Los estudios, puente a la profesión

La diferencia entre las empresas son las personas que las componen y eso lo tienen cada día más claro las compañías. Sin embargo, éstas no acaban de encontrar en los abrumadores currículos llenos de carreras universitarias, másteres e idiomas, el talento que buscan. La clave está en que una persona es un conjunto de roles y de atributos del cual el profesional solo es una parte. La construcción de un profesional se hace a partir de los 15 o 16 años, momento en el que los jóvenes deben elegir sus estudios superiores. Con esa edad los chicos no están eligiendo lo que harán los próximos 2…

Congreso de Educación Comparada

La Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC) organiza en Madrid, del 18 al 21 de noviembre, el XIV Congreso Nacional de Educación Comparada. El congreso tendrá lugar en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (C/ Francisco Tomás y Valiente, 3. Campus Cantoblanco) y está organizado por el Grupo de Investigación sobre «Políticas Educativas Supranacionales» de dicha universidad, en colaboración con el Grupo Interuniversitario de Investigación en Educación Comparada de Madrid. Además, el congreso está promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), así encuentro se internacionaliza, y se pasa a ser también el…

¿Llega la educación infantil a aquellos que más la necesitan?

Cuanto más preparado se está, más probabilidades hay de éxito. Esto mismo pasa en educación, los niños pequeños que han aprendido a comportarse en un grupo y han sido introducidos a los elementos básicos de las letras y los números tienden a estar más abiertos y preparados para la experiencia escolar que los niños que no lo han hecho. La educación infantil consigue bien este objetivo; y si todos los niños, con independencia de su estado socioeconómico, tuvieran acceso a programas de educación infantil de alta calidad, dichos programas servirían también para reducir la desigualdad en la preparación para la…

¿Cuántos años tienen los profesores?

En la última década (2000-2011) la población activa de docentes continúa envejeciendo rápidamente (un mes por año). Obviamente, las implicaciones de este envejecimiento del profesorado para las políticas educativas son bastante significativas. La OCDE considera que “los gobiernos deberían intensificar sus esfuerzos por hacer de la docencia una alternativa profesional atractiva y prepararse para la necesidad de reemplazos masivos en los próximos años”. Previo a ello, estima que “en un futuro inmediato, la necesidad de reemplazar a grandes cantidades de profesores jubilados con nuevos podría agravar la ya acechante escasez de docentes”. En opinión de la OCDE “esto dificultará aún…

La Educación Financiera: ¿es necesaria la colaboración entre especialistas de educación y de economía?

La introducción de la educación financiera, en el área de ciencias sociales, en el currículo básico de la Educación Primaria plantea algunas cuestiones. En primer lugar conviene saber qué se entiende por educación financiera; a partir de la respuesta cabría pensar cómo incorporarla en el aula y para ello sería conveniente definir los objetivos que se pretenden conseguir. Asimismo, este proceso obligaría a atender la capacitación que requerirán los docentes en activo y los futuros docentes. La iniciativa española sobre la incorporación de la educación financiera en la educación primaria es producto de un largo camino.  La sofistificación de los instrumentos…

Comenzamos el curso “Las preguntas de PISA y TIMSS: una práctica para el aula”

Hoy comenzamos el curso “Las preguntas de PISA y TIMSS: una práctica para el aula”. Todo el equipo que hemos ideado y desarrollado el curso queremos daros las gracias por la confianza y el interés mostrado. Esperamos que semana a semana participéis en las actividades y desarrolléis interés en los temas relacionados con las evaluaciones externas internacionales. Esperamos que los contenidos del curso os resulten interesantes, así como útiles para vuestra práctica docente; nosotros intentaremos estar a vuestro lado para facilitar cualquier dificultad y este blog será uno de nuestros aliados para comunicaros ciertas cuestiones relacionadas con el MOOC. Además,…

La investigación como recurso en la enseñanza de las ciencias en Educación Primaria

El uso de la investigación es una interesante alternativa metodológica para favorecer en el alumnado la construcción del conocimiento y la comprensión de la ciencia. Enseñar ciencias a través de la investigación supone implicar a los alumnos en la observación de la realidad para formular problemas, identificar posibles caminos a seguir de cara a resolverlos, desarrollar observaciones y experimentos sencillos, recoger datos, buscar y contrastar respuestas, debatir con los compañeros y comunicar resultados. En nuestro país, desde las primeras etapas educativas, el currículum oficial propone la implicación del alumnado en procesos de investigación, haciendo de la propia investigación un eje…

El Reino Unido como modelo… ¿a evitar?

Dos libros publicados recientemente en el Reino Unido ofrecen un balance poco alentador sobre la evolución de su sistema educativo. Uno es Chavs. The demonization of the working class, de Owen Jones; el otro, Ignorant yobs? Low attainers in a global knowledge economy, de Sally Tomlison. Tienen en común recoger en el título expresiones desdeñosas hacia la clase obrera habituales en Gran Bretaña y de difícil traducción: chav es una expresión utilizada para designar a los adolescentes de clase obrera que no trabajan pero visten ropas de marca o imitaciones, quizá traducible por cani, jicho, etc.; yob podría traducirse como…

¿La distribución horaria de la ESO cumple una función simbólica?

Post realizado por David Doncel Abad, profesor de la Universidad de Salamanca y autor del artículo «Organización curricular de las identidades colectivas en España«, origen del post, en el número 366 de la Revista de Educación. Para responder a la cuestión que plantea el título, en el gráfico I se representa la distribución de las horas asignadas a las asignaturas de Ciencias Sociales, Historia y Geografía y Lengua Castellana, y en el gráfico II a las materias de Matemáticas y Ciencias Naturales. En ambos diagramas se pueden apreciar que existe un grupo no muy numeroso de comunidades autónomas con poca carga…

Preguntas PISA y TIMSS: referencia para evaluaciones nacionales y la práctica en el aula.

Ayer, 20 de octubre, se abrió el plazo de inscripción para el curso online, masivo y abierto (MOOC) «Preguntas PISA y TIMSS: referencia para evaluaciones nacionales y la práctica en el aula» del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El objetivo del curso es conocer estas pruebas a partir de las preguntas reales que han sido planteadas a los alumnos, ofreciendo un recurso útil para la práctica en el aula. El curso comenzará el 3 de noviembre, puedes inscribirte desde la web https://mooc.educalab.es/course/preguntas-pisa-timss/   El curso se estructura sobre las siguientes unidades semanales: Finalidad de las pruebas externas. Las pruebas…