Archivo de la categoría INEE

España, el país de la UE cuyo rendimiento aumenta más en Matemáticas en el informe TIMSS 2015

En Ciencias, España es el cuarto país de la UE cuyo rendimiento aumenta más con respecto al informe TIMSS 2011. En Matemáticas nuestro país obtiene 505 puntos, 23 más que en el informe anterior. En Ciencias, España obtiene 518 puntos, 13 más que en 2011. En esta edición participan 49 países, y la puntuación media de TIMSS 2015 en Matemáticas y Ciencias es de 500 puntos. El informe se realizó a los alumnos de 4º de Primaria en abril y mayo de 2015. La Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) –una de las más prestigiosas y de mayor…

Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015

El próximo 29 de noviembre se publica el estudio TIMSS, de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), uno de los más prestigiosos y de mayor seguimiento internacional. Este estudio evalúa cada cuatro años el rendimiento en Matemáticas y Ciencias de los alumnos de cuarto y octavo grado (4º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria). España participa únicamente en la evaluación internacional de cuarto grado (4º de Educación Primaria). España ha participado en las ediciones de 1995, 2011 y de 2015. Es el próximo 29 de noviembre cuando se presentarán los resultados de su…

Nueva edición del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2016

El Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE), se basa en la utilización de indicadores que describen y dan a conocer, a través de datos o medidas estadísticas, el estado del sistema educativo, facilitando la posible definición de objetivos educativos y la adopción de las políticas adecuadas para alcanzar dichos objetivos. Los indicadores pueden ser útiles a las Administraciones educativas, a los organismos institucionales, a los agentes ligados al proceso educativo y a cualquier ciudadano que desee acceder a una información sistemática sobre la eficacia y eficiencia del sistema educativo. Desde el año 2000, cuando se lanzó la primera…

El Club del Profesor, un escaparate lleno de beneficios y oportunidades para docentes

El Grupo Siena ha creado el Club del Profesor, un servicio gratuito dirigido a cualquier docente, y con el que se accede a toda una serie de ofertas y beneficios para organizar multitud de planes consiguiendo un ahorro en cada uno de ellos. Qué mejor manera hay de valorar el esfuerzo y el trabajo de aquellas personas a las que nos dirigimos que ofrecerles toda una serie de beneficios. Es lo que ha pensado el Grupo Siena –empresa editora del periódico MAGISTERIO– mediante la creación del Club del Profesor, el primer club de beneficios para los docentes. A través de…

Aula Siena presenta su plan formativo para el docente del siglo XXI

Con el lema Formación excelente para profesores excelentes, se presenta renovada Aula Siena, la propuesta formativa de Grupo Siena dirigida a estudiantes y profesionales del mundo de la Educación. Con un aval de más de 30 años de experiencia, Aula Siena ofrece una formación de alta calidad que se apoya en herramientas de última tecnología para ser competitivo en la Educación de hoy. La propuesta renovada de Aula Siena se presenta nuevamente ante la comunidad educativa con una apuesta por la formación excelente y de alta calidad, alejada de formaciones más insustanciales que hoy se pueden encontrar con facilidad en…

¡Se abre la ventana de aplicación de PISA para Centros Educativos!

La prueba PISA para Centros Educativos es una evaluación de conocimientos y destrezas de los estudiantes de 15 años en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, cuyo objetivo es apoyar la investigación, la comparación y la mejora escolar de los Centros Educativos. Está fundamentada en el conocimiento acumulado por PISA de la OCDE con el que comparte los marcos teóricos y la metodología de análisis. Los resultados de PISA para Centros Educativos se encuentran en las mismas escalas de evaluación que los del estudio PISA y por lo tanto pueden ser comparados. Sin embargo, son evaluaciones diferentes: mientras que la evaluación internacional PISA tiene por objeto proporcionar resultados agregados para…

Nuevo Simposio Ciencias e Inglés en las evaluaciones internacionales 27-28/11/2015

La educación en Ciencias e Inglés en tres estudios internacionales de evaluación: PISA (OCDE), TIMSS (IEA) y ECSL (UE). Este Simposio se centra en un aspecto fundamental de la evaluación educativa: las preguntas que se les hacen a los estudiantes. Durante dos días de intenso trabajo aprenderemos y profundizaremos en el proceso de elaboración de preguntas, cuál es su finalidad, cómo se redactan, qué límites tienen y qué ganamos con ellas. El Simposio intenta responder a algunas de las necesidades de los profesores de todas las etapas educativas (Primaria, Secundaria y Universitaria), incluyendo la educación bilingüe y de AICLE (CLIL)….

¿Afectan las relaciones profesor-alumno al bienestar de los estudiantes en la escuela?

La escuela tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los alumnos y su disposición hacia el aprendizaje y la vida en general. Los estudios longitudinales indican que los resultados de los alumnos en la prueba PISA tienen una relación directa con el grado en que estos se desenvolverán posteriormente en la vida. Sin embargo, el éxito y el bienestar en la vida también dependen del grado de evolución que los estudiantes hayan logrado en el plano social y afectivo.  Es más probable que los alumnos se sientan felices en la escuela… PISA 2012 hizo una valoración de…

Nueva edición del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2015

El objetivo del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación, es proporcionar información relevante sobre el sistema educativo a las Administraciones educativas, a los órganos de participación institucional, a los agentes implicados en el proceso educativo (familias, alumnado, profesorado y otros profesionales y entidades), así como a los ciudadanos en general, tratando de evaluar el grado de eficacia y eficiencia del sistema educativo y orientar en la toma de decisiones. Desde 2000, que se realizó la primera versión del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE) hasta la última edición 2015, se han publicado un total de once ediciones….

Prácticas Docentes y Rendimiento Estudiantil: Evidencia a partir de PISA 2012 y TALIS 2013

En los últimos años la comunidad académica y los gestores públicos han mostrado un interés creciente por identificar los determinantes de las diferencias internacionales en rendimiento académico de los estudiantes. El papel de los profesores ha sido enfatizado en numerosos estudios como uno de los determinantes fundamentales del rendimiento de los estudiantes. En una destacada aportación a la literatura económica sobre el tema Chetty, Friedman y Rockoff (2012) encuentran, utilizando datos de Estados Unidos, que los test estandarizados de medición del conocimiento acumulado “tipo PISA” son útiles para captar el valor añadido que un “buen” profesor, esto es, un profesor…