Excelencia en las aulas: evolución de los resultados PISA

El informe PISA no solo mide las competencias de cada país mediante la puntuación media de sus alumnos sino que clasifica a la población de 15 años en distintos niveles de rendimiento que desempeñan un papel clave para interpretar y valorar los resultados de los mismos. Estos niveles fijan de manera clara los conocimientos y destrezas que el estudiante ha adquirido, así como las tareas que sabe realizar para resolver diferentes problemas. La dificultad de los ítems de la prueba se corresponde con la descripción de cada uno de los niveles, seis distintos para el caso de la competencia matemática,…

¿Influye el nivel socioeconómico en el rendimiento de los alumnos en matemáticas? La equidad en PISA 2012 (II)

El ESCS, por sus siglas en inglés, indica el nivel socioeconómico y cultural de las familias de los alumnos evaluados en PISA, para calcular este índice se tienen en cuenta la ocupación profesional y el nivel educativo de los padres, así como los recursos disponibles en el hogar (p. ej., el número de libros en casa). La relación entre este y el rendimiento de los alumnos se entiende como una medida de equidad en los sistemas educativos, que se consideran más equitativos cuanto menor sea el impacto de la variación del ESCS del alumnado en su rendimiento. En el Volumen…

¿Cómo están los alumnos españoles en matemáticas, ciencias y lengua? Resultados #PISA (I)

Hoy se han hecho públicos los resultados de España de PISA 2012 donde se evalúan las competencias de matemáticas, lectura y ciencias de alumnos de 15 años.En esta edición han participado 65 países de todo el mundo, incluyendo 34 pertenecientes a la OCDE. Pero, ¿cómo ha quedado España en referencia a algunos de estos países?. En las tres competencias analizadas, los alumnos españoles obtienen peores puntuaciones que el promedio de la OCDE y de la UE, aunque la diferencia con esta última institución internacional no es muy elevada. En matemáticas, España tiene 484 puntos, 10 puntos menos que los alcanzados…

5 Claves para entender la competencia matemática en #PISA

Mañana martes 3 de diciembre a las 11:00 h. se hacen públicos los resultados de PISA 2012. Podrás seguirlo en directo en la siguiente dirección: www.endirecto.com/mecd/PISA2012. También te animamos a que participes en twitter: #PISA. Si quieres acceder a la información más actualizada de PISA hoy, haz clic aquí. Para ir calentando motores, ¿sabías que PISA evalúa en cada edición una competencia en mayor profundidad y otras dos con menor grado de exhaustividad? En PISA 2012, matemáticas fue el área principal examinada. A continuación te explicamos 5 ideas básicas para comprender cómo PISA mide la competencia matemática. 1. PISA define competencia matemática como la capacidad…

Resultados #PISA 2012: ¡síguelo en directo!

El próximo martes 3 de diciembre a las 11:00 h. podrás seguir en directo la presentación de los resultados de PISA 2012 en la siguiente dirección: www.en-directo.com/mecd/PISA2012. No te pierdas todos los comentarios y participa en twitter: #PISA. Si quieres acceder a la información más actualizada de PISA hoy, haz clic aquí. La Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Monserrat Gomendio, y el analista principal de la OCDE, Pablo Zoido,  expondrán una primera aproximación a los informes internacional y español PISA 2012. Los resultados en matemáticas, comprensión lectora y ciencias se presentarán desde una perspectiva de evolución y tendencias comparando…

investigadores con microscopio

Adecuación de las competencias de los graduados al mundo empresarial

El artículo La adecuación entre las competencias adquiridas por los graduados y las requeridas por los empresarios  publicado en el número 362 de Revista de Educación, basado en un estudio realizado en la Universidad de A Coruña, se afirma que la adecuación entre las competencias que dicen haber adquirido los graduados y las requeridas por los empresarios es media, y que se necesitaría un margen de mejora del 21%. En los últimos años la universidad española se ha visto obligada a reestructurarse con el objetivo de armonizarse con la enseñanza superior europea. Este proceso ha culminado, actualmente, en el Espacio…

¿Quieres conocer experiencias y retos en Liderazgo Educativo y Autonomía?

El próximo lunes 18 de noviembre, a las 16,00 horas, comienza el Congreso «Liderazgo Educativo y Autonomía: Difusión de Experiencias y Retos», promovido por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, que se celebrará en el salón de Plenos del Consejo General del Estado. El congreso podrá seguirse en directo en el siguiente enlace, que se habilitará a partir del lunes, haz clic aquí. Y también por twitter a través de la etiqueta #leadermecd El Congreso se desarrollará a lo largo de tres jornadas, los días 18, 19 y 20 de noviembre,en las que se contará con expertos nacionales e internacionales que,…

La lengua inglesa en la nueva universidad española del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

A raíz de la incorporación de las titulaciones universitarias españolas al EEES, una de las competencias clave de dichos estudios es el dominio de una lengua extranjera. En el ejercicio de su autonomía, las universidades han hecho una interpretación poco homogénea de dicha competencia, exigiendo niveles diferentes de los previstos en la normativa a sus estudiantes, extendiendo la exigencia a titulaciones para las que no se contemplaba e implementando la enseñanza de contenidos a través de una lengua extranjera. Esto ha creado una gran diversidad de situaciones, también en la manera en la que las universidades acreditan los niveles de…

¿Cómo influye la distribución de los recursos y el aumento de las horas de instrucción en la mejora de la educación?

El profesor Victor Lavy de la Universidad Warwick nos comentará  en su ponencia del jueves 25 de octubre en el INEE, su artículo: Ampliación de los recursos escolares y aumento del tiempo de instrucción. (Expanding School Resources and Increasing Time on Task: Effects of a Policy Experiment in Israel on Student Academic Achievement and Behaviour.) En este artículo, se presentan los principales resultados de la investigación realizada por el profesor Lavy en Israel sobre cómo un cambio en la distribución de los recursos puede producir variaciones en el rendimiento de los alumnos. En septiembre del año 2004 se produjo un cambio en…

¿Cuáles son los principales factores que explican el rendimiento de los alumnos en PISA?

El informe PISA es una iniciativa impulsada por la OCDE a finales de los años noventa con el propósito de evaluar, internacionalmente y de manera periódica, las destrezas o competencias generales que deben poseer los alumnos de 15 años en tres competencias básicas: comprensión lectora, matemáticas y comprensión de textos científicos. Hasta el momento, España ha participado en esta evaluación en todas sus ediciones, en los años 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012, aunque los resultados obtenidos por nuestros alumnos se sitúan claramente por debajo de la media de OCDE, siendo superados por la mayoría de los países europeos. La…