición, debido…
La pandemia de la COVID-19 dio lugar a cambios generalizados en la educación que, entre otras medidas, supusieron el cierre de las escuelas que afectaron a más del 90% de los estudiantes de todo el mundo (UNESCO, 2020). Las consecuencias de estos cierres han sido objeto de preocupación pública y académica ya que se intuye que esta situación ha podido afectar al rendimiento de los estudiantes. Debido a esta preocupación, la Unidad de Investigación y Análisis de la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) ha estudiado los descensos en el rendimiento en lectura observados en PIRLS 2021…
El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, Progress in International Reading Literacy Study por sus siglas en inglés), promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), evalúa la comprensión lectora del alumnado en su cuarto curso de escolarización obligatoria. En España este curso equivale a 4.º de Educación Primaria. PIRLS 2021 constituye el quinto ciclo de esta evaluación internacional a gran escala, en donde han participado 57 países y 8 participantes de referencia. España participó por primera vez en esta evaluación en 2006, y ha seguido…
Autores: Gisela Rusteholz, Mauro Mediavilla y Luis Pires El estudio de Rusteholz, Mediavilla y Pires (2023) se centra en identificar el efecto que tiene el acoso escolar sobre el rendimiento académico de los alumnos de 4º de ESO de los centros escolares de la Comunidad de Madrid. El acoso escolar es un fenómeno muy común en los centros escolares de todo el mundo y España no es la excepción. Un estudio de Save the Children indica que el 52% de los niños y adolescentes españoles en 2018 había sido víctima de algún tipo de violencia y humillación. Además, un informe…
A finales de marzo 2023, ha concluido la aplicación del estudio piloto de TALIS 2024. España participa por primera vez en el nivel de Educación Infantil (segundo ciclo). En la muestra se han seleccionado 92 centros educativos de 3 niveles educativos (Infantil, Primaria y Secundaria) en 6 comunidades autónomas. La tasa de participación en los tres niveles educativos incluidos en la muestra ha sido del 91 %. Introducción El Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS, Teaching and Learning International Survey en inglés), promovido por la OCDE, es el primero de su clase que da voz a docentes y responsables…
Del 6 al 9 de marzo se celebró en Madrid la quinta reunión de coordinadores de investigación del Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS, International Civic and Citizenship Education Study en inglés). Promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), este estudio tiene como objetivo investigar la formación en valores cívicos que el alumnado de 2.º de Educación Secundaria recibe en los centros educativos, así como su puesta en práctica para formar parte de la sociedad en calidad de ciudadanos plenos. Para España, esta es su segunda participación en el estudio desde 2009. Otros veinticuatro países…
El acceso generalizado a las herramientas de traducción en línea supuso un punto de inflexión significativo en los primeros años tras el cambio de siglo. En el contexto de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, la aparición de sitios web como Reverso o el traductor de Google a mediados de los 2000 (Jolley y Maimone, 2022) dio pie a una verdadera “optimización” de los recursos a disposición de los estudiantes de una segunda o tercera lengua. Más recientemente, a raíz de la reciente pandemia, se ha hecho patente la necesidad de aprovechar los recursos y herramientas en línea;…
Una de las utilidades más importantes de las evaluaciones internacionales de los sistemas educativos, como PISA, es que permiten la comparación entre países de características similares, y, a partir de esa comparación, la extracción de conclusiones que, en su caso, pueden servir para implementar actuaciones de política educativa dirigidas a impulsar aquellos aspectos que se hayan detectado como mejorables. En el paper Gender Difference in Financial Literacy and Socialization: Comparing Italy to Spain, partiendo de este enfoque, planteamos la siguiente pregunta: siendo Italia y España dos países con contextos económicos y culturales relativamente similares, y con resultados parejos en las…
La lectura del siglo XXI implica, más que nunca, la construcción y la validación del conocimiento adquirido. Las tecnologías digitales permiten la proliferación incalculable de todo tipo de información, a la vez que se reducen los métodos de contraste y revisión de formatos tradicionales como los diarios y revistas periódicas impresos. Así, la velocidad con que unas noticias de actualidad desplazan a las siguientes es tal que el formato digital no permite la misma revisión cuidadosa que realizaban los jefes de redacción, por ejemplo, sin la que ningún periódico “salía a la calle”. Con la última pandemia sufrida globalmente, los…
La Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) lleva a cabo diferentes estudios internacionales de evaluación educativa. Entre ellos, TIMSS (Trends in Mathematics and Science Study o Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias) y PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study o Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) en los que participan alumnos y alumnas de todo el país de cuarto curso de Educación Primaria. En estos estudios, la escala de puntuaciones establece niveles de rendimiento en las tres competencias evaluadas: matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Se han establecido cuatro…