Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales

Evaluaciones Internacionales: PISA, TALIS, PIACC, PIRLS, TIMSS, etc.

Abordar el estrés laboral del profesorado durante el coronavirus

En muchos sistemas educativos y centros escolares, las rutinas y prácticas vigentes durante décadas han cambiado de repente, descartándose o actualizándose muchas de ellas. La investigación sobre la propagación y las consecuencias del coronavirus (COVID-19) ha dado lugar a recomendaciones que implican cambios en las formas de interacción entre las personas. Este hecho ha incidido muy notablemente en la educación, que se basa en las relaciones humanas, con el consiguiente impacto sobre la vida de millones de docentes, estudiantes, familias y equipos directivos en todo el mundo. ¿Qué efecto tendrán todas estas circunstancias a largo plazo en el profesorado y…

Enciclopedia TIMSS 2019

El 17 de noviembre la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) ha publicado en formato online la Enciclopedia TIMSS 2019: política educativa y currículo de matemáticas y ciencias (TIMSS 2019 Encyclopedia: Education Policy and Curriculum in Mathematics and Science). Esta publicación ofrece información sobre la forma de enseñar matemáticas y ciencias en los países participantes del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés), constituyendo un complemento cualitativo a los resultados del Informe internacional TIMSS 2019 que se presentará el próximo 8 de diciembre. ¿Qué información contiene?…

Uso de las TIC en el aula: cómo incentivarlo

El brote de coronavirus (COVID-19) ha provocado una de las mayores interrupciones de la educación en la historia. Durante el momento más álgido de la crisis, los cierres de centros escolares y universidades afectaron a más de 1600 millones de estudiantes en unos 190 países de todo el mundo, (alrededor del 94 % de la población estudiantil mundial). El 25 de octubre de 2020, la UNESCO todavía notificaba cierres de centros educativos en 31 países, lo que afectaba a casi 580 millones de estudiantes en todo el mundo. El paso de las clases presenciales tradicionales al aprendizaje a distancia ha…

Colaboración docente: clave para el éxito en entornos de aprendizaje de especial dificultad

La crisis del coronavirus (COVID-19) cambió de la noche a la mañana la prevalencia de enfoques tradicionales de enseñanza: con el cierre de aulas y la docencia en remoto, la enseñanza en línea prácticamente se universalizó en muchos países. Esta situación ha obligado al profesorado a adaptar sus metodologías a este nuevo contexto, subrayando aún más si cabe la colaboración entre el profesorado. La colaboración entre el profesorado se manifiesta en múltiples ámbitos: mediante la interacción entre iguales para intercambiar ideas y recursos, el debate sobre el aprendizaje de los estudiantes y la organización de equipos para la realización de…

La competencia global: un enfoque innovador de PISA

A medida que, con la revolución tecnológica de la información y la comunicación, el mundo avanza hacia una interrelación cada vez mayor, los problemas globales como el calentamiento climático, la violación de los derechos humanos, la desigualdad de géneros, la pobreza y los conflictos más o menos localizados o internacionalizados siguen amenazando la paz mundial y la sostenibilidad del medio ambiente. En respuesta a estos retos, diversas organizaciones supranacionales llevan trabajando en proyectos comunes, primero la UNESCO, especialmente a partir de los objetivos de desarrollo sostenible dentro de la Agenda 2030, y después la OCDE. La UNESCO trabaja, desde su…

EVALUACIONES INTERNACIONALES A GRAN ESCALA EN EDUCACIÓN

Las evaluaciones internacionales a gran escala en educación son uno de los instrumentos más importantes a disposición de los responsables de las políticas educativas y del resto de partes interesadas para fundamentar la adopción de decisiones basadas en la evidencia para la reforma de la educación. A pesar de ello, y del uso generalizado de los datos de las evaluaciones a gran escala, los resultados son, a veces, mal entendidos o mal interpretados. El Compass Brief número 10 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) presenta una guía breve de dichas…

Muchas manos unidas

¿Hasta qué punto es tolerante la juventud en las sociedades europeas?

Durante la última década hemos podido observar claros ejemplos, como diferentes ataques terroristas, de cómo la polarización, el populismo y el sentimiento antiinmigrante han desafiado la cohesión social en las democracias europeas consolidadas. En este sentido, los niveles de respeto, aceptación y aprecio por la diversidad, así como la disposición a ampliar los derechos políticos y civiles de los inmigrantes, parecen estar en retroceso. El Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS, por sus siglas en inglés) 2009 y 2016 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), y su predecesor, el Estudio sobre Educación Cívica…

PISA 2018 La organización Escolar

PISA 2018. La Organización Escolar

El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés Programme for International Student Assessment) es un estudio de evaluación educativa internacional, promovido por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y cuyo objetivo es evaluar lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años. En la edición de 2018 se publicó el primer informe con los resultados en las competencias de ciencias y matemáticas el 3 de diciembre de 2019, el segundo informe con los resultados…

Respuestas educativas al covid-19: un conjunto de herramientas estratégicas de aplicación

Autoría: Este artículo es un extracto de la traducción proporcionada por Palma Amorós de la publicación OCDE Education Policy Perspectives Nº. 5 OECD (2020[1]) La crisis mundial vinculada a la pandemia de COVID-19 ha superado con creces la esfera de la salud pública y ha afectado profundamente al mundo de la educación. La puesta en práctica de una respuesta educativa a crisis como la de COVID-19 ha sido y sigue siendo un desafío a la luz de las incertidumbres. Muchos países han progresado en colaboración en la configuración de sus cierres inmediatos de escuelas, como se informó en una encuesta…

Los docentes de lengua extranjera: embajadores del multilingüismo e intercambio internacional

El conocimiento de lenguas extranjeras es una habilidad que a día de hoy se presenta vital para cualquier persona que aspire a participar activamente en la vida de nuestro mundo globalizado. El aumento de los contactos e intercambios entre culturas que ha traído consigo este fenómeno en las últimas décadas requiere disponer de conocimientos lingüísticos más allá de la propia lengua materna. Además de la ventaja económica y laboral que trae consigo el conocer otros idiomas proporciona asombrosas ventajas intelectuales según nos cuentan algunos neurocientíficos destacados. Así por ejemplo, ser plurilingüe proporciona una mejor flexibilidad cognitiva, agilidad mental durante más…