Retos compartidos para reformar los sistemas educativos: ¿lo estamos haciendo bien?

Por Beatriz Pont, Analista de Política Educativa, Dirección de Educación y Competencias de la OCDE. Nota: Este post es una traducción al español del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), basada en la versión original en Inglés disponible en este enlace.  Seamos sinceros, poner en práctica reformas ambiciosas en educación no es sencillo. Los cambios necesitan un tiempo, muchas veces más largo de lo que duran los cuatro años de legislatura de un político, y pueden encontrarse con prioridades que entran en conflicto o incluso con falta de experiencias sobre lo que funcionaría mejor. Más del 12% del gasto gubernamental se invierte en…

¿Cuántos jóvenes dejan la escuela sin alcanzar ninguna titulación? Panorama de la Educación: Interim Report 2015

Por Dirk Van Damme, Director Director del Departamento de Innovación e Indicadores de Progreso de la OCDE. Nota: Este post es una traducción al español del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), basada en la versión original en Inglés disponible en este enlace.  Mayor nivel educativo reporta mejores perspectivas laborales, mejores niveles promedio de ingresos y se asocia con una mejor autopercepción de salud, capital social y participación política.  Año tras año, la publicación Panorama de la educación proporciona evidencias de que el rendimiento educativo se relaciona con los resultados económicos y sociales, y la crisis económica ha puesto de manifiesto la relevancia de estos…

¿Cómo son los modelos de pruebas de la competencia matemática para la evaluación de tercero de Educación Primaria?

En post anteriores hemos informado de la publicación del Marco General para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria, así como de las guías para el profesorado y los modelos de prueba para cada una de las competencias. En esta entrada, nos centraremos en los modelos de pruebas para la competencia matemática. La competencia matemática es la habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. El artículo 12.3 del RD 126/2014, de 28 de febrero, establece que la evaluación individualizada al finalizar tercer curso de Educación Primaria medirá el grado de…

¿Conoces ya los modelos de pruebas para la competencia lingüística en la evaluación de tercero de Educación Primaria?

La semana pasada informamos de la publicación del Marco General para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria, así como de las guías para el profesorado y los modelos de prueba para cada una de las competencias. En esta entrada, profundizaremos sobre los modelos de pruebas para la competencia lingüística. Esta competencia abarca la evaluación de dos destrezas: la comprensión y la expresión, tanto oral como escrita. Para cada una de estas destrezas se ha diseñado una prueba de evaluación, y estas pruebas pueden descargarse a golpe de clic en la página web (modelo prueba comprensión / modelo prueba expresión)….

La evaluación de tercer curso de Educación Primaria: modelos de pruebas y marco general

Hoy podemos encontrar disponible en nuestra web el Marco General para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria. Esta evaluación, de carácter diagnóstico, es competencia de las administraciones educativas, lo que no ha sido obstáculo para la elaboración de un Marco General común, desarrollado de forma colaborativa por 14 administraciones educativas, junto con el MECD y la inestimable ayuda de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés). Junto con el Marco General, están disponibles pruebas completas para cada una de las competencias objeto de evaluación, así como las correspondientes guías para el profesorado (con fichas explicativas para…

¿Pueden los deberes aumentar las desigualdades educativas?

Ya podemos acceder al nuevo número de PISA in Focus sobre la relación de la asignación y horas de tarea escolar en casa por los estudiantes con las desigualdades educativas. El documento subraya que existen razones de peso por las que el profesorado asigna trabajo después del horario escolar: desde reforzar al alumnado con dificultades o bajo rendimiento en el aprendizaje del material trabajado en clase o asegurar el asentamiento de los conceptos en la memoria a largo plazo de los estudiantes, hasta proporcionar estímulos adicionales al alumnado de alto rendimiento. Pero esta tarea puede resultar especialmente difícil para el…

El MOOC “Las preguntas PISA y TIMSS. Una práctica para el aula”, un éxito de la comunidad educativa

El MOOC “Las preguntas PISA y TIMSS. Una práctica para el aula”, difundido como #preguntasPISA, ha conseguido una inscripción de más de 10.000 participantes y, después de casi mes y medio, sigue manteniendo un alto índice de participación activa; por todo ello nos gustaría dar las gracias a todos los participantes por su interés, motivación y confianza depositados y al INTEF por facilitarnos el trabajo con todos los recursos técnicos y su asesoramiento continuo. Quienes han estado día a día trabajando en el curso, además de ser espectadores de los vídeos, han tenido un papel productor en todo momento; un claro ejemplo son…

Education and Training Monitor Spain: ¿Estamos cumpliendo los objetivos 2020?

La tercera edición del informe Education and Training Monitor publicado en noviembre de 2014, recoge la evolución de la educación y los sistemas educativos en los países de la Unión Europea en relación a los Objetivos ET2020. Este documento se divide en dos volúmenes diferenciados: El volumen I que pretende mostrar una perspectiva global de la situación europea y el volumen II, formado por 28 informes individuales de cada país participante en el estudio, en los que se realiza un análisis en profundidad de la situación específica de cada uno de los estados miembros. De esta manera, el contenido de Education…

¿Cuáles son los resultados de aprendizaje en matemáticas en PISA 2012?

Ya podemos encontrar disponible en nuestra web el nuevo boletín educaINEE nº39 en el que se desarrolla el estudio desarrollado por Villar (2013) sobre los datos de nuestro país en PISA 2012 que se centra en matemáticas. Este estudio estima los valores del esfuerzo y la productividad de los estudiantes, en función de unas determinadas características. Como sabemos, numerosos factores pueden afectar al rendimiento académico del estudiante y PISA puede ayudarnos a ofrecer nuevas respuestas ante el análisis de sus datos. Para analizar las causas en las diferencias de rendimiento de los estudiantes españoles de 15 años, se divide la…

Education and Training Monitor 2014: hacia los objetivos ET2020

El informe Education and Training Monitor es una publicación anual  que informa de la evolución de la educación y los sistemas educativos en los países de la Unión Europea en relación a los Objetivos ET 2020, mostrando indicadores cuantitativos y cualitativos a través de los cuales se evalúan y perfilan las políticas educativas de los países miembros. Esta publicación se compone de dos volúmenes: el primero es un análisis global de todos los países de la UE, y el segundo está dedicado al análisis individual de cada uno de los países. El capítulo dedicado a España de este segundo volumen…