Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales

Evaluaciones Internacionales: PISA, TALIS, PIACC, PIRLS, TIMSS, etc.

¿Puede la autonomía de los centros mejorar los resultados educativos?

El nivel de autonomía de los centros empieza a ser considerado como un factor clave en la mejora del rendimiento del alumnado. Lo que el profesor Joshua Angrist compartirá en la ponencia que tendrá lugar el 25 de octubre en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, son los resultados de un estudio comparativo entre dos tipologías de centros educativos en Boston, que se diferencian principalmente por el grado de autonomía: las charter schools y las pilot schools. Ambos tipos de centro surgieron en el estado norteamericano de Massachusetts  en los años 90, como respuesta a  la siguiente cuestión: si las…

¿Cuál es la relación entre la cualificación en el puesto de trabajo y los resultados en PIAAC?

En el momento de acceder al mercado laboral se espera que la población haya adquirido una serie de saberes mínimos, a través de la formación recibida, que les permitan ser competentes tanto en su trabajo como en su día a día; esto determinará en mayor o menor medida el tipo de trabajo al que puedan optar. La prueba PIAAC mide competencias básicas como la comprensión lectora y las matemáticas, que son fundamentales para entender mínimamente el mundo que nos rodea. Sabiendo la relación que se da entre las competencias de la población adulta en la prueba PIAAC y su estatus…

¿Una mayor competencia lectora lleva a obtener mejores salarios? Conclusiones a partir del estudio PIAAC

Tener mayor dominio de las competencias debe suponer una ventaja para acceder a mejores ocupaciones donde se facilite una carrera profesional más progresiva y sueldos más competitivos en consonancia con su desempeño diario. El gráfico siguiente muestra el porcentaje de población por nivel de comprensión lectora y por tramos salariales (en una escala de 1 a 10 proporcional a los salarios). Se puede ver que un 27% de la población con niveles altos se sitúa en el grupo de mayores ganancias salariales frente al 10% de los niveles medios y el 4% de los niveles inferiores. Si observamos los resultados…

PISA para adultos. ¿Influyen el país y la lengua de origen en las competencias?

La inmigración de las últimas décadas ha cambiado el perfil demográfico de la mayor parte de los países de la OCDE. La proporción de inmigrantes varía considerablemente de un país a otro dependiendo de factores como la política de inmigración del país receptor, el país de origen del inmigrante, el motivo de la migración o el idioma. En países como Canadá o Australia más de uno de cada cuatro adultos entre 16 y 65 años es inmigrante, mientras que en Japón o Polonia esa proporción es insignificante. En España la proporción de inmigrantes entre 16 y 65 años es del…

¿Leen actualmente los estudiantes por placer?

Los estudiantes que se involucran en una amplia gama de actividades de lectura tienden, más que otros alumnos, a ser eficaces en su aprendizaje y a tener un buen rendimiento en el centro escolar. Las investigaciones también documentan un fuerte vínculo entre las prácticas de lectura, la motivación y las competencias entre los adultos. La competencia lectora es crucial para que las personas den sentido al mundo en el que viven y continúen aprendiendo a lo largo de sus vidas. En promedio, entre los países de la OCDE, hay 20 puntos porcentuales de diferencia en lo que se refiere a…

El centro escolar, ¿influye en los resultados de los alumnos?

A esta pregunta, el profesor Miguel Urquiola de la Universidad de Columbia nos dará una respuesta en la ponencia que ofrecerá el lunes 30 de septiembre a las 17:00 horas en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). La asistencia a la misma está abierta a todas las personas interesadas de la comunidad educativa. También existe la posibilidad de seguir el seminario a través de internet, pues se emite en directo. ¡Síguelo aquí!  Nos presentará el artículo que lleva por título: Asistir a una mejor escuela. Efectos y respuestas conductuales. En él, se presentan los principales resultados obtenidos mediante un…

PISA para adultos. La población española, a examen.

El día 8 de octubre de 2013, conoceremos los resultados obtenidos por la población adulta de 16 a 65 años en el estudio PIAAC. En concreto conoceremos cuánto saben los españoles de matemáticas, en qué nivel se encuentran de comprensión lectora y si tienen mayores o menores conocimientos que otros países de la OCDE como Italia, Francia o Alemania entre otros. El informe español elaborado por el INEE nos mostrará cuál es el nivel de conocimientos de la población española, tanto en comprensión lectora como en matemáticas, y qué posición ocupa con respecto al resto de países participantes. También podremos…

¿Cuánto saben de matemáticas nuestros futuros maestros?

Sigue en directo el acto de presentación del Volumen II del Informe Español de TEDS-M (Estudio internacional sobre la formación inicial en matemáticas de los maestros) en este enlace. El estudio TEDS-M (Teacher Education an Development Study in Mathematics) de la IEA es el primer estudio internacional comparativo sobre el conocimiento adquirido por los futuros profesores de matemáticas  en Educación Primaria y Secundaria Obligatoria al acabar su formación inicial. En el estudio TEDS-M han participado 17 países. En España ha sido coordinado lor la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades del MECD a través del Instituto Nacional…

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a tener éxito en los centros educativos?

En su mayoría, los padres saben, instintivamente, que dedicar más tiempo a sus hijos e implicarse de manera activa en su educación les proporcionará una gran ventaja en la vida. La buena noticia que obtenemos de los análisis de los datos de PISA es que no hace falta tener un doctorado ni dedicar una infinidad de horas para que los padres influyan en los resultados. De hecho, muchas actividades entre padres e hijos que están asociadas a un mayor rendimiento en la lectura suponen relativamente muy poco tiempo y ningún conocimiento especializado. Eso sí, lo que exigen estas actividades es…

Síguenos en directo: información al minuto desde Comillas (Cantabria) sobre el seminario de preguntas liberadas PISA, TIMSS y PIRLS. ¿Aprobarías un examen de PISA?

¿Aprobarías un examen de PISA? Para averiguarlo, no te pierdas el seminario “Presentación de ítems liberados de PISA, TIMSS y PIRLS”. Todos los docentes de primaria y secundaria y madres y padres con hijos en estos niveles educativos podrán acceder a estos ejercicios empleadas en el conocido Informe PISA y comprobar si sus alumnos o sus hijos saben lo mismo que un estudiante de Finlandia, Australia o Canadá. Son preguntas elaboradas por expertos de 65 países del mundo, bajo la dirección de organismos internacionales como la OCDE y la IEA y que se emplean en las aulas de todos esos…