Archivo de la categoría Evaluaciones Internacionales
septiembre 3, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, Evaluaciones Nacionales
- Etiquetas: competencias, Comunidad de Madrid, Educación Secundaria Obligatoria, estudiantes, evaluación, LOMCE, PISA, prueba estandarizada, pruebas externas, Reino Unido, rendición de cuentas, resultados académicos -
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) apunta a un sistema de evaluación de las competencias al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato que sea (I) externo a los centros educativos y (II) estandarizado para todas las comunidades autónomas. Es decir, serán pruebas objetivamente comparables y tendrán el potencial de una mayor rendición de cuentas en el sistema educativo. En el boletín EducaINEE número 29 se analizaba la evidencia existente de los efectos de los exámenes externos en los resultados académicos de los estudiantes. El foco del boletín EducaINEE 37 es el impacto de un sistema de rendición…
Fuente: NBER Existe absoluto consenso en que uno de los aspectos claves a la hora de hablar de calidad educativa es la calidad de los docentes. Las diferencias entre los docentes eficaces e ineficaces tienen efectos sustanciales sobre el rendimiento académico de los alumnos tanto a corto plazo como en su éxito futuro a largo plazo. Por tanto, establecer un sistema de evaluación que permita identificar el grado de efectividad de los docentes, con el fin de retener a los más efectivos y tomar medidas correctivas sobre los menos efectivos, debería ser uno de los pilares básicos de cualquier sistema…
Se ha celebrado en Madrid, los días 9 y 10 de julio, el Congreso PISA Finanzas para la Vida. El informe PISA 2012 incluyó por primera vez la evaluación de la competencia financiera de los estudiantes de 15 años, con la participación de 29.000 estudiantes en 18 países de la OCDE, asociados y economías. En este post presentaremos una visión general de los resultados a nivel internacional. Existen importantes diferencias en competencia financiera , tanto entre como dentro de los países/economías. Los estudiantes en Shanghái-China obtuvieron el promedio más elevado en competencia financiera, con una media de 603 puntos (103 puntos por encima de la media de la OCDE). Como podemos ver…
Se está celebrando en Madrid en los días 9 y 10 de julio, el Congreso PISA Finanzas para la Vida. El informe PISA 2012 incluyó por primera vez la evaluación de la competencia financiera de los estudiantes de 15 años, junto con la evaluación de las competencias en matemáticas, ciencias y lectura, además de la resolución de problemas. En este post presentaremos una visión general de los resultados relativos a España, de los que podrán encontrar más información en el propio Informe y en nuestro Boletín de Educación número 35. ¿Qué mide la Competencia Financiera? El conocimiento y comprensión de conceptos y riesgos financieros. Las habilidades, motivación y autoconfianza para aplicar…
España participa, junto a otros 17 países, en el primer estudio internacional a gran escala PISA. Competencia Financiera. El informe analiza la competencia de los jóvenes de 15 años en aspectos como la planificación y gestión de las finanzas en situaciones habituales de su entorno personal y social, y muestra el grado en el que han adquirido las destrezas necesarias para dar el paso de la vida escolar a estudios superiores o al mundo laboral. España consigue una puntuación de 484 puntos, 16 menos que la media de la OCDE. Nuestro país se sitúa entre los puestos 10-15 de un…
Los días 9 y 10 de julio se celebrará en Madrid, en el Salón de actos del CSIC de la C/ Serrano 117, al Congreso PISA Finanzas para la Vida (formulario de inscripción), en el cual se llevará a cabo la presentación del Informe de Resultados de la primera edición llevada a cabo en 2012 del estudio internacional de la OCDE cuyo objetivo es evaluar conocimientos y habilidades relacionadas con la capacidad para hacer frente a las demandas financieras de la sociedad contemporánea que tienen los jóvenes de 15 años. El martes 1 de julio vieron la luz las preguntas liberadas (es decir, que ya no se usarán en futuras ediciones del…
julio 3, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, INEE, PISA
- Etiquetas: Ahorro, Competencia financiera, Economía Doméstica, Educación Financiera, Esfuerzo, PISA, PISA Financiera, planificación -
En los días 9 y 10 de Julio podremos asistir en Madrid, en el Salón de actos del CSIC de la C/ Serrano 117, al Congreso PISA Finanzas para la Vida [enlace a la retransmisión vía streaming], en el cual se llevará a cabo la presentación del Informe de Resultados de la primera edición llevada a cabo en 2012. Las siglas PISA hacen referencia al Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (Program for International Student Assessment); este es un estudio internacional de la OCDE cuyo objetivo es contribuir a la evaluación de lo que los jóvenes de 15 años saben y son capaces de hacer, cómo extrapolan su conocimiento, destrezas cognitivas y actitudes…
En este post vamos a destacar algunos de los puntos más importantes del Informe de resultados TALIS 2013 a nivel internacional. Evaluación del profesorado Este es un punto fundamental en el desarrollo profesional docente, contribuyendo a su innovación y mejora continua. A pesar de ello, en nuestro país el uso de la evaluación formal es escasa en comparación con el resto de países de la OCDE (64% de los centros españoles son evaluados habitualmente, frente a un 91% de los centros del conjunto del estudio). Otros procesos como la observación directa en el aula, contribuyen a la mejora de los…
junio 25, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, INEE, TALIS
- Etiquetas: Aprendizaje, directores, enseñanza, ESO, liderazgo, OCDE, perfil del docente, procesos de enseñanza, profesorado, situación laboral docente, TALIS -
¿Qué es TALIS? Es un estudio internacional de la OCDE que examina diversos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje a través de encuestas a los profesores y a los directores de centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria. En 2013, en TALIS han participado alrededor de 106.000 profesores representando a más de 4 millones de docentes de 33 países. En España 3.339 profesores y 192 directores han completado los cuestionarios de TALIS. Este estudio es cíclico y se aplicó por primera vez en 2007-08. En 2013 ha tenido lugar la segunda edición. Veamos algunos de los resultados que aporta este informe, relativos al profesorado. ¿Qué perfil demográfico tienen los profesores españoles? En…
junio 23, 2014
-
Evaluaciones Internacionales, INEE, TALIS
- Etiquetas: clima escolar, Congreso, desarrollo profesional del profesorado, evaluación del docente, formación del profesorado, liderazgo escolar, OCDE, TALIS -
En los días 25 y 26 de Junio podremos asistir en Madrid al Congreso TALIS [enlace a la retransmisión vía streaming], en el cual se llevará a cabo la presentación del Informe de Resultados de la edición 2013. TALIS es un estudio internacional de la OCDE que examina diversos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje, a través de la opinión y conocimientos del profesorado y directores de centros educativos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Es un estudio cíclico que se aplicó por primera vez en 2007-08 y del que nos encontramos en la presentación de su segunda edición,…