PIRLS 2026: claves de los nuevos Marcos de evaluación para medir la comprensión lectora

El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (Progress in International Reading Literacy Study, PIRLS, por sus siglas en inglés) analiza las tendencias internacionales en el rendimiento en lectura de los estudiantes de 4.º de primaria desde hace 25 años. Este estudio, coordinado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) y el Centro de Estudios Internacionales TIMSS y PIRLS del Boston College, constituye una referencia mundial para conocer cómo leen los niños y niñas y qué factores del hogar y de los centros educativos influyen en su aprendizaje. La edición actual, PIRLS 2026, representa un hito…

Transformación educativa: medio siglo tras la muerte de Franco

Transformación educativa: medio siglo tras la muerte de Franco El número 410 de la Revista de Educación, dedica su monográfico a analizar los cincuenta años transcurridos desde la muerte de Francisco Franco y el inicio del proceso democrático en España, con especial atención a los cambios en el sistema educativo. Coordinado por Álvaro Marchesi, reúne a expertos del ámbito académico y profesional que examinan la evolución de la educación desde 1975 hasta la actualidad, ofreciendo una visión que combina revisión histórica, análisis crítico y proyección de futuro. De la dictadura a la democracia: un punto de inflexión La muerte de…

Educación para el Emprendimiento en Europa 2025

Nuevo informe de Eurydice: Educación para el Emprendimiento en Europa 2025

Eurydice, la Red europea de información sobre Educación, publica con regularidad informes temáticos actualizados. Estos documentos muestran diversos aspectos de los sistemas educativos de los países miembros de la red, utilizando tablas y gráficos para su presentación. En este marco, damos a conocer su informe más reciente: Educación para el Emprendimiento en Europa 2025. El emprendimiento suele imaginarse como un destello excepcional de inspiración: aquel inventor solitario que un día en su garaje consigue convertir una idea en un negocio. Este pensamiento tan común pasa por alto una verdad más práctica: el emprendimiento no es un don innato, sino un…

Iniciativas contra el bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias

Nuevo informe de Eurydice: Iniciativas contra el bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias

La red europea Eurydice acaba de publicar el nuevo informe temático  «Iniciativas contra el bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias: cambios políticos en la educación escolar europea desde 2020″. Analiza cómo los distintos sistemas educativos europeos afrontan el reto de garantizar que todo el alumnado adquiera unos conocimientos y competencias básicas en estas tres áreas clave. La Unión Europea ha reforzado significativamente su marco político tras detectar un aumento del alumnado con bajo rendimiento escolar, especialmente entre el alumnado más desfavorecido, una situación agravada por la pandemia de la COVID-19. Contenido y estructura del informe Este informe analiza políticas…

RESULTADOS DE TALIS 2024:  INFORME ESPAÑOL

El Estudio Internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje (TALIS, Teaching and Learning International Study) de la OCDE es la mayor encuesta internacional realizada a docentes y directores de centros educativos. Se llevó a cabo por primera vez en 2008 y se repitió de forma cíclica en 2013, 2018 y 2024. Al recopilar información comparable a nivel internacional sobre los docentes, la enseñanza y los directores de centros educativos, TALIS garantiza que sus opiniones se tengan en cuenta a la hora de elaborar políticas educativas. TALIS compila datos sobre las características demográficas de los docentes: la edad, género, experiencia, etc.,…

La Red Eurydice celebra 45 años apoyando la cooperación educativa en Europa

El año 2025 marca un hito importante para nuestra Red: celebramos su 45º aniversario. Desde su creación en 1980, Eurydice ha sido un pilar fundamental como fuente de información fiable y comparable sobre los sistemas y políticas educativas en toda Europa. Actualmente, continúa apoyando la elaboración de políticas basadas en evidencias, fomentando la cooperación entre países europeos y ofreciendo un recurso de confianza para responsables políticos, investigadores y educadores. A lo largo de estas cuatro décadas y media, Eurydice no solo ha ampliado sus Unidades Nacionales, la cobertura de datos y la información en educación infantil, secundaria y superior, sino…

Panorama de la educación 2025. Indicadores de la OCDE: más población con educación terciaria, pero las desigualdades persisten

Cada vez más jóvenes alcanzan una titulación en educación terciaria, impulsados por la expectativa de mejores condiciones laborales, salarios más altos e incluso una mejor percepción de la salud. Sin embargo, persisten desigualdades en el acceso, determinadas en gran medida por el nivel socioeconómico. Los sistemas educativos deben seguir evolucionando para reducir las barreras que limitan el acceso a los niveles superiores de educación. Pero lo más importante va más allá de obtener un título: se trata de garantizar que toda la población adquiera las habilidades y competencias necesarias para analizar críticamente la realidad, adaptarse a los retos que plantean…

El Sistema estatal de indicadores de la educación 2025: radiografía actual de la educación en España

El sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2025 (SEIE 2025) recoge los resultados de las principales estadísticas educativas. Esta síntesis de datos educativos muestra los datos desagregados por comunidades autónomas y tiene en cuenta las perspectivas de la titularidad de los centros y del género del alumnado. Además, mediante datos internacionales, permite situar a España en el marco de la OCDE y la Unión Europea. Dentro de este contexto internacional las referencias principales que dan pie a la selección de indicadores son el Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación, actualizado…

Participación del INEE en el 8.º evento anual de FLIP+ en Arnhem

Los días 18, 19 y 20 de junio, técnicos del INEE se desplazaron a la ciudad holandesa de Arnhem para participar en el 8.º evento anual de la asociación FLIP+ (imagen 1). FLIP+ es una comunidad en la que participan instituciones y organizaciones dedicadas a la evaluación educativa. El evento se organizó en torno a unas sesiones de ponencias lideradas por expertos en evaluación de diferentes países y moderadas por Amina Afif, secretaria ejecutiva de FLIP+. El enfoque de las jornadas fue tanto técnico como pedagógico, buscando un equilibrio entre innovación tecnológica y mejora del aprendizaje.        …

Nuevo informe Eurydice: Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa 2024/2025

Eurydice, la Red europea de información sobre Educación, actualiza periódicamente una serie de publicaciones monográficas. En ellas presenta, mediante tablas y gráficos, distintos aspectos de los sistemas educativos de los países que forman parte de la Red. En este contexto, presentamos su último informe: “Número de horas lectivas anuales recomendadas en la educación obligatoria a tiempo completo en Europa 2024/2025”. Este documento ofrece un análisis comparativo del tiempo lectivo mínimo recomendado en la enseñanza general obligatoria a tiempo completo. Es decir, desde el primer curso de primaria hasta el final de la enseñanza obligatoria, para todo el alumnado, en el…