Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales
mayo 8, 2013
-
Evaluaciones Internacionales
- Etiquetas: autonomía de los centros, calidad del profesorado, capital humano, crecimiento económico, Crecimiento económico y educación, evaluaciones externas, evaluaciones internacionales estandarizadas, Indicadores, resultados escolares, tamaño de la clase -
El boletín nº 10 del INEE está basado en el estudio realizado por el profesor Eric A. Hanushek (Universidad de Stanford) y el profesor Ludger Woessmann (Universidad de Munich): The Economics of International Differences in Educational Achievement. Una de las características institucionales de un sistema educativo que demuestra tener un elevado efecto positivo en el rendimiento del alumnado es el grado de autonomía de los centros educativos en la toma de decisiones. Una mayor libertad de los centros educativos en la toma de decisiones sobre los métodos e instrumentos didácticos, la gestión presupuestaria y del personal docente incide positivamente en…
Ruth Martín Escanilla. INEE TEDS-M de la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) ha sido el primer estudio internacional comparativo sobre el conocimiento adquirido por los futuros profesores de matemáticas en educación primaria y secundaria obligatoria al acabar su formación inicial. En él han participado 17 países. TEDS-M se ha organizado en tres sub-estudios en los que se han analizado las políticas educativas que sirven de marco a los programas de formación, los propios programas, el currículo, la organización de las prácticas, etc. además de haber evaluado el conocimiento en matemáticas y en didáctica de las matemáticas…
PISA in Focus Nº 25, Febrero 2013 PISA in Focus es una serie publicada por analistas y expertos de la OCDE y de diferentes países miembros que difunde los datos y resultados recogidos en los Informes Internacionales que se publican al final de cada ciclo de PISA (Programme for International Student Assessment). Cada mes, este boletín ‘enfoca’ un aspecto de este estudio –ya una celebridad- referente de la evaluación educativa internacional. Desde 2000, se han desarrollado cuatro ciclos de PISA. Cada ciclo supone tres años, y se centra en un área competencial de las tres que aplica el estudio: Lectura,…
En diciembre de 2012 salió a la luz el libro “Educación y desarrollo. PISA 2009 y el sistema educativo español”, coordinado por Antonio Villar y publicado por la Fundación BBVA. La presentación del mismo está disponible en la página del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. El libro resulta muy interesante. El hilo conductor ayuda a avanzar al lector de forma muy clara sobre tres aspectos básicos de los sistemas educativos en su conjunto. La obra se ocupa, sin perder de vista el caso español en ningún momento, de: profundizar en la medición de los resultados educativos más allá de los…
Está ampliamente aceptado que la creatividad es un importante logro de la educación. Sin embargo, hay muchas formas diferentes de explicar lo que es, cuál es la mejor manera de cultivarla en los jóvenes y si debería ser evaluada o no, y cómo hacerlo. En muchos planes de estudios nacionales, la creatividad está solo implícitamente reconocida y rara vez se define de forma precisa. El artículo publicado por la OCDE, que se puede descargar desde Progression in Student Creativity in School, ofrece una definición con cinco dimensiones de la creatividad, que ha sido probada por profesores en dos trabajos de…
TALIS (Teaching and Learning Internacional Survey) es un estudio promovido por la OCDE cuyo objetivo principal es ofrecer información sobre los procesos educativos a través de encuestas a los profesores y a los directores de los centros. Con ello se pretende contribuir a la elaboración de indicadores internacionales que ayuden a los países a desarrollar su política educativa respecto al profesorado y al proceso de enseñanza y aprendizaje. El primer ciclo del estudio tuvo lugar en 2007/2008 y en él participaron 24 países. En estos momentos está teniendo lugar la recogida de datos del segundo ciclo, TALIS 2013, que cuenta…
PISA es el programa de la OCDE para la evaluación internacional de alumnos. Es un referente de calidad que tiene como objetivo evaluar los sistemas educativos en todo el mundo cada tres años. Las pruebas de PISA examinan el rendimiento de los estudiantes de 15 años, cercanos al final de su etapa de educación obligatoria, en tres áreas temáticas clave como son lectura, matemáticas y ciencias. Son pruebas con un enfoque competencial que evalúan si dichos alumnos han alcanzado los conocimientos y habilidades necesarias para participar en la sociedad de hoy. Es el fruto de un trabajo de expertos desarrollado…
Altas tasas de repetición pueden ser costosas para los países. En países donde más alumnos repiten grados, el rendimiento general tiende a ser inferior y el entorno social tiene un impacto mayor en los resultados de aprendizaje que en países donde hay un número inferior de alumnos que repiten cursos. Lo mismo ocurre en países donde es más común transferir de centro a los alumnos de bajo rendimiento, o a los que provocan problemas. Los países que dan menos opciones a los centros para transferir alumnos utilizan otros medios para solucionar el tema de los estudiantes conflictivos, como por ejemplo,…
Mucho se ha hablado desde su nacimiento de los resultados del informe PISA. La mayor parte de los medios de comunicación y los diferentes sectores educativos se hacen eco de sus resultados y, éstos, suelen ser blandidos por unos y otros para defender y argumentar sus postulados sobre el campo educativo. Pero, ¿qué mide PISA? ¿Son sus resultados tan definitorios y claros como aparentan? Normalmente, las respuestas a estas preguntas suelen darse desde discursos teóricos, pero echamos en falta análisis de campo que sustenten los mismos. En el artículo, publicado en el número 360 de Revista de Educación “La competencia científica y…
Para más información: Recursos liberados. PISA: http://www.mecd.gob.es/inee/Recursos.html