Archivo de la categoría evaluación

PIRLS 2026. Aplicación del Estudio Piloto

El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, por sus siglas en inglés) es un estudio desarrollado por la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) que evalúa la comprensión lectora del alumnado de 4.º de primaria. Aunque España participó por primera vez en 2006, se lleva realizando desde 2001 en ciclos de cinco años y, en esta edición de PIRLS 2026, se cumplen 25 años de su primer análisis de tendencias en comprensión lectora. El estudio PIRLS se basa en los dos propósitos de lectura presentes en la mayor parte de los textos que leen los…

RESULTADOS DE ICILS 2023: INFORME ESPAÑOL

El Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS, International Computer and Information Literacy Study), de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), investiga en qué medida se encuentran preparados los jóvenes para estudiar, trabajar y vivir en un mundo digital. El estudio mide las diferencias internacionales en cuanto a la capacidad que tienen los estudiantes de utilizar los ordenadores y las herramientas informáticas para investigar, crear y comunicarse, con el fin de participar eficazmente en diferentes contextos. En España, este estudio tiene lugar en 2.º de la ESO, con alumnado…

LA COMPETENCIA PLURILINGÜE EN LA EVALUACIÓN GENERAL DEL SISTEMA

En la presente entrada abordamos el marco para la Evaluación general del sistema educativo (EGS) de la competencia plurilingüe. Recordemos que un marco de evaluación es un documento que sirve que sirve de referencia en la evaluación y en el que se definen, entre otras cuestiones fundamentales, los objetivos de la evaluación, a qué población se va a evaluar, cómo se deben diseñar las pruebas de evaluación, qué destrezas (y en qué medida cada una de ellas) van a ser aplicadas y en relación con qué indicadores. El marco de evaluación es necesario porque es un referente común que garantiza…

ICILS 2023. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN UN MOMENTO PROPICIO

La educación en el siglo XXI no puede entenderse sin la revolución tecnológica que estamos viviendo, y que ha transformando completamente nuestra sociedad a un ritmo vertiginoso. La informática no solo ha cambiado la forma en que vivimos y trabajamos, sino también nuestra manera de relacionarnos, aprender e incluso pensar. Preparar a los estudiantes de generaciones futuras para esta nueva sociedad digitalizada implica la responsabilidad de entender, adaptar y aplicar estos cambios en la formación tanto del alumnado como de sus docentes. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a nivel escolar comenzó su desarrollo…

RESULTADOS EN COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2022: INFORME ESPAÑOL

Todos los ciudadanos en su vida adulta tienen que afrontar desafíos en el ámbito financiero; por ello, es importante que la población joven, en transición a esa vida adulta, tenga un conocimiento más profundo y una mejor comprensión de los conceptos y los riesgos financieros, ya que esto repercutirá en una mejor toma de futuras decisiones (OECD, 2023). Además, es probable que esta población joven tenga que enfrentarse a nuevos desafíos en este ámbito, derivados, por una parte, de la creciente digitalización de los servicios financieros, que permite reducir la exclusión financiera, pero que también pone al alcance de cualquier…

RESULTADOS DE PENSAMIENTO CREATIVO DE PISA 2022: INFORME ESPAÑOL

La realidad del mundo que nos rodea se puede mejorar a partir de la aportación de nuevas ideas o el perfeccionamiento de las ya existentes. En este sentido, la actitud creativa constituye un motor fundamental para propiciar los avances sociales, culturales, tecnológicos y científicos de una determinada época. Asimismo, en el ámbito educativo, parece también existir una estrecha relación entre el potencial creativo de un estudiante, sus resultados académicos y su presencia en la vida social, familiar y personal. El pensamiento creativo refuerza la capacidad de aprender, la resolución de problemas y las destrezas meta-cognitivas a través de la indagación…

PISA 2022

El martes, 5 de diciembre de 2023, se han presentado los resultados de PISA 2022 correspondientes a la competencia principal de este ciclo (matemáticas) y a las otras dos competencias centrales del estudio (lectura y ciencias). En el ciclo de 2022 han participado en PISA un total de 80 países (Figura 1). Figura 1. Países participantes en PISA 2022 La publicación de los datos de PISA siempre concita una gran expectación, que en esta edición es incluso mayor por tratarse de los primeros datos a escala global que van a permitir analizar el impacto de la pandemia de la COVID-19…

RESULTADOS DE ICCS 2022: INFORME ESPAÑOL

El Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS, International Civic and Citizenship Education Study), de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), investiga las formas en que los estudiantes se encuentran preparados para desempeñar su papel como ciudadanos en la sociedad, indagando sobre el grado de conocimiento y comprensión de los conceptos y temas relacionados con el civismo y la ciudadanía, así como sus creencias, actitudes y comportamientos en estos ámbitos.  En España, este estudio tiene lugar en 2.º de la ESO, con alumnado de aproximadamente 14 años….

Avance de resultados nacionales PIRLS 2021

El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, Progress in International Reading Literacy Study por sus siglas en inglés), promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), evalúa la comprensión lectora del alumnado en su cuarto curso de escolarización obligatoria. En España este curso equivale a 4.º de Educación Primaria. PIRLS 2021 constituye el quinto ciclo de esta evaluación internacional a gran escala, en donde han participado 57 países y 8 participantes de referencia. España participó por primera vez en esta evaluación en 2006, y ha seguido…

Efecto del Acoso Escolar sobre el aprendizaje en las aulas de la Comunidad de Madrid

Autores: Gisela Rusteholz, Mauro Mediavilla y Luis Pires El estudio de Rusteholz, Mediavilla y Pires (2023) se centra en identificar el efecto que tiene el acoso escolar sobre el rendimiento académico de los alumnos de 4º de ESO de los centros escolares de la Comunidad de Madrid. El acoso escolar es un fenómeno muy común en los centros escolares de todo el mundo y España no es la excepción. Un estudio de Save the Children indica que el 52% de los niños y adolescentes españoles en 2018 había sido víctima de algún tipo de violencia y humillación. Además, un informe…