Archivo de la categoría PIAAC

PIAAC 2023, Ciclo 2: resultados nacionales

PIAAC (Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de la Población Adulta) es una iniciativa promovida por la OCDE basada en una encuesta y evaluación de los adultos en edad laboral (16 a 65 años). Este programa ofrece una visión única de las competencias de la población objetivo en tres competencias que son consideradas «esenciales»: lectura, matemáticas y resolución adaptativa de problemas. Estas habilidades, se relacionan estrechamente con el procesamiento de la información, y resultan imprescindibles para alcanzar las metas personales y sociales de las personas, y, en última instancia, para dar forma a las oportunidades económicas y sociales que…

Empoderamiento de las personas adultas a través de la mejora y la actualización continua en sus habilidades profesionales

El 46% de la población activa europea necesita actualizar sus competencias profesionales para dar respuesta a las necesidades del mercado laboral actual­­­­­­­­ El pasado febrero, poco antes de la irrupción de la pandemia por Covid-19, el CEDEFOP, (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional), publicó el primer volumen del informe Empowering adults through upskilling and reskilling pathways. El informe trata de dar respuesta a los retos profesionales a los que debe enfrentarse la población adulta europea en el ámbito del desarrollo de las competencias y de la formación permanente para adaptarse con éxito a las necesidades del mercado…

Publicación en el BOE del Convenio para el desarrollo, aplicación y análisis del Programa internacional para la evaluación de las competencias de la población adulta PIAAC Ciclo-2

  El pasado 30 abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado  la Resolución de 12 de abril de 2019 que recoge el Convenio de colaboración entre organismos públicos para el desarrollo de los trabajos vinculados al estudio PIAAC Ciclo-2. El Convenio fue suscrito con fecha 12 de marzo de 2019 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Instituto Nacional de Estadística y el Servicio Público de Empleo Estatal. El documento recoge el compromiso de colaboración entre los organismos firmantes para llevar a cabo las tareas de planificación, desarrollo,…

PIAAC 2023: ¿Cuál es la estructura organizativa nacional responsable del programa?

Anteriormente en nuestro blog, analizamos la organización internacional sobre la que se sustenta el desarrollo y aplicación de la Evaluación Internacional de las Competencias de la población Adulta[1] (PIAAC). Decíamos entonces que el estudio se coordina internacionalmente a través de un Consorcio de organismos y entidades educativas que en representación de la OCDE, orienta a los 33 países participantes en la puesta en marcha y aplicación de las acciones requeridas para cumplir con los requerimientos técnicos de la encuesta. PIAAC no es solo una evaluación de competencias sino también una encuesta orientada al conocimiento profundo del contexto y antecedentes de…

PIAAC 2023: ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA INTERNACIONAL RESPONSABLE DEL PROGRAMA?

El Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC) de la OCDE evalúa destrezas y habilidades de la población entre 16 y 65 años. En particular, la evaluación mide las competencias de los adultos en las destrezas clave del procesamiento de la información: comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas en entorno digital. Además, entre otros aspectos, recoge información sobre el uso que los adultos hacen de sus competencias en su vida diaria y en el trabajo. Las tareas de preparación del segundo ciclo del programa se ponen en marcha en 2018 y concretamente, del 16…

Encuesta de Destrezas de la Población Adulta

La encuesta de destrezas o habilidades de la población adulta es el producto principal del PIAAC (Programme for the International Assessment of Adult Competencies), programa de la OCDE para la evaluación de competencias de la población adulta. El objetivo de esta encuesta es proporcionar información a los gobiernos de los países participantes acerca de los resultados de la población en edad laboral (16 a 64 años) en destrezas clave. Además, la encuesta produce información que permite conocer cómo se utilizan dichas destrezas tanto en sociedad, en general, como en el puesto de trabajo, de la repercusión que tienen en los…

CONTABILIDAD DEL DESARROLLO: EVIDENCIA DE PIAAC

  Una de las cuestiones más interesantes que se plantean en economía es entender por qué las diferencias de renta entre países pobres y ricos son tan grandes. Una primera aproximación a esta pregunta se responde con un simple ejercicio de contabilidad del desarrollo. Para producir en un país se necesita capital físico, capital humano y tecnología, también llamada productividad total de los factores (PTF). Esta PTF sería algo así como la (mejor) receta para mezclar capital físico y humano. Intuitivamente, la contabilidad del desarrollo nos dice qué parte de las diferencias de renta entre países se puede explicar por…

“Tanto sabes, tanto vales”: la rentabilidad salarial de las competencias cognitivas según PIAAC

¿Cuánto recompensan los mercados actuales las competencias cognitivas de los trabajadores en términos salariales? A esta pregunta responden los profesores Hanushek, Schwerdt, Wiederhold y Woessmann en su reciente investigación titulada “Returns to Skills around the World: Evidence from PIAAC”. Del análisis  llevado a cabo para 22 países los autores concluyen que, en promedio, un aumento de 50 puntos en competencias numéricas (una desviación estándar) está asociado a un 18% de incremento salarial para los trabajadores de edad intermedia[1]. El gráfico siguiente evidencia que existe una heterogeneidad sustancial entre países, donde podemos comprobar que el mercado laboral español es uno de…

Formación a lo largo de la vida: un desafío que tendremos que abordar antes o después

Entrevista con Antonio Cabrales Es difícil entender el método científico si no se ha estado expuesto a él antes, y sin los necesarios conocimientos de estadística y matemáticas. Aprovechamos que el profesor Cabrales ofrece este viernes 14 una interesante charla (enlace al streaming) sobre efectos y formas de evaluar a los alumnos, para iniciar una serie de entrevistas a expertos del ámbito educativo. Esperamos que os resulten de interés. Doctor en Economía por la Universidad de California y Catedrático de Economía en la Universidad Carlos III, recientemente ha comenzado una nueva etapa docente en el Departamento de Economía en el University College…

¿Cuál es la relación entre la cualificación en el puesto de trabajo y los resultados en PIAAC?

En el momento de acceder al mercado laboral se espera que la población haya adquirido una serie de saberes mínimos, a través de la formación recibida, que les permitan ser competentes tanto en su trabajo como en su día a día; esto determinará en mayor o menor medida el tipo de trabajo al que puedan optar. La prueba PIAAC mide competencias básicas como la comprensión lectora y las matemáticas, que son fundamentales para entender mínimamente el mundo que nos rodea. Sabiendo la relación que se da entre las competencias de la población adulta en la prueba PIAAC y su estatus…