Educar en la vida y para la Vida

Autor: Colegio Compañía de María Logroño El Colegio Privado Concertado Compañía de María de Logroño cumple este año 125 años de trayectoria educativa en la ciudad. Está ubicado en el centro urbano, en la confluencia entre el Casco Antiguo y zonas de nueva expansión urbanística, lo que contribuye a contar con un alumnado heterogéneo. Impartimos las etapas de E.Infantil, E.Primaria y ESO y formamos parte del Bachillerato Intercongregacional “Santa María”. Somos 62 profesores y alrededor de mil alumnos. Nuestro Proyecto Educativo cuenta con más de 400 años de existencia, puesto que la Compañía de María fue fundada por Juana de Lestonnac en 1607…

Con el foco en los Resultados Internacionales

Se ha celebrado en Madrid, los días 9 y 10 de julio, el Congreso PISA Finanzas para la Vida. El informe PISA 2012 incluyó por primera vez la evaluación de la competencia financiera de los estudiantes de 15 años, con la participación de 29.000 estudiantes en 18 países de la OCDE, asociados y economías. En este post presentaremos una visión general de los resultados a nivel internacional. Existen importantes diferencias en competencia financiera , tanto entre como dentro de los países/economías. Los estudiantes en Shanghái-China obtuvieron el promedio más elevado en competencia financiera, con una media de 603 puntos (103 puntos por encima de la media de la OCDE). Como podemos ver…

#PISA Finanzas para la Vida: Resultados Nacionales

Se está celebrando en Madrid en los días 9 y 10 de julio, el Congreso PISA Finanzas para la Vida. El informe PISA 2012 incluyó por primera vez la evaluación de la competencia financiera de los estudiantes de 15 años, junto con la evaluación de las competencias en matemáticas, ciencias y lectura, además de la resolución de problemas. En este post presentaremos una visión general de los resultados relativos a España, de los que podrán encontrar más información en el propio Informe y en nuestro Boletín de Educación número 35. ¿Qué mide la Competencia Financiera? El conocimiento y comprensión de conceptos y riesgos financieros. Las habilidades, motivación y autoconfianza para aplicar…

Resultados del Informe PISA Competencia Financiera 2012

España participa, junto a otros 17 países, en el primer estudio internacional a gran escala PISA. Competencia Financiera. El informe analiza la competencia de los jóvenes de 15 años en aspectos como la planificación y gestión de las finanzas en situaciones habituales de su entorno personal y social, y muestra el grado en el que han adquirido las destrezas necesarias para dar el paso de la vida escolar a estudios superiores o al mundo laboral. España consigue una puntuación de 484 puntos, 16 menos que la media de la OCDE. Nuestro país se sitúa entre los puestos 10-15 de un…

Y ahí sigue la clase obrera

Mariano Fernández Enguita (UCM) La desigualdad en las oportunidades de acceso de las distintas clases sociales a la educación, y en particular la desventaja de los hijos ­–de un sexo y otro– de la clase obrera ante y en la institución escolar, fue uno de los temas prioritarios de la sociología en los sesenta y setenta del pasado siglo, cuando  las ciencias sociales se recuperaban tras la guerra y la dictadura y la sociedad española, en rápido desarrollo económico, demandaba más y mejor escolarización. Ello trajo una gran expansión del sistema educativo, sobre todo con la Ley General de Educación…

¿Conoces tu competencia financiera? ¡Pruébate!

Los días 9 y 10 de julio se celebrará en Madrid, en el Salón de actos del CSIC de la C/ Serrano 117, al Congreso PISA Finanzas para la Vida (formulario de inscripción), en el cual se llevará a cabo la presentación del Informe de Resultados de la primera edición llevada a cabo en 2012 del estudio internacional de la OCDE cuyo objetivo es evaluar conocimientos y habilidades relacionadas con la capacidad para hacer frente a las demandas financieras de la sociedad contemporánea que tienen los jóvenes de 15 años. El martes 1 de julio vieron la luz las preguntas liberadas (es decir, que ya no se usarán en futuras ediciones del…

Congreso #PISA Finanzas para la Vida

En los días 9 y 10 de Julio podremos asistir en Madrid, en el Salón de actos del CSIC de la C/ Serrano 117, al Congreso PISA Finanzas para la Vida [enlace a la retransmisión vía streaming], en el cual se llevará a cabo la presentación del Informe de Resultados de la primera edición llevada a cabo en 2012. Las siglas PISA hacen referencia al Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (Program for International Student Assessment); este es un estudio internacional de la OCDE cuyo objetivo es contribuir a la evaluación de lo que los jóvenes de 15 años saben y son capaces de hacer, cómo extrapolan su conocimiento, destrezas cognitivas y actitudes…

Qué hacer en verano para que los alumnos no “desaprendan”

Se acercan las vacaciones de verano y con ellas la preocupación de los padres por el modo de organizar el tiempo de sus hijos para que no se produzca (o ésta sea leve), una “pérdida de conocimientos” durante el periodo estival. Y es que, después de 10 meses inmersos en la rutina escolar diaria, cabe la posibilidad de una “brecha en el rendimiento” (achievement gap), y que vuelvan a las aulas en septiembre sabiendo menos de lo que sabían cuando las dejaron en junio. Los autores de este trabajo[1] sugieren además que las tasas diferenciales de la pérdida de conocimientos…

La importancia de la empatía en la infancia y la adolescencia: ¿Cómo medirla adecuadamente?

¿Qué beneficios aporta la empatía?  Diversos estudios centrados en analizar la empatía han puesto de manifiesto su especial relevancia en la etapa infanto-juvenil, ya que es cuando se construye nuestra personalidad y se desarrolla nuestro modo de sentir, pensar y actuar dentro de unas normas grupales. En la forma de ser: mejora nuestro autoconcepto positivo. En la  forma de sentir: contribuye a tener una mayor estabilidad emocional y a conectar con las emociones ajenas tanto negativas (Estrés empático) como positivas (Alegría empática). En la forma de pensar: nos ayuda a comprender cómo piensan (Adopción de perspectivas) y sienten los/as demás (Comprensión emocional). En la forma…

Visión internacional de los resultados #TALIS

En este post vamos a destacar algunos de los puntos más importantes del Informe de resultados TALIS 2013 a nivel internacional. Evaluación del profesorado Este es un punto fundamental en el desarrollo profesional docente, contribuyendo a su innovación y mejora continua. A pesar de ello, en nuestro país el uso de la evaluación formal es escasa en comparación con el resto de países de la OCDE (64% de los centros españoles son evaluados habitualmente, frente a un 91% de los centros del conjunto del estudio). Otros procesos como la observación directa en el aula, contribuyen a la mejora de los…