Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales

Evaluaciones Internacionales: PISA, TALIS, PIACC, PIRLS, TIMSS, etc.

Comenzamos el curso “Las preguntas de PISA y TIMSS: una práctica para el aula”

Hoy comenzamos el curso “Las preguntas de PISA y TIMSS: una práctica para el aula”. Todo el equipo que hemos ideado y desarrollado el curso queremos daros las gracias por la confianza y el interés mostrado. Esperamos que semana a semana participéis en las actividades y desarrolléis interés en los temas relacionados con las evaluaciones externas internacionales. Esperamos que los contenidos del curso os resulten interesantes, así como útiles para vuestra práctica docente; nosotros intentaremos estar a vuestro lado para facilitar cualquier dificultad y este blog será uno de nuestros aliados para comunicaros ciertas cuestiones relacionadas con el MOOC. Además,…

La investigación como recurso en la enseñanza de las ciencias en Educación Primaria

El uso de la investigación es una interesante alternativa metodológica para favorecer en el alumnado la construcción del conocimiento y la comprensión de la ciencia. Enseñar ciencias a través de la investigación supone implicar a los alumnos en la observación de la realidad para formular problemas, identificar posibles caminos a seguir de cara a resolverlos, desarrollar observaciones y experimentos sencillos, recoger datos, buscar y contrastar respuestas, debatir con los compañeros y comunicar resultados. En nuestro país, desde las primeras etapas educativas, el currículum oficial propone la implicación del alumnado en procesos de investigación, haciendo de la propia investigación un eje…

Preguntas PISA y TIMSS: referencia para evaluaciones nacionales y la práctica en el aula.

Ayer, 20 de octubre, se abrió el plazo de inscripción para el curso online, masivo y abierto (MOOC) «Preguntas PISA y TIMSS: referencia para evaluaciones nacionales y la práctica en el aula» del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El objetivo del curso es conocer estas pruebas a partir de las preguntas reales que han sido planteadas a los alumnos, ofreciendo un recurso útil para la práctica en el aula. El curso comenzará el 3 de noviembre, puedes inscribirte desde la web https://mooc.educalab.es/course/preguntas-pisa-timss/   El curso se estructura sobre las siguientes unidades semanales: Finalidad de las pruebas externas. Las pruebas…

Destapando el potencial del feedback al profesorado

Ya está disponible en nuestra web el nuevo número de Teaching in Focus sobre la importancia del feedback que recibe el profesorado de su trabajo. La mayoría de profesores de los países participantes en TALIS reciben feedback en su trabajo En el conjunto de países y economías que participan en el estudio de la OCDE «Teaching and Learning International Survey» (TALIS), la mayoría de profesores (88%) dicen estar recibiendo feedback sobre diferentes aspectos de su trabajo en su centro educativo. Como muestra la Figura 1, las fuentes más comunes de retroalimentación son los directores (54%), otros miembros del equipo directivo (49%) y  profesores (42%);…

¿Qué ayuda a los profesores a sentirse valorados y satisfechos con su trabajo?

El estudio Teaching and Learning International Survey (TALIS), realiza un análisis comparativo entre 34 países sobre el trabajo de profesores y directores. El boletín bimestral “Teaching in Focus” de la OCDE ha editado un número basándose en los resultados de este informe. El correspondiente al nº 5 (septiembre 2014) indaga en los motivos y circunstancias de satisfacción y sensación de valoración que los profesores perciben con respecto a su trabajo. Cuatro son los puntos centrales en los que este boletín da a conocer las conclusiones generales obtenidas a raíz del citado análisis: 1. Más de dos tercios de los profesores cree que su profesión NO…

La formación matemática de los maestros

Una de las características fundamentales de cualquier sistema educativo es su enorme complejidad: al ya de por sí gran número de factores que intervienen en el sistema escolar (planes de estudio, formación de profesorado, libros de texto, organización de los centros), hay que añadir los componentes sociológicos. Esto hace que estudios como PISA o TIMSS, que aportan información valiosa sobre los conocimientos y competencias de los alumnos en algunas áreas, como matemáticas, ciencias o comprensión lectora, tengan un valor mucho más limitado a la hora de detectar las causas de los malos resultados, cuando aparecen. Y esa falta de un diagnóstico preciso de…

Panorama de la educación 2014: Indicadores de la OCDE

Tras la reciente publicación de los Indicadores del Sistema Educativo, hoy se presenta Education at a Glance 2014: OECD Indicators (Panorama de la Educación 2014: Indicadores OCDE) mostrando un análisis de los diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo. En este post, recogeremos un breve resumen de los principales aspectos de la publicación, cuyo enlace podrán encontrar en el apartado «para más información». I. Nivel educativo de la población española en comparación a la OCDE y la UE En 2012, España tiene un 45% de la población entre 25 y 64…

Presentando Panorama de la Educación 2014

Mañana martes 9 de septiembre se llevará a cabo la presentación de la nueva edición de Panorama de la Educación 2014: Indicadores de la OCDE. Education at a Glance: OECD Indicators (EAG), es una publicación desarrollada por la OCDE a través del programa de Análisis de Indicadores de Sistemas Educativos (INES) en el cual participan los 34 Estados miembros, además de otros países que forman parte del G20. Dicha publicación responde a la necesidad de dichos países de poseer información que les permita analizar y comparar sus diferentes sistemas educativos, proporcionando una perspectiva temporal de la evolución de los mismos. Así, recogen datos sobre financiación e…

La transparencia de las pruebas externas y su papel en la mejora de los resultados

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) apunta a un sistema de evaluación de las competencias al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato que sea (I) externo a los centros educativos y (II) estandarizado para todas las comunidades autónomas. Es decir, serán pruebas objetivamente comparables y tendrán el potencial de una mayor rendición de cuentas en el sistema educativo. En el boletín EducaINEE número 29 se analizaba la evidencia existente de los efectos de los exámenes externos en los resultados académicos de los estudiantes. El foco del boletín EducaINEE 37 es el impacto de un sistema de rendición…

“¿La primera impresión es lo que cuenta?” La evolución del desempeño de los docentes en los primeros años de su carrera

Fuente: NBER Existe absoluto consenso en que uno de los aspectos claves a la hora de hablar de calidad educativa es la calidad de los docentes. Las diferencias entre los docentes eficaces e ineficaces tienen efectos sustanciales sobre el rendimiento académico de los alumnos tanto a corto plazo como en su éxito futuro a largo plazo. Por tanto, establecer un sistema de evaluación que permita identificar el grado de efectividad de los docentes, con el fin de retener a los más efectivos y tomar medidas correctivas sobre los menos efectivos, debería ser uno de los pilares básicos de cualquier sistema…