Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales
PISA, además de la evaluación de las competencias tradicionales, a saber, ciencias, lectura y matemáticas, en cada ciclo incorpora una competencia innovadora. En PISA 2015 se introdujo una nueva área, la resolución colaborativa de problemas (CPS por sus siglas en inglés, collaborative problem solving). El 21 de noviembre de 2017 se publicará el quinto y último volumen de PISA 2015, en el que se dará cuenta de la competencia de los estudiantes en resolución colaborativa de problemas. Hasta 2015 la resolución de problemas aludía únicamente al método utilizado por cada uno de los individuos para alcanzar la respuesta a una…
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) presenta cada año una amplia selección de estadísticas e indicadores sobre los sistemas educativos de cada uno de los 35 estados que conforman la organización, así como de algunos países asociados. Esta publicación, denominada Education at a Glance. OECD Indicators analiza también la evolución de los diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa elabora un informe denominado Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE que reproduce los datos más importante…
El informe PISA elaborado por la OCDE incluye, desde la edición de 2012, la evaluación de la competencia financiera en los estudiantes de 15 años de algunos de los países participantes en el estudio principal. Los resultados obtenidos en la última edición celebrada en el año 2015 muestran la diversidad existente en la puntuación media estimada, así como en la distribución de los estudiantes por niveles de rendimiento en los distintos países. Sin embargo, este estudio amplía su análisis considerando los distintos factores y características del alumnado que pueden contribuir a un mejor rendimiento en dicha competencia. Entre las variables…
El próximo día 5 de diciembre tendrá lugar la presentación del Informe Internacional PIRLS 2016 (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora, Progress in International Reading Literacy Study). Ese mismo día se presentará el Informe Nacional Español. Para una mejor comprensión de ambos informes y de los resultados, es fundamental conocer el Marco de Evaluación utilizado, así como las características principales del estudio. El estudio PIRLS se lleva a cabo cada 5 años por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo) y evalúa el rendimiento de lectura de los alumnos de 4º curso de Educación Primaria….
Hoy día 5 de octubre se ha presentado en la Casa de América de Madrid el informe Miradas sobre la Educación en Iberoamérica 2017, en el que se aborda de manera monográfica el “Desarrollo profesional y liderazgo de los directores escolares”. Se trata de un asunto de elevada importancia para los países iberoamericanos, tal y como quedó reflejado en la Declaración de la XXV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación (Andorra, 2016), donde los ministros constataron que se trata de una temática prioritaria para las políticas educativas de la región. Toda la información presentada a lo largo del documento ha…
Presentación del Informe 2017 Miradas sobre la educación en Iberoamérica: Desarrollo profesional y liderazgo de direcores escolares en Iberoamérica Casa América, sita en la Plaza de la Cibeles de Madrid (España) acogerá el próximo jueves 5 de octubre de 2017 a las 19 horas (GMT+1) la presentación del Informe Miradas 2017 sobre la Educación en Iberoamérica: desarrollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamérica. El Proyecto Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI), incluye un plan para su seguimiento y evaluación…
JOAQUÍN M. VERA Instituto Nacional de Evaluación Educativa El pasado 12 de septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanzó la edición correspondiente a 2017 de “Education at a Glance” (Panorama de la Educación, por su nombre en español), una amplia recopilación de estadísticas e indicadores del sistema educativo de los 35 Estados Miembros que forman esta Organización y de otros Estados asociados. Coincidiendo con el lanzamiento, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) publica “Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2017. Informe…
El informe Panorama de la Educación 2017. Indicadores de la OCDE (Education at a Glance 2017. Indicators OECD Indicators) presenta información sobre el estado de la educación en todo el mundo. La publicación incluye más de 125 gráficos y 145 tablas y muchos más datos disponibles en la base de datos educativa de OCDE. Education at a Glance 2017 proporciona información clave sobre el rendimiento de las instituciones educativas, el impacto del aprendizaje entre países, los recursos financieros y humanos invertidos en educación, el acceso, la participación y el progreso en la educación, y el entorno de aprendizaje y la…
En la edición de 2015 del estudio PISA (Programme for International Student Assessment), se incluye como novedad el concepto de bienestar de los estudiantes. Además del rendimiento académico, se incluyen preguntas para determinar el desarrollo integral de los alumnos, en sus dimensiones física, psicológica y social. De los datos recogidos se analizan los siguientes aspectos: La satisfacción de los alumnos con su vida La ansiedad ante el estudio y los exámenes La motivación para alcanzar un logro El sentido de pertenencia al centro escolar de los alumnos El acoso entre iguales (bullying) Situación social y desigualdad en relación con el…
Desde 2013, para responder a los retos de una evaluación comparativa internacional de la competencia global , la OCDE está desarrollando un marco conceptual y diseñando nuevas unidades de evaluación destinadas a la próxima edición del estudio PISA 2018. Esta iniciativa se inserta dentro de una estrategia de la OCDE más a medio plazo, “The Future of Education and Skils OECD Education 2030 Framework”, que pretende ayudar a definir el aprendizaje en las décadas que tenemos por delante. Uno de sus intereses es influir en las políticas de desarrollo curricular de la educación secundaria y, como evolución de PISA, subyace…