Archivo de la categoría evaluaciones internacionales

Un aspecto complejo en PISA: la codificación del pensamiento creativo

En su edición de 2022, el estudio PISA (Programme for International Student Assessment) acometió un nuevo reto en la conceptualización y evaluación de una competencia innovadora llamada “pensamiento creativo” (creative thinking). El marco conceptual la define como: “La competencia que permite interesarse, de forma productiva, en la generación, evaluación y mejora de las ideas que puedan dar lugar a soluciones originales y eficaces, consigan hacer avanzar el conocimiento y resulten ser expresiones sorprendentes de la imaginación.” En PISA, se asume que la creatividad se puede desarrollar con la práctica y el estudio y es posible moldearla a lo largo de…

PISA, una evaluación educativa de referencia global

El estudio PISA (Programme for International Student Assessment) se centra en valorar lo que los estudiantes saben y aprenden, y cómo pueden aplicar su conocimiento en los sistemas educativos de casi 100 países.  España ha participado en este estudio desde su inicio en 2000. Este programa evalúa tres competencias consideradas troncales –lectura, matemáticas y ciencias– enfocándose en una de ellas de forma cíclica. Además, se evalúa una competencia innovadora y una competencia opcional. En las pruebas PISA se analiza no solo lo que el estudiante ha aprendido en su carrera escolar, sino también lo adquirido fuera del instituto o colegio….

PIAAC 2023, Ciclo 2: resultados nacionales

PIAAC (Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de la Población Adulta) es una iniciativa promovida por la OCDE basada en una encuesta y evaluación de los adultos en edad laboral (16 a 65 años). Este programa ofrece una visión única de las competencias de la población objetivo en tres competencias que son consideradas «esenciales»: lectura, matemáticas y resolución adaptativa de problemas. Estas habilidades, se relacionan estrechamente con el procesamiento de la información, y resultan imprescindibles para alcanzar las metas personales y sociales de las personas, y, en última instancia, para dar forma a las oportunidades económicas y sociales que…

Aprendizaje socioemocional dentro y fuera del centro educativo. Resultados del Volumen II del estudio SSES 2023

El Estudio sobre las Competencias Sociales y Emocionales (SSES) es una evaluación educativa internacional diseñada por el Centro de Investigación e Innovación Educativa de la OCDE para mejorar la comprensión de las competencias socioemocionales del alumnado de 10 y 15 años. El estudio tiene por objetivo comprender cómo difieren los niveles de estas competencias entre los estudiantes con distintas características sociodemográficas y cómo influyen dichas competencias en sus logros vitales y en su bienestar. Asimismo, el estudio recoge datos clave para interpretar la influencia del entorno escolar y familiar de los estudiantes en el desarrollo de las competencias socioemocionales. España…

Concluye con éxito el pilotaje de TALIS 2024 en el que por primera vez se incluirán centros de Educación Infantil (3 – 6 años)

A finales de marzo 2023, ha concluido la aplicación del estudio piloto de TALIS 2024. España participa por primera vez en el nivel de Educación Infantil (segundo ciclo). En la muestra se han seleccionado 92 centros educativos de 3 niveles educativos (Infantil, Primaria y Secundaria) en 6 comunidades autónomas. La tasa de participación en los tres niveles educativos incluidos en la muestra ha sido del 91 %. Introducción El Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS, Teaching and Learning International Survey en inglés), promovido por la OCDE, es el primero de su clase que da voz a docentes y responsables…

Muchas manos unidas

5.ª Reunión de coordinadores de investigación del estudio ICCS 2022

Del 6 al 9 de marzo se celebró en Madrid la quinta reunión de coordinadores de investigación del Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS, International Civic and Citizenship Education Study en inglés). Promovido por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), este estudio tiene como objetivo investigar la formación en valores cívicos que el alumnado de 2.º de Educación Secundaria recibe en los centros educativos, así como su puesta en práctica para formar parte de la sociedad en calidad de ciudadanos plenos. Para España, esta es su segunda participación en el estudio desde 2009. Otros veinticuatro países…

Joven con teléfono

La influencia de las redes sociales en la participación ciudadana de las personas jóvenes

Las personas jóvenes utilizan frecuentemente las redes sociales para informarse e interactuar en asuntos que les interesan. Estas plataformas permiten una comunicación inmediata y directa, consiguiendo llegar de un modo más ágil a la mayoría de la población joven. Destaca cómo la conexión digital en la juventud ayuda a compartir rápidamente sus ideas políticas más allá de las estructuras institucionales, a la par que les permite acceder de una forma sencilla a información sobre temáticas sociopolíticas concretas. Los responsables políticos u otros agentes sociales no son ajenos a la influencia de dichas redes por lo que las utilizan en su…

Estudiantes caminando

¿Existen diferencias en la manera en que las chicas y los chicos se implican en cuestiones globales e interculturales?

Autora: Josefina Pascual Montenegro Los estudiantes del siglo XXI se enfrentan a un mundo caracterizado por la velocidad de los cambios, la interconectividad y diversidad. Los avances económicos, digitales, culturales, demográficos y ambientales influyen directamente sobre las vidas de los jóvenes de todo el mundo, acortando distancias y aumentando sus encuentros interculturales en su vida diaria. Ante esto, no solo basta con que los jóvenes aprendan a participar en un mundo más interconectado, sino que la educación debe formar ciudadanos verdaderamente globales preparados para valorar y sacar provecho de las diferencias culturales (Barrett et al., 2014; Boix Mansilla y Jackson,…

La vuelta al cole: datos de TIMSS 2015 para la reapertura de los centros

La pandemia causada por la enfermedad COVID-19 ha alterado los sistemas educativos de todo el mundo, interrumpiendo de forma abrupta la asistencia a los centros escolares en muchos de ellos. Tras superar la primera conmoción, la planificación escolar que actualmente están llevando a cabo las autoridades educativas transcurre en dos escalas temporales: por un lado, los retos a corto plazo para volver a las aulas, y por otro lado las dificultades planteadas para los próximos 18-24 meses para desarrollar resiliencia y capacidad de adaptación de cara al futuro. Centrándonos en las medidas a corto plazo, la comunidad educativa se plantea una…

ICCS 2022 ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN CÍVICA Y CIUDADANÍA

International Civic and Citizenship Study Education (ICCS) es el Estudio Internacional que investiga el conocimiento y la comprensión que tienen los estudiantes sobre educación cívica y ciudadana, de tal forma que evalúa el papel de los centros educativos a la hora de preparar a los jóvenes para ser ciudadanos dentro de la sociedad. Está promovido por la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA), cooperativa internacional independiente que agrupa a las instituciones nacionales y agencias gubernamentales de investigación. Este estudio analiza aspectos como los valores, actitudes, percepciones y comportamientos cívicos y ciudadanos del alumnado de 2.º de ESO…