Archivo de la categoría educación superior

¿Conoces la información educativa que se extrae de la EPA?: Abandono, jóvenes que ni estudian ni trabajan, nivel de formación de la población y formación permanente.

El 6 de febrero de 2014 la Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha actualizado la Explotación estadística de las variables educativas que se recogen en la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística, incorporando los resultados del año 2013 obtenidos como medias anuales de datos trimestrales. Abandono temprano de la educación y la formación En el año 2013 se sitúa en España en el 23,5%, lo que indica 1,4 puntos menos que en 2012 (24,9%). En la serie observada, este  indicador es menor para las mujeres que para los…

¿Cómo contribuye la educación superior a desarrollar el potencial innovador? Adquisición de competencias para la innovación productiva en la universidad

Es cada vez más evidente que la innovación productiva es uno de los factores clave a la hora de explicar el crecimiento económico y la mejora de los niveles de vida; a su vez, la capacidad innovadora de una economía parece estar relacionada con el nivel educativo de la población (Knabb y Stoddard (2005) y Lucas (2009)), y en particular con la educación superior. La cuestión fundamental que planteamos en nuestro estudio consiste en identificar cómo la educación superior puede contribuir a desarrollar el potencial innovador de los futuros graduados. No estamos hablando de que los titulados universitarios hayan de…

Estudiar en centro penitenciario: para el interno, una oportunidad; para la sociedad, un beneficio

La educación universitaria de la población reclusa es uno de los retos que cualquier sociedad avanzada debe plantearse. Esteban Vázquez Cano, profesor de la UNED, presenta un estudio de las expectativas, obstáculos y hábitos de estudio de los internos que cursan enseñanzas universitarias en la UNED en el Centro Penitenciario Madrid VII situado en la localidad de Estremera. Los resultados demuestran la importancia de tener una oportunidad formativa en los centros penitenciarios. Una actividad que no sólo supone una oportunidad para el interno, sino un beneficio social. Proporcionar educación básica y superior en los centros penitenciarios, además de ser un…