Archivo de la categoría PISA

Prácticas Docentes y Rendimiento Estudiantil: Evidencia a partir de PISA 2012 y TALIS 2013

En los últimos años la comunidad académica y los gestores públicos han mostrado un interés creciente por identificar los determinantes de las diferencias internacionales en rendimiento académico de los estudiantes. El papel de los profesores ha sido enfatizado en numerosos estudios como uno de los determinantes fundamentales del rendimiento de los estudiantes. En una destacada aportación a la literatura económica sobre el tema Chetty, Friedman y Rockoff (2012) encuentran, utilizando datos de Estados Unidos, que los test estandarizados de medición del conocimiento acumulado “tipo PISA” son útiles para captar el valor añadido que un “buen” profesor, esto es, un profesor…

Comienza PISA 2015: 40.000 alumnos españoles y 525.000 en todo el mundo realizarán pruebas por ordenador de Ciencias, Resolución de Problemas Colaborativos, Matemáticas y Lectura

Por primera vez, todas las Comunidades Autónomas amplían muestra para tener resultados representativos a nivel regional Resolución de problemas colaborativos se incorpora como una nueva área a evaluar en los 75 países que participan en PISA 2015 La prueba se desarrollará, también por primera vez, íntegramente por ordenador. Una parte de las preguntas de Ciencias y Resolución de problemas colaborativos serán interactivas I. Introducción 40.000 alumnos en 1.000 centros españoles desarrollarán la prueba de PISA 2015 desde el 20 de abril hasta el 5 de junio. Esta prueba en la que participan 75 países y 565.000 alumnos de todo el…

La brecha de género según los datos de PISA

En el último informe publicado con datos de todas las ediciones de PISA (2000, 2003, 2006, 2009 y 2012), The ABC of Gender Equality in Education: Aptitude, Behaviour, Confidence, se recogen nuevas conclusiones que pueden ayudar a explicar la brecha de género existente en los resultados de chicas y chicos en competencias clave como las matemáticas y la lectura. De acuerdo con los resultados de PISA 2012, en Lectura las chicas obtienen puntuaciones significativamente más altas que los chicos. En Matemáticas los chicos obtienen puntuaciones significativamente más altas que las chicas. En Ciencias no se observan diferencias significativas entre los…

El avance de la tecnología: Pisa 2015 por ordenador

¿Qué es PISA? Es un estudio internacional comparativo para evaluar los sistemas educativos y a los alumnos de 15 años en las competencias de lectura, matemáticas, ciencias y resolución de problemas en grupo. Es clave para ayudar a mejorar la calidad, equidad y eficiencia de nuestros sistemas educativos. Es trienal y comenzó en el año 2000. Los últimos resultados publicados son del 2012. Más de 70 países participaron en la última edición. España lleva participando desde su primera edición. Los países de la OCDE y asociados llevarán a cabo este estudio, en el que en España participarán entre el 20…

Assessing Mathematical Literacy: The PISA Experience

Este libro describe el diseño, el desarrollo e impacto de la evaluación en matemáticas del programa PISA de la OCDE. Comienza presentando el concepto de alfabetización matemática, el carácter básico de las matemáticas para el desarrollo de los ciudadanos y la importancia de la modelización del mundo real en la matemática escolar. El marco teórico del programa PISA se destaca como referente clave en el desarrollo y la difusión de estas ideas. También se describen las diferentes competencias matemáticas que sustentan al concepto de alfabetización, que se emplean en el diseño y en el análisis de ítems. El desarrollo y…

Buscando respuestas a nuestros resultados en PISA

El principal objetivo de este trabajo es proporcionar un estudio más exhaustivo de los factores que influyen en el decaimiento del rendimiento de los estudiantes españoles siguiendo una metodología similar a la empleada por los economistas Borghans y Schils. Balart y Cabrales estudian el decaimiento del rendimiento de los estudiantes españoles en la prueba Pisa 2009 con tres objetivos: 1. Determinar qué características personales y familiares afectan al decaimiento en el rendimiento y las habilidades no cognitivas; 2. llevar a cabo una primera aproximación sobre la incidencia que pueden tener algunas decisiones en política educativa sobre las habilidades no cognitivas…

¿Te estresan las matemáticas?

La OCDE en su último número de PISA in Focus analiza la relación entre el grado de ansiedad que suscitan las matemáticas entre los alumnos de 15 años y su nivel de desempeño en esta competencia a partir de los datos de PISA 2012. El día a día en el aula pone de manifiesto que las matemáticas provocan preocupación, estrés e inseguridad en algunos alumnos, lo que puede incidir negativamente en su rendimiento. PISA 2012 revela que en los países en los que los alumnos dicen tener un mayor nivel de ansiedad hacia las matemáticas su rendimiento es más bajo….

¿Pueden los deberes aumentar las desigualdades educativas?

Ya podemos acceder al nuevo número de PISA in Focus sobre la relación de la asignación y horas de tarea escolar en casa por los estudiantes con las desigualdades educativas. El documento subraya que existen razones de peso por las que el profesorado asigna trabajo después del horario escolar: desde reforzar al alumnado con dificultades o bajo rendimiento en el aprendizaje del material trabajado en clase o asegurar el asentamiento de los conceptos en la memoria a largo plazo de los estudiantes, hasta proporcionar estímulos adicionales al alumnado de alto rendimiento. Pero esta tarea puede resultar especialmente difícil para el…

El MOOC “Las preguntas PISA y TIMSS. Una práctica para el aula”, un éxito de la comunidad educativa

El MOOC “Las preguntas PISA y TIMSS. Una práctica para el aula”, difundido como #preguntasPISA, ha conseguido una inscripción de más de 10.000 participantes y, después de casi mes y medio, sigue manteniendo un alto índice de participación activa; por todo ello nos gustaría dar las gracias a todos los participantes por su interés, motivación y confianza depositados y al INTEF por facilitarnos el trabajo con todos los recursos técnicos y su asesoramiento continuo. Quienes han estado día a día trabajando en el curso, además de ser espectadores de los vídeos, han tenido un papel productor en todo momento; un claro ejemplo son…

¿Cuáles son los resultados de aprendizaje en matemáticas en PISA 2012?

Ya podemos encontrar disponible en nuestra web el nuevo boletín educaINEE nº39 en el que se desarrolla el estudio desarrollado por Villar (2013) sobre los datos de nuestro país en PISA 2012 que se centra en matemáticas. Este estudio estima los valores del esfuerzo y la productividad de los estudiantes, en función de unas determinadas características. Como sabemos, numerosos factores pueden afectar al rendimiento académico del estudiante y PISA puede ayudarnos a ofrecer nuevas respuestas ante el análisis de sus datos. Para analizar las causas en las diferencias de rendimiento de los estudiantes españoles de 15 años, se divide la…