Archivo de la categoría PISA

PISA, una evaluación educativa de referencia global

El estudio PISA (Programme for International Student Assessment) se centra en valorar lo que los estudiantes saben y aprenden, y cómo pueden aplicar su conocimiento en los sistemas educativos de casi 100 países.  España ha participado en este estudio desde su inicio en 2000. Este programa evalúa tres competencias consideradas troncales –lectura, matemáticas y ciencias– enfocándose en una de ellas de forma cíclica. Además, se evalúa una competencia innovadora y una competencia opcional. En las pruebas PISA se analiza no solo lo que el estudiante ha aprendido en su carrera escolar, sino también lo adquirido fuera del instituto o colegio….

PISA 2022. LOS TRES GRANDES PILARES DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO, LA MOTIVACIÓN Y LA AUTOESTIMA

El aprendizaje permanente es un factor de gran importancia en la formación de los estudiantes del siglo XXI si se tienen en cuenta los cambios tecnológicos, sociales y económicos a los que estamos asistiendo. Por ello, los responsables políticos tienen que asegurarse no solo de que los estudiantes dispongan de las herramientas necesarias para garantizar el éxito académico, sino también de dotarles de aquellas que les permitan desarrollarse en el plano personal y profesional. Fruto de esa idea nace el V volumen del informe PISA 2022, cuyo título en inglés es Learning Strategies and Attitudes for Life. En él se…

Participación del INEE en la 21 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (21 JAEM) en Santander

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) convoca cada dos años las Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (JAEM) https://21.jaem.es/ y encarga su organización a una de las sociedades federadas. La Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria aceptó en 2022 el honor de organizar las JAEM para este año y eligió Santander como el lugar adecuado para acogerlas entre los días 30 de junio y 3 de julio de 2024. Las JAEM son unas jornadas concebidas como un punto de encuentro para el debate, para la reflexión y la formación en la enseñanza…

PISA 2025. Aplicación del Estudio Piloto en España

Entre el 11 de abril y el 17 de mayo de 2024 se desarrolla la ventana de aplicación del Estudio Piloto del noveno ciclo del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for International Student Assessment, en inglés). PISA es una evaluación comparativa internacional, promovida por la OCDE y los países participantes, que intenta responder a una necesidad común a todos los sistemas educativos: describir y explicar lo que los jóvenes de 15 años saben y saben hacer, aplicando sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos, al final de su etapa educativa obligatoria. España, a…

Importancia de la socialización financiera y la exposición a conceptos financieros a la hora de explicar la brecha de género en Competencia financiera: comparación entre Italia y España

Una de las utilidades más importantes de las evaluaciones internacionales de los sistemas educativos, como PISA, es que permiten la comparación entre países de características similares, y, a partir de esa comparación, la extracción de conclusiones que, en su caso, pueden servir para implementar actuaciones de política educativa dirigidas a impulsar aquellos aspectos que se hayan detectado como mejorables. En el paper Gender Difference in Financial Literacy and Socialization: Comparing Italy to Spain, partiendo de este enfoque, planteamos la siguiente pregunta: siendo Italia y España dos países con contextos económicos y culturales relativamente similares, y con resultados parejos en las…

Portada PIF112

Mentalidad de crecimiento para lograr mayor equidad

Autora: Josefina Pascual Montenegro ¿Por qué ciertos estudiantes prosperan cuando se enfrentan a una adversidad mientras que otros se retraen ante ella? Las investigaciones de Carol Dweck (2006)[i] han demostrado que el punto de vista que las personas adoptan consigo mismas influye directamente en la forma en la que se desenvuelven en su vida. A partir de ello, se han construido dos conceptos: mentalidad fija y mentalidad de crecimiento. Mientras la primera se refiere a creer que la inteligencia es innata e inmutable, la segunda se relaciona con la creencia de que las propias habilidades pueden mejorar gracias a la…

¿Realmente las nuevas tecnologías (TIC) mejoran el rendimiento académico de los estudiantes?

Autor: Mauro Mediavilla Gómez-Fernández[i] El estudio de Gómez-Fernández y Mediavilla (2021) analiza la relación entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el rendimiento académico en ciencias, lectura y matemáticas a partir de los datos para España del informe PISA 2015. Mediante la estimación de modelos multinivel, los autores estudian la asociación entre distintas variables relacionadas con las TIC y el nivel de rendimiento académico de los alumnos, incluyendo en las regresiones variables de control relativas a las características de los estudiantes y las escuelas. Las estimaciones evidencian que existe una asociación entre las TIC y el…

PISA 2018. Resultados de lectura en España

El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés Programme for International Student Assessment) es un estudio de evaluación educativa inter­nacional, promovido por la OCDE y los países participantes, que intenta responder a una nece­sidad común a todos los sistemas educativos actuales: delimitar, describir y explicar lo que los jóvenes de 15-16 años, que ejercerán poco tiempo después sus derechos como ciudadanos, saben y saben hacer, aplicando sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos, al final de su etapa educativa obligatoria. España ha participado, desde su primera edición en 2000, en todos…

PISA 2018 Competencia Financiera: resultados generales

En mayo de 2020 la OCDE presenta los resultados de la evaluación de la competencia financiera en PISA 2018. Este estudio analiza hasta qué punto los jóvenes de 15-16 años, a punto de finalizar la escolarización obligatoria, están preparados para tomar las decisiones relacionadas con las finanzas y con el consumo de servicios financieros a las que se van a tener que enfrentar en su vida adulta. PISA comenzó a evaluar la competencia financiera en la edición de 2012, por lo que el de 2018 es el tercer ciclo en el que se obtienen resultados de esta competencia. España ha…

La brecha de género en las preferencias profesionales de los jóvenes de 15 años

Autora: Rocío Concha López Históricamente, los estereotipos de género han influido y siguen siendo relevantes cuando se analiza el perfil profesional de las personas, aunque, ciertamente, a lo largo de las últimas décadas se ha evolucionado hacia una mayor igualdad. No obstante, sigue habiendo claras diferencias en las preferencias profesionales que manifiestan tanto hombres como mujeres, debido a los prejuicios que hay en torno a las funciones sociales que se les han atribuido. Los estudiantes de secundaria son un reflejo de lo que se menciona anteriormente (Colás y Villaciervo, 2007), ya que al manifestar sus preferencias profesionales se enmarcan en áreas…