Archivo de la categoría lectura

PIRLS 2026. Aplicación del Estudio Piloto

El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS, por sus siglas en inglés) es un estudio desarrollado por la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) que evalúa la comprensión lectora del alumnado de 4.º de primaria. Aunque España participó por primera vez en 2006, se lleva realizando desde 2001 en ciclos de cinco años y, en esta edición de PIRLS 2026, se cumplen 25 años de su primer análisis de tendencias en comprensión lectora. El estudio PIRLS se basa en los dos propósitos de lectura presentes en la mayor parte de los textos que leen los…

La evaluación cognitiva en PIAAC: cómo se miden las competencias de adultos en una evaluación internacional a gran escala

El Programa para la evaluación internacional de las competencias de la población Adulta (PIAAC) representa uno de los estudios más avanzados para entender cómo las personas adultas adquieren y aplican determinadas competencias esenciales en su vida diaria y en el trabajo. Los resultados de esta iniciativa promovida por la OCDE y 31 países, entre ellos España, se publicarán el 10 de diciembre de 2024 y tendrán gran difusión internacional. El segundo ciclo de PIAAC, cuya recogida de información se realizó entre mediados de 2022 y 2023, ha introducido innovaciones clave para adaptarse a un mundo en constante cambio, donde las…

PISA 2022

El martes, 5 de diciembre de 2023, se han presentado los resultados de PISA 2022 correspondientes a la competencia principal de este ciclo (matemáticas) y a las otras dos competencias centrales del estudio (lectura y ciencias). En el ciclo de 2022 han participado en PISA un total de 80 países (Figura 1). Figura 1. Países participantes en PISA 2022 La publicación de los datos de PISA siempre concita una gran expectación, que en esta edición es incluso mayor por tratarse de los primeros datos a escala global que van a permitir analizar el impacto de la pandemia de la COVID-19…

Madre y niña leyendo

Lectura digital y lectura impresa en el siglo XXI

La lectura del siglo XXI implica, más que nunca, la construcción y la validación del conocimiento adquirido. Las tecnologías digitales permiten la proliferación incalculable de todo tipo de información, a la vez que se reducen los métodos de contraste y revisión de formatos tradicionales como los diarios y revistas periódicas impresos. Así, la velocidad con que unas noticias de actualidad desplazan a las siguientes es tal que el formato digital no permite la misma revisión cuidadosa que realizaban los jefes de redacción, por ejemplo, sin la que ningún periódico “salía a la calle”. Con la última pandemia sufrida globalmente, los…

El uso de PIRLS en las aulas

El pasado 2 de junio se presentó el volumen I de la investigación Uso de PIRLS en aulas de todo el mundo, en inglés Putting PIRLS to Use in Classrooms Across the Globe. Este volumen recoge aportaciones de diferentes países para enriquecer la enseñanza de la comprensión lectora prestando especial atención a los contextos multilingües. En este libro, el marco del Estudio Internacional para el Progreso de la Comprensión Lectora (PIRLS) se utiliza para informar a los profesores sobre las habilidades y los conocimientos que los estudiantes necesitan para comprender ciertos textos. Se ofrece orientación práctica sobre cómo un profesor puede…

Biblioteca

La resiliencia académica en el entorno europeo

La RAE define resiliencia como la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. Más concretamente, se hace referencia a la resiliencia académica como la capacidad que tiene una alumna o un alumno de obtener un buen rendimiento académico a pesar de sus circunstancias contextuales adversas. Son muchas las investigaciones que han analizado la resiliencia académica relacionando los antecedentes socioculturales y el rendimiento académico. Recientemente en un trabajo titulado: Resiliencia académica en los países Europeos: El papel de los perfiles del profesorado, las familias y el alumnado (Academic Resilience in…

Portada TIF 39

El papel del profesorado en la mejora del rendimiento en lectura de los chicos

Autora: Josefina Pascual Montenegro Uno de los objetivos de los sistemas educativos es desarrollar en todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales, las competencias necesarias para prosperar en la vida. Sin embargo, abundan las desigualdades en la educación. Los antecedentes familiares, diferentes capacidades e incluso el género, influyen en el rendimiento de los estudiantes. Los chicos, por ejemplo, tienden a tener un rendimiento más bajo en comprensión lectora, competencia instrumental y muy necesaria para enfrentarse a las necesidades de la sociedad del conocimiento actual. Es habitual que la educación y la socialización de las chicas y los chicos se…

¿Cómo influyen los dispositivos digitales en la competencia lectora del siglo XXI?

Fuente: https://www.oecd.org/education/21st-century-readers-a83d84cb-en.htm El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for International Student Assessment, en inglés) es un estudio trienal que contribuye a evaluar de forma sistemática lo que los jóvenes saben y son capaces de hacer al finalizar su Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en todo el mundo. En concreto, en la edición de 2018 se centró en evaluar la competencia lectora, matemáticas, ciencias y el dominio innovador de competencia global. La competencia en comprensión lectora fue el dominio principal de evaluación y se diseñó el marco teórico incluyendo las competencias de lectura en el entorno digital. La Organización para…

PISA 2018 La organización Escolar

PISA 2018. La Organización Escolar

El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés Programme for International Student Assessment) es un estudio de evaluación educativa internacional, promovido por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y cuyo objetivo es evaluar lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años. En la edición de 2018 se publicó el primer informe con los resultados en las competencias de ciencias y matemáticas el 3 de diciembre de 2019, el segundo informe con los resultados…

PISA 2018 y las metas de la Unión Europea

El pasado 9 de diciembre de 2019 la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea publicó el estudio “PISA 2018 and the UE. Striving for social fairness through education”, que analiza los resultados de PISA 2018 desde la perspectiva de la Unión Europea. Los 28 Países Miembros participaron en PISA 2018, incluyendo 7.854 escuelas y 207.851 estudiantes. Los resultados de PISA resultan especialmente relevantes en el contexto europeo porque proporcionan los datos de uno de los valores de referencia definidos en el marco estratégico para la cooperación en el ámbito de la educación y formación…