Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales
El estudio PIAAC (Programa internacional para la evaluación de competencias de la población adulta), es una evaluación internacional auspiciada por los departamentos de educación y trabajo de la OCDE cuya aplicación se realiza en ciclos de 10 años. La recogida de datos se lleva a cabo a través de una de encuesta cuya población objetivo está constituida por adultos entre 16 y 65 años de edad, ambas edades inclusive. De 2011 a 2018, tuvo lugar el primer ciclo a lo largo de 3 rondas de recogida de datos en las que se obtuvo una muestra aleatoria de más de 150000…
Autor: Rogeli Santamaría Luna Al leer el título Equidad en la educación: derribando barreras para la movilidad social esperaba encontrar numerosas referencias al factor rural, pero sólo se cita 3 veces. Esto mismo sucede en los informes generales de la OCDE sobre PISA y otros que los desarrollan (Santamaría, 2017). Pero también encontramos datos positivos en España, como el hecho de un mayor porcentaje de resiliencia del alumnado rural respecto del de zonas urbanas, como se constata sólo en 12 de las 72 jurisdicciones participantes en PISA 2015, casi todas del noroeste de Europa. De forma genérica PISA 2015 ratifica…
enero 10, 2020
-
Evaluaciones Internacionales, PISA
- Etiquetas: ciencias, ET2020, evaluación, Indicadores, ISEC, lectura, matemáticas, PISA 2018, Unión Europea -
El pasado 9 de diciembre de 2019 la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea publicó el estudio “PISA 2018 and the UE. Striving for social fairness through education”, que analiza los resultados de PISA 2018 desde la perspectiva de la Unión Europea. Los 28 Países Miembros participaron en PISA 2018, incluyendo 7.854 escuelas y 207.851 estudiantes. Los resultados de PISA resultan especialmente relevantes en el contexto europeo porque proporcionan los datos de uno de los valores de referencia definidos en el marco estratégico para la cooperación en el ámbito de la educación y formación…
Autor: Pedro Gil (Universidad de Castilla La Mancha) El estudio de los factores asociados al rendimiento escolar adquiere gran relevancia en el campo de la investigación por su especial impacto a la hora de proporcionar líneas de actuación educativa que garanticen la calidad. Así pues, la pretensión del citado trabajo ha sido analizar el efecto del ámbito subjetivo y emocional del alumnado español en su rendimiento académico en ciencias, comparándolo con factores de naturaleza objetiva y estructural. La muestra española está compuesta por 6,736 alumnos de 15 años que participaron en el estudio PISA 2015. Los instrumentos aplicados, por su…
Autor: Mario Mediavilla (Universidad de Valencia) El estudio de Clavel y Mediavilla (2019) establece la existencia de causalidad entre los hábitos lectores de los padres y la mejora en comprensión lectora de los hijos. Partiendo de las evidencias acerca de la relación entre la actitud de los padres hacia la lectura y el rendimiento de sus hijos, los autores profundizan en los efectos del entusiasmo lector de los padres. Toman como variable explicada la diferencia entre el rendimiento en comprensión lectora y el rendimiento en matemáticas de cada estudiante de cinco países de la Unión Europea (Alemania, Dinamarca, Hungría, Italia…
Cuando se publican los informes de evaluaciones internacionales como PISA todos nos lanzamos con avidez a diseccionar los datos, tablas y gráficos y compararlos con los anteriores para apreciar en qué se ha mejorado, en qué se ha empeorado o en qué nos hemos mantenido estables. La mejora de la calidad del sistema educativo es nuestra finalidad última, por lo que es entendible nuestro afán de querer descifrar los resultados de estas comprobaciones empíricas. Saber si los cambios introducidos con anterioridad están funcionando o qué partes necesitan mejorar es una parte muy importante de nuestra labor. En vista a lo…
diciembre 3, 2019
-
Evaluaciones Internacionales, INEE, PISA
- Etiquetas: ciencias, Evaluciones Internacionales, inee, lectura, matemáticas, OCDE, PISA, PISA 2018, Sin categoría -
PISA (Programme for International Student Assessment, Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) es un estudio de evaluación internacional, promovido por la OCDE y los países participantes, que intenta responder a una necesidad común a todos los sistemas educativos actuales: delimitar, describir y explicar lo que los jóvenes de 15 años, que ejercerán en poco tiempo después sus derechos como ciudadanos, conocen y saben hacer al final de su etapa educativa obligatoria, aplicando sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos. A través de esta evaluación se trata de conocer no solo lo que los estudiantes han aprendido, sino…
En matemáticas se aprende más de los errores que leyendo definiciones o probando teoremas» (Marta Macho, matemática y divulgadora científica española). Las evaluaciones educativas a gran escala como TIMSS, PIRLS o PISA suscitan gran atención de la comunidad educativa y de la prensa, especialmente en el momento de la publicación de sus informes de resultados. Sin embargo, más allá de estos informes, los estudios de evaluación internacionales generan una enorme cantidad de información, así como materiales muy útiles para la mejora de la metodología de enseñanza-aprendizaje. Dentro de estos materiales, las unidades de evaluación, constituidas en su mayor parte por…
¿ESTÁ SOBREVALORADA LA DEMOCRACIA? Como ciudadanos de un país donde el sistema político establecido es la democracia liberal damos muchas veces por sentado las bondades que ofrece y su superioridad frente a otro tipo de sistemas políticos. Nada más lejos de la realidad. En la publicación número 7 de Compass Briefs in Education de la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement, Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo) se exponen unos interesantes resultados respecto a la percepción de la democracia entre los estudiantes de varios países hispanoamericanos cuyas conclusiones no deberían dejar indiferente a nadie que…
El estudio PISA (Programme for International Student Assessment, Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) en su edición de 2018, cuyo informe y bases de datos se publicarán el 3 de diciembre de 2019, tiene la comprensión lectora como competencia principal de evaluación. También fue así en las ediciones anteriores de 2000 y 2009. Participaron en esta séptima edición más de 600.000 estudiantes de 80 países. En España, que lleva colaborando desde su inicio en 2000, han intervenido en más de 1000 centros educativos y más de 35.000 estudiantes. La mayoría de alumnos cursaban 4ºESO (Educación Secundaria Obligatoria). Durante la…