Archivo de la categoría ICILS

RESULTADOS DE ICILS 2023: INFORME ESPAÑOL

El Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS, International Computer and Information Literacy Study), de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement), investiga en qué medida se encuentran preparados los jóvenes para estudiar, trabajar y vivir en un mundo digital. El estudio mide las diferencias internacionales en cuanto a la capacidad que tienen los estudiantes de utilizar los ordenadores y las herramientas informáticas para investigar, crear y comunicarse, con el fin de participar eficazmente en diferentes contextos. En España, este estudio tiene lugar en 2.º de la ESO, con alumnado…

ICILS 2023. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN UN MOMENTO PROPICIO

La educación en el siglo XXI no puede entenderse sin la revolución tecnológica que estamos viviendo, y que ha transformando completamente nuestra sociedad a un ritmo vertiginoso. La informática no solo ha cambiado la forma en que vivimos y trabajamos, sino también nuestra manera de relacionarnos, aprender e incluso pensar. Preparar a los estudiantes de generaciones futuras para esta nueva sociedad digitalizada implica la responsabilidad de entender, adaptar y aplicar estos cambios en la formación tanto del alumnado como de sus docentes. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a nivel escolar comenzó su desarrollo…

Evaluaciones internacionales a gran escala con un enfoque curricular

Autora: Paloma Fresno Casas Las evaluaciones educativas nacionales suelen adoptar un enfoque curricular para extraer conclusiones sobre el rendimiento de los sistemas educativos, así como de su capacidad para alcanzar el currículum nacional previsto. Sin embargo, no resulta tan sencillo aplicar este enfoque en las evaluaciones internacionales. El boletín Compass Briefs in education número 16 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) explica las ventajas y los desafíos de un enfoque curricular y resalta algunas posibles soluciones. Pero, ¿Qué es un currículo? Pues bien, la palabra «currículo» se refiere a los documentos que describen de forma explícita las…

Portada Compass Brief 12

Pensamiento computacional, diferencias socioeconómicas y políticas educativas

Numerosos estudios demuestran que las personas de entornos más desfavorecidos tienen menores oportunidades en el mercado laboral, debido en parte al bajo nivel de competencias característico de este sector poblacional, incluida la competencia digital. La relación entre la competencia digital y los resultados en el mercado laboral, como la calidad del empleo o el salario, ha sido estudiada ampliamente y el consenso emergente es que, altos niveles de competencia en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tienden a correlacionarse positivamente con posiciones más favorables en el mercado laboral. Sin embargo, en lo que se refiere a competencias…

EVALUACIONES INTERNACIONALES A GRAN ESCALA EN EDUCACIÓN

Las evaluaciones internacionales a gran escala en educación son uno de los instrumentos más importantes a disposición de los responsables de las políticas educativas y del resto de partes interesadas para fundamentar la adopción de decisiones basadas en la evidencia para la reforma de la educación. A pesar de ello, y del uso generalizado de los datos de las evaluaciones a gran escala, los resultados son, a veces, mal entendidos o mal interpretados. El Compass Brief número 10 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) presenta una guía breve de dichas…

¿Cómo realizar tus propios análisis con los datos de las principales evaluaciones internacionales?

Como sabes, en los grandes estudios internacionales sobre la educación (PISA, TALIS, TIMSS, PIRLS…) se suelen proporcionar bases de datos públicas para ofrecer a la comunidad investigadora la posibilidad de realizar sus propios análisis. En nuestra página web te facilitamos enlaces para descargarlas http://www.educacionyfp.gob.es/inee/bases-datos.html. La metodología que se emplea para calcular los errores típicos de los estadísticos que se quieren analizar es usando réplicas repetidas balanceadas (BRR) o técnicas de Jackknife (JRR). Esto se debe al tipo de muestro aplicado en estos estudios. En las bases de datos ya se encuentran las variables necesarias para realizar las réplicas. Por otra…

II Encuentro Evaluaciones Externas Internacionales: PIRLS-TIMSS 2011

  El próximo 20 de febrero de 2013 se celebrará el segundo encuentro “Evaluaciones Externas Internacionales” con la presencia de miembros del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), órgano del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que coordina estas evaluaciones con organismos internacionales como la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) o la Unión Europea. El encuentro se celebrará en la biblioteca de la sede de la Fundación Encuentro (Calle Oquendo, nº 23) en horario de 17:00 a 19:30 horas. La inscripción se puede formalizar en el siguiente…

Curso de Formación del Profesorado: Evaluaciones Externas Internacionales

INTRODUCCIÓN España participa desde hace años en una serie de Evaluaciones Externas Internacionales, coordinadas por instituciones como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), la Unión Europea, o la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo). Se trata de estudios internacionales de evaluación educativa de las competencias (comprensión lectora, matemática, científica y lingüística) alcanzadas por los alumnos a diferentes edades (PISA de la OCDE, TIMMS y PIRLS de la IEA o EECL de la Unión Europea), o de procesos educativos a través de encuestas al profesorado y a los directores de centros educativos (TALIS, de…