Archivo de la categoría OCDE

Nuevo informe Eurydice: Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa 2024/2025

Eurydice, la Red europea de información sobre Educación, actualiza periódicamente una serie de publicaciones monográficas. En ellas presenta, mediante tablas y gráficos, distintos aspectos de los sistemas educativos de los países que forman parte de la Red. En este contexto, presentamos su último informe: “Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa 2024/2025”. Este documento ofrece un análisis comparativo del tiempo lectivo mínimo recomendado en la enseñanza general obligatoria a tiempo completo. Es decir, desde el primer curso de primaria hasta el final de la enseñanza obligatoria, para todo el alumnado, en el…

Un aspecto complejo en PISA: la codificación del pensamiento creativo

En su edición de 2022, el estudio PISA (Programme for International Student Assessment) acometió un nuevo reto en la conceptualización y evaluación de una competencia innovadora llamada “pensamiento creativo” (creative thinking). El marco conceptual la define como: “La competencia que permite interesarse, de forma productiva, en la generación, evaluación y mejora de las ideas que puedan dar lugar a soluciones originales y eficaces, consigan hacer avanzar el conocimiento y resulten ser expresiones sorprendentes de la imaginación.” En PISA, se asume que la creatividad se puede desarrollar con la práctica y el estudio y es posible moldearla a lo largo de…

PISA, una evaluación educativa de referencia global

El estudio PISA (Programme for International Student Assessment) se centra en valorar lo que los estudiantes saben y aprenden, y cómo pueden aplicar su conocimiento en los sistemas educativos de casi 100 países.  España ha participado en este estudio desde su inicio en 2000. Este programa evalúa tres competencias consideradas troncales –lectura, matemáticas y ciencias– enfocándose en una de ellas de forma cíclica. Además, se evalúa una competencia innovadora y una competencia opcional. En las pruebas PISA se analiza no solo lo que el estudiante ha aprendido en su carrera escolar, sino también lo adquirido fuera del instituto o colegio….

PIAAC 2023, Ciclo 2: resultados nacionales

PIAAC (Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de la Población Adulta) es una iniciativa promovida por la OCDE basada en una encuesta y evaluación de los adultos en edad laboral (16 a 65 años). Este programa ofrece una visión única de las competencias de la población objetivo en tres competencias que son consideradas «esenciales»: lectura, matemáticas y resolución adaptativa de problemas. Estas habilidades, se relacionan estrechamente con el procesamiento de la información, y resultan imprescindibles para alcanzar las metas personales y sociales de las personas, y, en última instancia, para dar forma a las oportunidades económicas y sociales que…

La evaluación cognitiva en PIAAC: cómo se miden las competencias de adultos en una evaluación internacional a gran escala

El Programa para la evaluación internacional de las competencias de la población Adulta (PIAAC) representa uno de los estudios más avanzados para entender cómo las personas adultas adquieren y aplican determinadas competencias esenciales en su vida diaria y en el trabajo. Los resultados de esta iniciativa promovida por la OCDE y 31 países, entre ellos España, se publicarán el 10 de diciembre de 2024 y tendrán gran difusión internacional. El segundo ciclo de PIAAC, cuya recogida de información se realizó entre mediados de 2022 y 2023, ha introducido innovaciones clave para adaptarse a un mundo en constante cambio, donde las…

PISA 2022. LOS TRES GRANDES PILARES DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO, LA MOTIVACIÓN Y LA AUTOESTIMA

El aprendizaje permanente es un factor de gran importancia en la formación de los estudiantes del siglo XXI si se tienen en cuenta los cambios tecnológicos, sociales y económicos a los que estamos asistiendo. Por ello, los responsables políticos tienen que asegurarse no solo de que los estudiantes dispongan de las herramientas necesarias para garantizar el éxito académico, sino también de dotarles de aquellas que les permitan desarrollarse en el plano personal y profesional. Fruto de esa idea nace el V volumen del informe PISA 2022, cuyo título en inglés es Learning Strategies and Attitudes for Life. En él se…

Aprendizaje socioemocional dentro y fuera del centro educativo. Resultados del Volumen II del estudio SSES 2023

El Estudio sobre las Competencias Sociales y Emocionales (SSES) es una evaluación educativa internacional diseñada por el Centro de Investigación e Innovación Educativa de la OCDE para mejorar la comprensión de las competencias socioemocionales del alumnado de 10 y 15 años. El estudio tiene por objetivo comprender cómo difieren los niveles de estas competencias entre los estudiantes con distintas características sociodemográficas y cómo influyen dichas competencias en sus logros vitales y en su bienestar. Asimismo, el estudio recoge datos clave para interpretar la influencia del entorno escolar y familiar de los estudiantes en el desarrollo de las competencias socioemocionales. España…

Panorama de la Educación 2024. Indicadores de la OCDE. Equidad en Educación: Las brechas se cierran pero es necesario hacer más

El nivel educativo y los resultados en el mercado laboral han mostrado mejoras, incluso para los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, los sistemas educativos deben avanzar y adaptarse para optimizar los resultados de todos los grupos poblaciones, reduciendo las brechas existentes asociadas al género, origen, nivel socioeconómico o lugar de residencia de las personas. El informe Panorama de la educación 2024. Indicadores de la OCDE (Education at a Glance 2024. OECD Indicators) es la fuente más autorizada de datos, líder de estadísticas nacionales comparadas sobre la estructura, la financiación y el rendimiento de los sistemas educativos de los…

RESULTADOS EN COMPETENCIA FINANCIERA PISA 2022: INFORME ESPAÑOL

Todos los ciudadanos en su vida adulta tienen que afrontar desafíos en el ámbito financiero; por ello, es importante que la población joven, en transición a esa vida adulta, tenga un conocimiento más profundo y una mejor comprensión de los conceptos y los riesgos financieros, ya que esto repercutirá en una mejor toma de futuras decisiones (OECD, 2023). Además, es probable que esta población joven tenga que enfrentarse a nuevos desafíos en este ámbito, derivados, por una parte, de la creciente digitalización de los servicios financieros, que permite reducir la exclusión financiera, pero que también pone al alcance de cualquier…

RESULTADOS DE PENSAMIENTO CREATIVO DE PISA 2022: INFORME ESPAÑOL

La realidad del mundo que nos rodea se puede mejorar a partir de la aportación de nuevas ideas o el perfeccionamiento de las ya existentes. En este sentido, la actitud creativa constituye un motor fundamental para propiciar los avances sociales, culturales, tecnológicos y científicos de una determinada época. Asimismo, en el ámbito educativo, parece también existir una estrecha relación entre el potencial creativo de un estudiante, sus resultados académicos y su presencia en la vida social, familiar y personal. El pensamiento creativo refuerza la capacidad de aprender, la resolución de problemas y las destrezas meta-cognitivas a través de la indagación…