Archivo de la categoría EducaINEE

Participación del INEE en la 21 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (21 JAEM) en Santander

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) convoca cada dos años las Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (JAEM) https://21.jaem.es/ y encarga su organización a una de las sociedades federadas. La Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria aceptó en 2022 el honor de organizar las JAEM para este año y eligió Santander como el lugar adecuado para acogerlas entre los días 30 de junio y 3 de julio de 2024. Las JAEM son unas jornadas concebidas como un punto de encuentro para el debate, para la reflexión y la formación en la enseñanza…

Participación del INEE en el 7.º evento anual de FLIP+ en Lisboa

Los días 19, 20 y 21 de junio, técnicos del INEE se desplazaron a Lisboa para participar en el 7.º evento anual de la asociación FLIP+ (imagen 1). FLIP+ es una comunidad en la que participan instituciones y organizaciones dedicadas a la evaluación educativa digital. Este foro internacional, celebrado en la capital lusa, supuso una magnífica oportunidad para compartir conocimientos con el objetivo de mejorar el trabajo de las personas dedicadas a la evaluación educativa. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa participa en los eventos anuales organizados por FLIP+ desde el año 2020 como miembro institucional. Imagen 1: Foto de…

Convocatoria puestos INEE

Desde el INEE agradecemos a todos y todas los docentes que habéis participado en la convocatoria para cubrir las vacantes de técnicos y habéis tenido interés en uniros a nuestro equipo. Mediante este medio os comunicamos que las plazas vacantes para el curso 2024-2025 ya se han cubierto. En caso de que surgieran nuevas vacantes no previstas nos pondríamos en contacto con las personas que se ajusten al perfil solicitado. Os animamos a seguir nuestro trabajo mediante nuestros canales de comunicación: X: @educaINEE Linkedin: https://es.linkedin.com/company/inee-instituto-nacional-de-evaluaciones-educativas Web: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/inee/portada.html También puedes suscribirte a nuestro boletín para estar informado de las novedades relacionadas…

La competencia global: un enfoque innovador de PISA

A medida que, con la revolución tecnológica de la información y la comunicación, el mundo avanza hacia una interrelación cada vez mayor, los problemas globales como el calentamiento climático, la violación de los derechos humanos, la desigualdad de géneros, la pobreza y los conflictos más o menos localizados o internacionalizados siguen amenazando la paz mundial y la sostenibilidad del medio ambiente. En respuesta a estos retos, diversas organizaciones supranacionales llevan trabajando en proyectos comunes, primero la UNESCO, especialmente a partir de los objetivos de desarrollo sostenible dentro de la Agenda 2030, y después la OCDE. La UNESCO trabaja, desde su…

¿Cómo se relacionan los resultados de PISA con los logros en la vida adulta?

Cuando se publican los informes de evaluaciones internacionales como PISA todos nos lanzamos con avidez a diseccionar los datos, tablas y gráficos y compararlos con los anteriores para apreciar en qué se ha mejorado, en qué se ha empeorado o en qué nos hemos mantenido estables. La mejora de la calidad del sistema educativo es nuestra finalidad última, por lo que es entendible nuestro afán de querer descifrar los resultados de estas comprobaciones empíricas. Saber si los cambios introducidos con anterioridad están funcionando o qué partes necesitan mejorar es una parte muy importante de nuestra labor. En vista a lo…

¿Está sobrevalorada la democracia?

¿ESTÁ SOBREVALORADA LA DEMOCRACIA? Como ciudadanos de un país donde el sistema político establecido es la democracia liberal damos muchas veces por sentado las bondades que ofrece y su superioridad frente a otro tipo de sistemas políticos. Nada más lejos de la realidad. En la publicación número 7 de Compass Briefs in Education de la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement, Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo) se exponen unos interesantes resultados respecto a la percepción de la democracia entre los estudiantes de varios países hispanoamericanos cuyas conclusiones no deberían dejar indiferente a nadie que…

Informe PISA sobre “Equidad en Educación”

El informe temático de PISA “Equity in Education” (OECD, 2018) (basado en los datos de PISA 2015) realiza un análisis sobre la evolución del rendimiento educativo en las últimas décadas y cómo las diferencias socioeconómicas siguen influyendo en gran medida en el grado de éxito para la realización de estudios superiores. Sobre esta base, el informe revisa lo que implica la equidad en educación y qué aspectos pueden mejorar los países para poder acercarse a ella. ¿Qué es la equidad en Educación? Tal y como se indica en el informe (OECD, 2018), el término equidad en la educación hace referencia…

El informe de la OCDE “Education at a Glance 2019” / “Panorama de le Educación 2019” se publica el martes 10 de septiembre de 2019

El informe Education at a Glance (EaG), de la OCDE es una publicación anual en la que se recogen los indicadores educativos más relevantes de los países miembros y asociados. En la edición de 2019 se incluyen 27 indicadores. El informe se organiza en cuatro capítulos: A. Resultados de instituciones educativas e impacto del aprendizaje, B. Acceso a la educación, participación y progreso, C. Recursos financieros y humanos invertidos en educación y D. El entorno de aprendizaje y la organización de los centros educativos. Paralelamente a la publicación del EaG, desde 2007 en España se viene publicando el informe Panorama…

Publicación en el BOE del Convenio para el desarrollo, aplicación y análisis del Programa internacional para la evaluación de las competencias de la población adulta PIAAC Ciclo-2

  El pasado 30 abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado  la Resolución de 12 de abril de 2019 que recoge el Convenio de colaboración entre organismos públicos para el desarrollo de los trabajos vinculados al estudio PIAAC Ciclo-2. El Convenio fue suscrito con fecha 12 de marzo de 2019 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Instituto Nacional de Estadística y el Servicio Público de Empleo Estatal. El documento recoge el compromiso de colaboración entre los organismos firmantes para llevar a cabo las tareas de planificación, desarrollo,…

Combatir las faltas a clase mejoraría los resultados en PISA

Hacer novillos, pelarse las clases, hacer pellas… La expresión concreta puede cambiar con el paso del tiempo y variar entre territorios, pero el problema es siempre el mismo. Muchos estudiantes no faltan nunca a clase, pero otros faltan algunas veces y los hay que lo hacen muy a menudo. En España, parece pasar más que en otros países desarrollados. ¿Tiene eso alguna importancia? ¿Hay diferencias entre comunidades autónomas? ¿Qué efectos tiene en el rendimiento educativo? PISA 2012 permite abordar todas esas cuestiones. Los resultados de PISA 2012 muestran que faltar a clase se asocia negativamente con el rendimiento educativo. Pero…