Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales
La educación infantil beneficia a los alumnos. Los resultados del estudio PISA 2009 muestran que los alumnos de 15 años de prácticamente todos los países de la OCDE que asistieron a una escuela de educación infantil obtuvieron resultados superiores a aquellos que no lo hicieron. Aunque la mayoría de los alumnos que habían asistido a educación infantil procedían de contextos más favorecidos, la diferencia de rendimiento académico se mantiene incluso cuando se comparan alumnos de orígenes similares. Cuando se tiene en cuenta el contexto socioeconómico, los alumnos que asistieron a educación infantil puntuaron una media de 33 puntos más que…
En la última edición de PISA (2012), se han evaluado matemáticas y lectura tanto en papel como mediante ordenador. Aunque los ordenadores forman parte de la vida diaria de los alumnos, el diseño de esta parte de la prueba de PISA se ha realizado desde la perspectiva de que los procesos cognitivos tienen prioridad sobre el dominio del uso del ordenador como herramienta. Pero, ¿la utilización de este soporte electrónico influye en los resultados de los alumnos en España? ¿Y en otros países? En matemáticas, España obtiene 475 puntos en matemáticas por ordenador, 22 puntos menos que la media de…
diciembre 9, 2013
-
Evaluaciones Internacionales, INEE, PIAAC, PISA, TALIS
- Etiquetas: Competencias profesores, OCDE, PIACC, PISA, PISA para adultos, PISA2012, rendimiento alumnos -
Varias líneas de investigación han tratado de vincular el grado de desempeño educativo de un país con el nivel de competencia de su profesorado. En países con desempeño alto, sus profesores provienen de la tercera parte superior de sus graduados universitarios, mientras que los países con bajo desempeño poseen profesores provenientes del grupo de graduados universitarios con poco éxito académico. En consecuencia, los sistemas educativos que presentan mejores resultados prestan mucha atención en la selección de su personal, pero también llevan a cabo una serie de medidas para mejorar el entorno en el que trabajan los profesores, estableciendo vías inteligentes…
El informe PISA no solo mide las competencias de cada país mediante la puntuación media de sus alumnos sino que clasifica a la población de 15 años en distintos niveles de rendimiento que desempeñan un papel clave para interpretar y valorar los resultados de los mismos. Estos niveles fijan de manera clara los conocimientos y destrezas que el estudiante ha adquirido, así como las tareas que sabe realizar para resolver diferentes problemas. La dificultad de los ítems de la prueba se corresponde con la descripción de cada uno de los niveles, seis distintos para el caso de la competencia matemática,…
El ESCS, por sus siglas en inglés, indica el nivel socioeconómico y cultural de las familias de los alumnos evaluados en PISA, para calcular este índice se tienen en cuenta la ocupación profesional y el nivel educativo de los padres, así como los recursos disponibles en el hogar (p. ej., el número de libros en casa). La relación entre este y el rendimiento de los alumnos se entiende como una medida de equidad en los sistemas educativos, que se consideran más equitativos cuanto menor sea el impacto de la variación del ESCS del alumnado en su rendimiento. En el Volumen…
Hoy se han hecho públicos los resultados de España de PISA 2012 donde se evalúan las competencias de matemáticas, lectura y ciencias de alumnos de 15 años.En esta edición han participado 65 países de todo el mundo, incluyendo 34 pertenecientes a la OCDE. Pero, ¿cómo ha quedado España en referencia a algunos de estos países?. En las tres competencias analizadas, los alumnos españoles obtienen peores puntuaciones que el promedio de la OCDE y de la UE, aunque la diferencia con esta última institución internacional no es muy elevada. En matemáticas, España tiene 484 puntos, 10 puntos menos que los alcanzados…
Mañana martes 3 de diciembre a las 11:00 h. se hacen públicos los resultados de PISA 2012. Podrás seguirlo en directo en la siguiente dirección: www.endirecto.com/mecd/PISA2012. También te animamos a que participes en twitter: #PISA. Si quieres acceder a la información más actualizada de PISA hoy, haz clic aquí. Para ir calentando motores, ¿sabías que PISA evalúa en cada edición una competencia en mayor profundidad y otras dos con menor grado de exhaustividad? En PISA 2012, matemáticas fue el área principal examinada. A continuación te explicamos 5 ideas básicas para comprender cómo PISA mide la competencia matemática. 1. PISA define competencia matemática como la capacidad…
El próximo martes 3 de diciembre a las 11:00 h. podrás seguir en directo la presentación de los resultados de PISA 2012 en la siguiente dirección: www.en-directo.com/mecd/PISA2012. No te pierdas todos los comentarios y participa en twitter: #PISA. Si quieres acceder a la información más actualizada de PISA hoy, haz clic aquí. La Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Monserrat Gomendio, y el analista principal de la OCDE, Pablo Zoido, expondrán una primera aproximación a los informes internacional y español PISA 2012. Los resultados en matemáticas, comprensión lectora y ciencias se presentarán desde una perspectiva de evolución y tendencias comparando…
El profesor Victor Lavy de la Universidad Warwick nos comentará en su ponencia del jueves 25 de octubre en el INEE, su artículo: Ampliación de los recursos escolares y aumento del tiempo de instrucción. (Expanding School Resources and Increasing Time on Task: Effects of a Policy Experiment in Israel on Student Academic Achievement and Behaviour.) En este artículo, se presentan los principales resultados de la investigación realizada por el profesor Lavy en Israel sobre cómo un cambio en la distribución de los recursos puede producir variaciones en el rendimiento de los alumnos. En septiembre del año 2004 se produjo un cambio en…
El informe PISA es una iniciativa impulsada por la OCDE a finales de los años noventa con el propósito de evaluar, internacionalmente y de manera periódica, las destrezas o competencias generales que deben poseer los alumnos de 15 años en tres competencias básicas: comprensión lectora, matemáticas y comprensión de textos científicos. Hasta el momento, España ha participado en esta evaluación en todas sus ediciones, en los años 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012, aunque los resultados obtenidos por nuestros alumnos se sitúan claramente por debajo de la media de OCDE, siendo superados por la mayoría de los países europeos. La…