Archivo de la categoría PISA

PISA 2018 y las metas de la Unión Europea

El pasado 9 de diciembre de 2019 la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea publicó el estudio “PISA 2018 and the UE. Striving for social fairness through education”, que analiza los resultados de PISA 2018 desde la perspectiva de la Unión Europea. Los 28 Países Miembros participaron en PISA 2018, incluyendo 7.854 escuelas y 207.851 estudiantes. Los resultados de PISA resultan especialmente relevantes en el contexto europeo porque proporcionan los datos de uno de los valores de referencia definidos en el marco estratégico para la cooperación en el ámbito de la educación y formación…

¿Influyen o hacen caer la balanza los factores emocionales en el rendimiento académico en ciencias en el alumnado español en PISA 2015?

Autor: Pedro Gil (Universidad de Castilla La Mancha) El estudio de los factores asociados al rendimiento escolar adquiere gran relevancia en el campo de la investigación por su especial impacto a la hora de proporcionar líneas de actuación educativa que garanticen la calidad. Así pues, la pretensión del citado trabajo ha sido analizar el efecto del ámbito subjetivo y emocional del alumnado español en su rendimiento académico en ciencias, comparándolo con factores de naturaleza objetiva y estructural. La muestra española está compuesta por 6,736 alumnos de 15 años que participaron en el estudio PISA 2015. Los instrumentos aplicados, por su…

¿Cómo se relacionan los resultados de PISA con los logros en la vida adulta?

Cuando se publican los informes de evaluaciones internacionales como PISA todos nos lanzamos con avidez a diseccionar los datos, tablas y gráficos y compararlos con los anteriores para apreciar en qué se ha mejorado, en qué se ha empeorado o en qué nos hemos mantenido estables. La mejora de la calidad del sistema educativo es nuestra finalidad última, por lo que es entendible nuestro afán de querer descifrar los resultados de estas comprobaciones empíricas. Saber si los cambios introducidos con anterioridad están funcionando o qué partes necesitan mejorar es una parte muy importante de nuestra labor. En vista a lo…

INFORME PISA 2018

PISA (Programme for International Student Assessment, Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) es un estudio de evaluación internacional, promovido por la OCDE y los países participantes, que intenta responder a una necesidad común a todos los sistemas educativos actuales: delimitar, describir y explicar lo que los jóvenes de 15 años, que ejercerán en poco tiempo después sus derechos como ciudadanos, conocen y saben hacer al final de su etapa educativa obligatoria, aplicando sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos. A través de esta evaluación se trata de conocer no solo lo que los estudiantes han aprendido, sino…

¿Cómo define y mide PISA la competencia lectora?

El estudio PISA (Programme for International Student Assessment, Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) en su edición de 2018, cuyo informe y bases de datos se publicarán el 3 de diciembre de 2019, tiene la comprensión lectora como competencia principal de evaluación. También fue así en las ediciones anteriores de 2000 y 2009. Participaron en esta séptima edición más de 600.000 estudiantes de 80 países. En España, que lleva colaborando desde su inicio en 2000, han intervenido en más de 1000 centros educativos y más de 35.000 estudiantes. La mayoría de alumnos cursaban 4ºESO (Educación Secundaria Obligatoria). Durante la…

El sentido de pertenencia al centro educativo: problemas y soluciones

¿Cómo perciben los alumnos su propio centro educativo en tanto que espacio en el que desenvolverse intelectual y afectivamente? ¿Cómo se sienten nuestros adolescentes en él y cómo sienten que son ellos mismos percibidos en su entorno escolar? Consciente de que la escuela es no solo un ámbito de estudio y aprendizaje académico, sino también el lugar cotidiano donde se forma lo afectivo, lo intelectual y lo social en un periodo crucial para el desarrollo integral de las personas, el estudio PISA indaga en un indicador que mide el sentido de pertenencia que el alumnado muestra con respecto a su…

Informe PISA sobre “Equidad en Educación”

El informe temático de PISA “Equity in Education” (OECD, 2018) (basado en los datos de PISA 2015) realiza un análisis sobre la evolución del rendimiento educativo en las últimas décadas y cómo las diferencias socioeconómicas siguen influyendo en gran medida en el grado de éxito para la realización de estudios superiores. Sobre esta base, el informe revisa lo que implica la equidad en educación y qué aspectos pueden mejorar los países para poder acercarse a ella. ¿Qué es la equidad en Educación? Tal y como se indica en el informe (OECD, 2018), el término equidad en la educación hace referencia…

¿Por qué las chicas no cursan más carreras científicas?

Al visualizar e interpretar los resultados obtenidos de los informes PISA, se da con la respuesta a una gran cantidad de cuestiones relacionadas con la educación, lo que permite obtener un conocimiento más amplio de esta realidad, o al menos obtener una conciencia más realista. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, los datos obtenidos de un estudio, sea PISA o de otro ámbito, no generan respuestas únicamente, sino que dan pie a la formulación de nuevas preguntas. En el boletín PISA in Focus n.º 93, de la OCDE, concretamente, se hace referencia a los datos que muestran diferencias…

IV Simposio de evaluación educativa: lectura e inglés

Entre las atribuciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE, del Ministerio de Educación y Formación Profesional) se encuentra la organización de actividades formativas dirigidas a la promoción y difusión de la cultura de la evaluación, acercándola al profesorado y a la comunidad educativa en general. Los próximos días 15 y 16 de febrero de 2019 tendrá lugar en La Laguna, Tenerife, el IV Simposio de una serie que se viene realizando desde hace varios cursos gracias a la colaboración entre el INEE, Cambridge English Assessment, y las diferentes administraciones educativas. El IV simposio versará sobre la evaluación de la comprensión lectora en español e inglés y la evaluación de la lengua…

La competencia global en PISA: estudio piloto en España

Como nueva competencia innovadora del programa PISA (Programme for International Student Assessment) se desarrolló un estudio piloto previo a la recogida de datos de la última edición de PISA 2018. Meses atrás, se había elaborado y aprobado el marco conceptual de esta competencia, partiendo de una perspectiva poco frecuente hasta entonces en la OCDE: el énfasis en actitudes y valores. Como se dijo en la publicación de este marco (OECD, 2016), “la evaluación de la competencia global de PISA, desarrollada después de consulta a los países miembros, ofrecerá la primera visión completa del éxito de los sistemas educativos en preparar…