Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales
Las medidas de aislamiento implantadas con motivo de la pandemia han dado lugar a una interrupción de las clases presenciales durante varios meses en muchos países de todo el mundo. Estas medidas, sin una estrategia educativa eficaz, pueden ocasionar graves pérdidas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. En aras de encontrar pautas que ayuden a afrontar esta crisis, la OCDE ha publicado el informe A framework to guide an education response to the COVID-19 Pandemic of 2020, basado en un estudio liderado por la Universidad de Harvard con el objetivo de apoyar la toma de decisiones en educación…
El impacto que el COVID-19 está teniendo en todos los ámbitos de nuestra vida diaria es difícilmente cuantificable. Pero ¿alguien podía haberse imaginado realmente, en nuestro pasado más inmediato, la amenaza que podía suponer para la humanidad una pandemia como la que estamos viviendo ahora? Los análisis más recientes llevados a cabo por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) sobre los resultados del Estudio Internacional Sobre Educación Cívica y Ciudadana 2016 (ICCS, International Civic and Citizenship Education Study) muestran que los jóvenes entre 13 y 14 años sí consideraban las enfermedades…
El 46% de la población activa europea necesita actualizar sus competencias profesionales para dar respuesta a las necesidades del mercado laboral actual El pasado febrero, poco antes de la irrupción de la pandemia por Covid-19, el CEDEFOP, (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional), publicó el primer volumen del informe Empowering adults through upskilling and reskilling pathways. El informe trata de dar respuesta a los retos profesionales a los que debe enfrentarse la población adulta europea en el ámbito del desarrollo de las competencias y de la formación permanente para adaptarse con éxito a las necesidades del mercado…
La pandemia causada por la enfermedad COVID-19 ha alterado los sistemas educativos de todo el mundo, interrumpiendo de forma abrupta la asistencia a los centros escolares en muchos de ellos. Tras superar la primera conmoción, la planificación escolar que actualmente están llevando a cabo las autoridades educativas transcurre en dos escalas temporales: por un lado, los retos a corto plazo para volver a las aulas, y por otro lado las dificultades planteadas para los próximos 18-24 meses para desarrollar resiliencia y capacidad de adaptación de cara al futuro. Centrándonos en las medidas a corto plazo, la comunidad educativa se plantea una…
En mayo de 2020 la OCDE presenta los resultados de la evaluación de la competencia financiera en PISA 2018. Este estudio analiza hasta qué punto los jóvenes de 15-16 años, a punto de finalizar la escolarización obligatoria, están preparados para tomar las decisiones relacionadas con las finanzas y con el consumo de servicios financieros a las que se van a tener que enfrentar en su vida adulta. PISA comenzó a evaluar la competencia financiera en la edición de 2012, por lo que el de 2018 es el tercer ciclo en el que se obtienen resultados de esta competencia. España ha…
En cualquier estudio, ya sea de evaluación de competencias o de cualquier otro tipo, como puede ser de opinión, de análisis de necesidades, experimentos, etc., lo primero que debe hacerse es declarar la población objetivo, aquella parte de la población total que va a ser el objetivo del estudio. Por ejemplo, en la encuesta de población activa la población diana son las viviendas utilizadas como residencia principal y, dentro de ella, las personas que tienen 16 o más años (INE, 2016). En el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) la población objetivo…
Como sabes, en los grandes estudios internacionales sobre la educación (PISA, TALIS, TIMSS, PIRLS…) se suelen proporcionar bases de datos públicas para ofrecer a la comunidad investigadora la posibilidad de realizar sus propios análisis. En nuestra página web te facilitamos enlaces para descargarlas http://www.educacionyfp.gob.es/inee/bases-datos.html. La metodología que se emplea para calcular los errores típicos de los estadísticos que se quieren analizar es usando réplicas repetidas balanceadas (BRR) o técnicas de Jackknife (JRR). Esto se debe al tipo de muestro aplicado en estos estudios. En las bases de datos ya se encuentran las variables necesarias para realizar las réplicas. Por otra…
Después de nueve meses tras la publicación del primer volumen del informe TALIS 2018, el 23 de marzo de 2020 se han hecho públicos los resultados del segundo volumen en su versión internacional Docentes y líderes escolares: profesionales valorados, de la OCDE, y en su versión nacional, con los datos correspondientes a la muestra española. Hasta la fecha, el Estudio Internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje (TALIS, por sus siglas en inglés) se ha aplicado en ciclos de cinco años desde su primera edición en 2008 y siempre ha contado con la participación de España en el nivel de…
Autora: Rocío Concha López Históricamente, los estereotipos de género han influido y siguen siendo relevantes cuando se analiza el perfil profesional de las personas, aunque, ciertamente, a lo largo de las últimas décadas se ha evolucionado hacia una mayor igualdad. No obstante, sigue habiendo claras diferencias en las preferencias profesionales que manifiestan tanto hombres como mujeres, debido a los prejuicios que hay en torno a las funciones sociales que se les han atribuido. Los estudiantes de secundaria son un reflejo de lo que se menciona anteriormente (Colás y Villaciervo, 2007), ya que al manifestar sus preferencias profesionales se enmarcan en áreas…
International Civic and Citizenship Study Education (ICCS) es el Estudio Internacional que investiga el conocimiento y la comprensión que tienen los estudiantes sobre educación cívica y ciudadana, de tal forma que evalúa el papel de los centros educativos a la hora de preparar a los jóvenes para ser ciudadanos dentro de la sociedad. Está promovido por la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA), cooperativa internacional independiente que agrupa a las instituciones nacionales y agencias gubernamentales de investigación. Este estudio analiza aspectos como los valores, actitudes, percepciones y comportamientos cívicos y ciudadanos del alumnado de 2.º de ESO…